ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética como disciplina

alessacamarilloTrabajo10 de Septiembre de 2013

700 Palabras (3 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 3

La ética como disciplina.

Conceptos de filosofía y ética.

Principales problemas que plantea la filosofía.

Relación de la ética con otras ciencias.

Diferencia entre ética y moral.

Conceptos y teorías sobre el hombre.

La ética como disciplina.

* ¿Por qué la ética es un estudio filosófico?

Es un estudio filosófico ya que busca comprender principios a través de la razón.

*¿Cuál es el objetivo de la ética?

El objetivo de la ética es descubrir los principios y normas del acto moral.

*¿Qué significa ética?

Ética significa el estudio relativo a la costumbre.

*¿Cuál es la diferencia entre antropología y ética?

Distintos objetivos, ética: normativo, como debe de ser y establece reglas y antropología: descriptiva

Conceptos de filosofía y ética.

*¿Qué es el bien según Platón?

Por el bien conocemos, por el bien hay verdad por el cual es un principio que la naturaleza nos dicta.

*Explica la felicidad en Aristóteles.

Aristóteles define la felicidad que es una verdad contemplativa (consientes de lo que hacemos, decidir y reflexionar) la cual puede ser distinta para cada persona y es llegar a su fin.

*¿Cómo explica Cicerón la virtud?

Cicerón nos dice sobre la virtud que es una práctica de obras buenas, las cuales nos fortalecen, te hace más capaz y te ayuda a controlar tus pasiones.

*¿Qué es un sentimiento moral? ¿Cuál es la importancia de hablar de sentimientos morales, para Adam Smith?

Como las personas expresan los sentimientos generados por las cosas.

*¿Qué es el deber de Kant?

El deber es la acción que nos obliga a actuar de una cierta manera tomando en cuenta el ambiente donde nos encontramos.

*Visión crítica de cada una de estas posturas.

Principales problemas que plantea la filosofía.

*¿Cuál es el fundamento de la ética?

El fundamento de la ética es la antropología.

*¿La ética es teoría o práctica?

Ambas si las teorías no se llevan a la práctica no tiene sentido.

Observar al humano (prática)

Reflexionar (teórica)

Aplicar las reflexiones (práctica)

*¿Qué es el bien?

El bien es el medio para conocer la verdad, tenemos la naturaleza de regresar al bien. (Platón)

*¿Cuáles son las herramientas para lograr la vida buena?

Para lograr una vida buena las herramientas son la inteligencia, la conciencia y las virtudes.

*Ejemplo de sentimientos morales ¿Cuál es el problema de fundamentar la ética en sentimientos? Relativismo moral

Angustia, remordimiento, paz, satisfacción, entre otras.

*Problema de fundamentar la ética en el deber: formalismo.

Kant dice: “Que lo más importante es el deber”, “Actuar de cierto tiempo” y “Actuar con el deber”. Es formalista porque la única norma es el deber y deja afuera el contexto.

Relación de la ética con otras ciencias.

*Todas las ciencias tienen como última finalidad el hombre.

Medicina tiene mucho que ver con la salud del hombre.

Hay problemas en otras ciencias que necesitan herramientas que se encuentran fuera de su propio alcance.

Ej. Aborto en medicina, Justicia en el Derecho.

*Por lo tanto, las otras ciencias suponen los principios de la ética (aunque no los estudien).

Ej. El médico supone el valor de la vida, aunque no se dedique al estudio de los valores.

En otras ciencias hay problemas y no se resuelven, todas se resuelven con la ética, la ética es el punto de partida.

Diferencia entre ética y moral.

*Ética:

Ejercicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com