ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La trama de ciencia-ficción de la película "La Isla"

Petit02Resumen24 de Febrero de 2015

763 Palabras (4 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 4

Todo progreso científico se acompaña siempre de nuevos problemas éticos. “La Isla” es una película de ciencia-ficción pero muy verosímil, a tenor de los recientes avances científicos, particularmente en materia reproductiva y de intervención genética, pero también en medicina regenerativa y en técnicas de trasplante. La película pone de manifiesto e ilustra muy bien diversos conflictos éticos relacionados con la clonación y con el trasplante de órganos, además de otros de carácter general, como los que se analizan a continuación.

En La Isla también se da un dominio y control del individuo, produciendo su anulación como ser moral. Este intento de anular la cualidad moral del ser humano, por medio de la manipulación, imposibilita que los habitantes de la comunidad tomen decisiones libre y voluntariamente. Se oculta la verdad y se miente con falsas promesas de felicidad, llegando más adelante a utilizar la coacción y la violencia para tratar de impedir que se derrumbe todo el entramado de mentira.

Los seres humanos son utilizados como medios y no son considerados fines, violándose el canon moral formulado por Kant, según el cual el hombre es fin en sí mismo y no sólo medio, por lo que tiene dignidad y no precio. El fin perseguido en la película (curar por el trasplante de órganos) no justifica los medios empleados (los involuntarios donantes son sacrificados). El poder sobre la vida y la muerte, dando origen a seres humanos para después matarlos con el fin de salvar la vida de otros. No todo lo que es posible hacer (desde el punto de vista técnico), es bueno que se haga (desde el punto de vista ético)

“La Isla” aborda en su núcleo argumental el tema de la clonación humana. En la actualidad es técnicamente posible clonar un ser humano por medio de la transferencia nuclear, que consiste en sustituir el núcleo de un óvulo por el núcleo de una célula adulta, por ejemplo cutánea, procedente del sujeto que se quiere clonar. Las células del blastocito o embrión así obtenido (las células troncales embrionarias) se pueden utilizar para investigación y con fines de terapia regenerativa (la llamada clonación terapéutica).

Es sabido que la utilización de embriones, aunque sea para investigación o con fines terapéuticos, origina una fuerte controversia de naturaleza ética. El problema radica en creer si el embrión preimplantatorio, cuya destrucción se lleva a cabo, tiene o no tiene vida humana, y, si la tiene, si es o no es un ser humano de pleno derecho, es decir, persona. La cuestión es si todas las vidas biológicamente humanas tienen que ser respetadas de la misma manera. No se trata, por lo tanto, de un problema biológico, sino fundamentalmente filosófico, porque la biología no puede dar respuesta a las preguntas, ¿qué es persona? y, ¿quién es persona? El debate sobre la investigación con embriones humanos puede pasar de tener un planteamiento estrictamente biológico a llevarse a cabo desde perspectivas ético-filosóficas o teológico-religiosas (La muerte no es de Abel, es de Caín. El génesis invertido. El paraíso (“el Edén” que cita del Doctor Merrick) al principio de la película no es tal, el verdadero paraíso es el que van descubriendo, la iglesia derruida, el ángel caído, roto en pedazos, pérdida de la inocencia original. El contexto no es casual), en cuyo caso se convierte casi siempre en un diálogo de sordos, por tomar los participantes una postura apriorística entre la cosificación y la sacralización del embrión. Desde ambas posiciones extremas surgen grupos de presión que intentan convencer a la sociedad de la verdad de sus respectivos criterios. Los juicios previos (prejuicios) pretenden ser incontestables.

Si se dejase desarrollar al embrión clonado, se trataría entonces de una clonación humana con fines reproductivos, que no está permitida en ninguna legislación. Eso es precisamente lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com