La vida
katyluuTarea29 de Agosto de 2015
557 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, construyó niveles administrativos de planificación en zonas, distritos y circuitos a nivel nacional, que permita una mejor identificación de necesidades y soluciones inmediatas para la prestación de servicios públicos en el territorio, en las cuales esta conformación no implica eliminar las provincias, cantones o parroquias.
Por muchos años, los servicios que debía brindar el Estado a las familias ecuatorianas solo arribaban a unos pocos. La mayoría de estos beneficios solo se concentraban, en ciertos sectores del país, por lo que muchas personas no podían acceder a dichos servicios públicos que son: salud, educación, vivienda, seguridad, agua potable, luz, entre otros.
Ante esta situación, el Gobierno Nacional decreta la búsqueda a una solución para distribuir más y mejores servicios a la población. La táctica ha sido entonces promover una verdadera descentralización y desconcentración del Estado.
Los niveles administrativos de planificación, el Estado a toda la ciudadanía, a través de la prestación de servicios cálidos y eficientes, se requiere una buena planificación en la que todos y todas participemos. Con este propósito la SENPLADES, conformo niveles administrativos de planificación: zonas, distritos y circuitos a nivel nacional, que pueda acceder a un mejor reconocimiento de necesidades y soluciones inmediatas, para la prestación de servicios públicos en el territorio.
Zonas: está conformada por provincias, de acuerdo a una proximidad geográfica, cultural y económica. En las cuales tenemos 9 zonas administrativas de planificación. Cada zona está conformada por distritos y estos a su vez por circuitos.
Distritos: es una unidad de planificación y prestación de servicios públicos. Coinciden por un cantón o la unión de cantones, y tenemos 140 distritos en el país. Cada distrito tiene un aproximando de 90.000 habitantes, sin embargo, para cantones cuya población es muy alta como: Quito, Guayaquil y Cuenca se establecen distritos dentro de ellos.
Circuito: es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad, están al alcance de la ciudadanía, este corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias, en estas existen 1.134 circuitos aproximadamente de 11.000 de habitantes.
Las zonas, distritos y circuitos son niveles de desconcentración para la administración y planificación de los servicios públicos, por lo tanto, los niveles de gobierno conservan autonomía y gobernabilidad a nivel de las provincias, cantones y parroquias. Los niveles administrativos de planificación buscan contar con una oferta, ideal de servicios en el territorio sustentando en un Estado planificado.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Beneficios de zonas, distritos y circuitos.
- Con los niveles de administrativos de planificacion, el Estado esta mas cerca a la ciudadania.
- Realiza una mejor gestion y optimizacion de recursos terretoriales.
- Para alcanzar estandares de calidad de vida y de esta manera lograr el Buen Vivir.
Funcionamiento de niveles de Administracion de planificacion.
La SENPLADES, impulsa este proceso de descocentración en el país, garantizando la equidad territorial a través de la microplanificación.
La desconcentracion e servicios se la hará a través de seis entidades distritales:
- Ministerio de Salud.
- Ministerio del Interior.
- Ministerio de Educación.
- Ministerio de Inclusión Econónimca y Social.
- Ministero de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
- Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
...