La ética y sus diversas disciplinas
pancho000Tutorial2 de Diciembre de 2013
10.740 Palabras (43 Páginas)337 Visitas
FRANCISCO JAVIER GARCIA LAGUNAS
2LG24
VESPERTINO
Ética
Contenido
CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA 10
LAS DIVERSAS TEORÍAS ÉTICAS 11
LA ÉTICA Y SUS DIVERSAS DISCIPLINAS 13
Definición del hombre 15
LA LIBERTAD PERSONAL Y COLECTIVA 17
LA MORALIDAD Y ACTO MORALES 19
LAS CLASES DE CONCIENCIA MORAL 21
JUICIO MORAL 24
JUICIO ÉTICO 26
REGLAS Y NORMAS 27
OBLIGACIÓN 29
DEBER 29
RESPONSABILIDAD 29
SANCIÓN 32
HECHO Y ACTO JURÍDICO 34
DERECHOS HUMANOS 36
IMPORTANCIA DE LA ETICA
En esta unida aprendí que tan importante es la ética en cada una de las diferentes áreas, en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana por mencionar algunos; en el ámbito personal, social, académico. Así como cual es principal objetivo y sentido de de la misma, llegue a comprender la diferencia entre un juicio moral y el juicio ético, el significado de la palabra ética y moral.
La ética nos permite, que nosotros estudiantes nos acerquemos con actitud crítica y reflexiva a uno de los aspectos importantes de la cultura y de la vida humana como es la moral, así como los principios y los valores humanos. Las normas morales que se llegan adoptar a lo largo de nuestra vida
No obstante recordé y reafirme los valores éticos fundamentales así como sus características, tales como la justicia y sus derivados, el valor, la libertad, la verdad, la responsabilidad por ultimo recordé los derechos humanos, mismos que el propio estado es el responsable de respetar y avalarlos que todo ser humano tiene desde el momento de nacer.
Significado y Sentido del Comportamiento Ético “Ámbito Personal y Social”
El significado de la ética no es más que la norma que se encarga de la moral, y que clasifica los actos como buenos o malos, de acuerdo al estado, país o nación ya que hay diferentes costumbres, tradiciones y nivel académico.
Hoy en la actualidad podríamos definir los valores universales tales como:
* La verdad para el conocimiento: lo que nos da entender que debe ser claro y preciso todo los conocimientos para así poder comprender cualquier término.
* La justicia para la política: nos dice algo que pocas veces se da en nuestro país. La justicia es un valor que no se cumple al cien por ciento, siendo que fuera lo contrario tendríamos un país con mucho mayor progreso, igualdad etc.
ÁMBITO PERSONAL
Forma parte de cada individuo, con base a las acciones que realiza en la vida cotidiana. La ética en el ámbito personal podría ser considerada más importante que la autoridad, la tradición o las costumbres. Y esto porque la ética no es más que un código de conducta de una persona siendo libre de sus decisiones, ninguna autoridad podría obligar hacer algo que uno mismo no está de acuerdo o de adoptar ciertas costumbres o tradiciones solo con el fin de ser aceptado en el entorno social.
ÁMBITO SOCIAL
La ética en el ámbito social es la encargada de observar las normas y principios morales de la vida social. Establece el complemento adecuado de la ética personal, misma que forma parte una de otra para que así una persona pueda y tenga la capacidad de interactuar con la sociedad.
Ámbito Académico
La ética en el ámbito académico tiene algo en particular que hay que seguir una serie de reglas y normas establecidas
por cada institución académica. Donde aplica desde docentes y profesores, catedráticos según el caso, así como los alumnos y tutores de los mismos
La ética académica da mucho de que hablar de una persona, siendo que un profesor debe de ser el claro ejemplo de principios éticos y profesionales así como buenos modales y/o actitudes ante sus alumnos.
Ámbito en el ejercicio de la ciudadanía
En el ámbito ético de la ciudadanía es comportarse de acuerdo a las costumbres y tradiciones establecidas por una sociedad, para poder ser aceptado en la misma y así ser un solo conjunto de personas, donde todos cuidan de todos y viven en paz. Estableciendo derechos civiles, políticos y sociales.
La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Su objeto principal de de estudio es la moral y la conducta moral del hombre, donde llega a la conclusión de preguntas tontas; tanto como “tienes el valor o te vale” siendo que muchos podrían optar por me vale, no es mío, yo lo gane, yo lo encontré, no es de mi familia, etc. La ética no trata de trasformar la moral mucho menos cambiarla solo interpretar los actos morales de una persona o de una sociedad.
La ética forma parte de las tantas ciencias que existen, ya que se encarga del comportamiento del animal humano “HOMBRE”. Donde trata de interpretar los conocimientos y comportamientos dentro de una sociedad
La ética trata de descubrir y comprender las relaciones que se dan de hombre a hombre, asi como establecer que la moral es una constante de la vida humana.
Concepto de Moral
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-Estudiar-Etica/2797650.html
LOS PROBLEMAS DE LA ETICA
Los problemas de la ética:
1. El problema de la diversidad de sistemas morales: Este se da debido al pluralismo existente en las tendencias frente a un mismo acto. Las opiniones que alguien tiene no siempre son las mismas en todos lados.(para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc.)
2. El problema de la libertad humana: La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser. La libertad personal es considerada como uno de los valores más propios e íntimos de la existencia humana.
3. El problema de los valores: De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál es su esencia? Para llegar a captar un valor, a uno de estos procesos lo vamos a llamar evaluación y al otro valorización.
4. El problema del fin y los medios: Maquiavelo dijo “el fin justifica los medios”, pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a justificar los medios". No importa que medio uses para llegar a un fin.
5. El problema de la obligación moral: si algo se hace por obligación, pierde todo tipo de mérito, en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como corrección externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona.
6. La diferencia entre ética y moral: Por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior (norma q 1 persona se otorga a sí misma en función de su reflexión) y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad (conjunto d normas q recibimos a partir d la educación acerca de lo q dbems hacer u omitir).
LA ÉTICA Y SU MÉTODO
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto como ya se mencionó en capítulo anterior ética y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos dar una definición real de la ética como: la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional
Carácter científico: El carácter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia,
...