La teoria microbiana.
reyzito0Ensayo6 de Noviembre de 2013
578 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
La teoria microbiana de las enfermedades fue basada en las investigaciones realizadas por luis pasteur y Robert koch, aunque dicha teoría tuvo avnaces hasta el siglo xx, en el que se logro indentificar muchos microbios patógenos y asi mismo la introducción de los antimicrobianos; estos últimos van a constituir un gran grupo de compuestos con estructuras y meanismos contra bacterias, virus, hongos y parasitos. Para explicarlo un poco mejor las moléculas de antimicrobianos son ligandos cuyos receptores so las proteínas de los microorganismos, es decir que se unen a sus blancos de acción para producir efectos.
La clasificación de un antibiótico se basa en:
• La clase y el espectro de microorganismos que destruye
• La via bioquímica que interfiere
• La estructura química de su farmacoforo( fracción química actica del farmao que se une al receptor microbiano)
Los antibióticos van a clasificarse:
1- antibacterianos 2.ativirales 3-antimicoticos 4-antiparasitarios
Bases farmacocinéticas del tratamiento antimicrobiano
En la mayoría de las infecciones el patógeno va a causar enfermedad en órganos específicos y no en todo el organismo, por tal motivo al seleccionar un antimicrobiano, debe tomarse en cuenta de que este penetre en el sitio infectado, ya que muchos antibióticos suelen ser administrado muy lejos del sitio de infección y para que sean eficaces los fármacos tienen que llegar al sitio de la infección.
Para que dicho fármaco penetre hacia el sitio de la infección tendrá que depender de las barreras físicas que la molecula debe atravesar, las propiedades quiemicas del fármaco; en dichas barreras la penetración va a guardar relación con el coeficiente de octanol/agua.
En el caso del sistema nerviosos central esta protegido por la barrera hematoencefalica; aquí los antimicrobianos que tienen cargas polares con ph fisiológico por lo general no penetran bie; sin embargo la integridad de dicha barrera disminuye durante las infeccioes y es ahí donde da oportunidad a que penetren los fármacos. Con forme es erradicada la infeccio y la reacción inflamatoria cede, se normaliza la penetración..
Ojo: la penetración a dicho compartimiento proveniente del plasma es poca por tal motivo el modo habitual es aplicar los antibióticos directamente en la actividad ocular.
Infecciones pulmonares: los fármacos deben penetrar el liquido del epitelio.
Compartimientos farmacocineticos
Una ves que el antibiótico pentra en el sitio de la infecion, este puede pasar por procesos de eliminaion y distribución a los distintos compartimentos del cuerpo. Aquí actua un modelo definido como abierto y no abierto; el primero es aquel en el que el fármaco es elimiado del organismo procedete del compartimeto.
La variabilidad interpacietes va adarse uando multiples pacientes son tratados con la misma dosis de un fármaco a pesar de ser la misma proporción cada individuo va a alcanzar un efecto diferente . aun inluso si al mismo idividuo se le adiistra 2 vees el mismo fármaco presentara una onenracion /tiempo diferente. Esta variabilidad va a ser ontribuida a índices antroponometricos como peso , talla y edad. Además las personas pueden tener padeimientos como disfunciones renales y hepaticas.
Traendencia de la valoración
a quie el laboratorio de microbiología va desempeñar una función esencial de elgir un antimicrobiano particular de otro, en primer lugar es la idetificacion del mismo y el aislamiento del microorganismo. Bueno una vez identificado la espeie mirobiana que da origen a la enfermedad, podrá decidiré de manera mas exacta que antibiótico podrá actuar e el paciente, para lo cual el laboratorio realiza pruebas de suceptilidad, prueba que disminuirá el numero de antimicrobianos para emplearse.
...