ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La versión de la conversación, que el Profesor Feynman ofreció en la decimocuarta convención anual de la Asociación Nacional de Profesores de Ciencias de los Estados Unidos

DACAMANOInforme8 de Marzo de 2015

955 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

Esta es una versión traducida y adaptada por el Comité Editorial de una charla que el

profesor Feynman ofreció en la decimocuarta convención anual de la Asociación Nacional

de Profesores de Ciencias de los Estados Unidos, en 1966. El texto Completo fue publicado

por la revista Physics Teacher en septiembre de 1969.

El tema de esta charla, qué es la ciencia, no lo escogí yo, sino el profesor DeRose, a quien

agradezco la oportunidad de reunirme con ustedes, profesores de ciencias. Por dos razones

quiero comenzar esta charla aclarando que no es lo mismo hablar de "que es la ciencia",

que de "cómo enseñar la ciencia". Primero, porque por la forma como dictaré la

conferencia podría interpretarse que estoy tratando de decirles cómo enseñarla, y ese no es

mi propósito. No sé nada de niños. He llegado a concluirlo porque tengo un hijo.

Segundo, creo que en la mayoría de ustedes existe un sentimiento de desconfianza en sí

mismos, alimentado por tantas conferencias de tantos expertos en este campo, los cuales les

han insinuado de muchas maneras que las cosas no andan muy bien, que se debe enseñar

mejor. Y no quiero inmiscuirme en un sistema que, de hecho, me parece que funciona

bastante bien.

¿Qué es la ciencia? Indudablemente ustedes lo saben puesto que la enseñan. Si alguien no

lo sabe, la guía del profesor de cualquier texto escolar ofrece una completa discusión sobre

el asunto. Pero la ciencia no es lo que han dicho los filósofos y con toda seguridad,

tampoco lo que dicen las guías del profesor. ¿Qué es? Ese fue el problema que me planteé

cuando decidí dictar esta charla y al hacerlo recordé aquella fábula que dice:

Caminaba alegre un ciempiés cuando un sapito le preguntó: ¿Cuál pie tú pones primero y

cuál colocas después?

Preguntándose el ciempiés ¿cómo hago yo al caminar? Se le trabaron los pies y a un hueco

vino a parar.

1 Este artículo es una reproducción textual del libro de Richard P. Feynman. Seis piezas fáciles.Ed Crítica 1997.

Barcelona Lo estamos utilizando reconociendo plenamente su autoría con fines exclusivamente educativos.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES

FACULTAD DE EDUCACIÓN EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA FÍSICA

2

Durante toda mi vida he hecho ciencia y sé lo que es, pero me siento incapaz de decirlo; no

sé cuál pie pongo primero y cuál después. Me preocupa además que, en analogía con el

poema, luego de esta charla no pueda ya emprender investigación alguna.

Debido a las dificultades que caracterizan el tema y a mi aversión por las exposiciones

filosóficas, presentaré una conferencia especial: les contaré cómo aprendí lo que es la

ciencia. Es un poco infantil, pues lo aprendí siendo niño y ha estado en mi sangre desde

muy temprano; les contaré cómo fue, pero recalco, no pretendo decirles cómo enseñarla.

Sólo quiero decirles qué es contándoles corno lo aprendí yo.

Lo debo a mi padre. Me cuentan que cuando yo estaba por nacer decía: "Si es niño, será

científico" ¿Cómo lo logró, si jamás me dijo que debería serlo? El no lo era, era un

negociante que leía sobre la ciencia y la amaba.

Cuando yo era aún muy pequeño mi padre solía jugar conmigo luego de comer. Un día

trajo de alguna parte una gran cantidad de baldosines rectangulares. Los paramos

verticalmente uno a continuación de otro; luego yo empujaba el último y observaba cómo

caían todos. Hasta ahí todo iba muy bien. Más tarde se complicó el juego. Los

baldosines eran de diferentes colores y yo debía colocar uno blanco, dos azules, uno

blanco, dos azules,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com