ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Alumbre

Diana NietoInforme1 de Mayo de 2020

1.047 Palabras (5 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 5

CISTALIZACIÓN DEL ALUMBRE

Diana Sofia Nieto Lara,

Departamento de Química Farmacéutica, Universidad el Bosque, Bogotá D.C, Colombia

Correo: dnietol@unbosque.edu.co 

Resumen

El presente laboratorio tuvo como objetivo la elaboración de un cristal de alumbre KAl(SO4)2·12H2O, el cual es una sal hidratada que puede cristalizarse de forma isométrica, dando como resultado un cristal en forma de rombo (imagen 9 y 10), esto se debe a la preparación de una solución saturada de alumbre en medio acuoso, además se tuvo en cuenta factores como la temperatura para lograr la formación de los cristales, este experimento se hizo por aproximadamente 8 días. Errores experimentales en cuanto a la deformación del cristal pueden deberse a la relación entre las velocidades de formación de cristales y el crecimiento de estos, además del lugar en donde estos podían crecer (hilo).

Procedimiento

[pic 1]

[pic 2]

Resultados[pic 3]

Imagen 1. Preparación de la solución

     

[pic 4]  [pic 5]

Imagen 2. Elección    Imagen 3. Sujetar el del cristal semilla        cristal con un hilo.

[pic 6][pic 7]

Imagen 4. Primer día sumergido en          la solución

 

[pic 8]

Imagen 5.                        Segundo día en        la solución, se le pegaron cristales     al hilo que posteriormente       se removieron

[pic 9]

Imagen 6.     Cuarto día en                  la solución

[pic 10] [pic 11]

Imagen 7 y 8. Quinto día en la solución

Pasaron dos días más en los cuales el cristal no creció, por lo que se calentó de nuevo la solución y se le agrego un poco mas de alumbre, dando como resultado el cristal final debido a que creció el triple

Imagen 9 y 10. Cristal final (medida de alto 4,30cm y de ancho 4,00cm)[pic 12]

Análisis de resultados

El cristal obtenido de alumbre en la imagen 9 y 10. cuenta con medida de alto 4,30cm y de ancho 4,00cm, en este se logra determinar características como la forma cubica isométrica, el color blanco translucido característico del alumbre.

El alumbre es una sal compuesta por el sulfato de un metal trivalente como el aluminio y otro de un metal monovalente como el potasio. Dado lo anterior la formula del alumbre es KAl (SO4)2·12H2O, las sales presentes en el alumbre al estar hidratadas son capaces de cristalizar en un sistema cubico o isométrico el cual le proporciona la forma de rombo (1), si se quiere lograr obtener una forma de rombo definida se debe elegir un cristal semilla que logre esta forma. La formación de cristales depende únicamente de la temperatura y la presencia de una solución saturada.

La temperatura debido a que es un factor dependiente del comportamiento de los cristales, estos al estar en calentamiento se disuelven completamente, pero a medida que disminuye hasta igualar a la temperatura ambiente de aproximadamente 20°C, las sales se comienzan a cristalizar en solución acuosa dado su punto de fusión.

Por otro lado, la solución debe estar saturada, es decir que la concentración de los iones de la sal de alumbre debe ser mayor a la cantidad que el solvente puede disolver, esto debido a que permite que los cristales suspendidos en la solución pasen por dos etapas, la primera llamada nucleación que es la formación de los cristales donde se genera una superficie sólido-líquido y la segunda es el crecimiento del cristal la cual consiste en la adición progresiva de iones al cristal semilla que practicante son absorbidos por este (2), en este caso la solubilidad máxima del alumbre en agua es de 11,4g/100mL, al usar 300 mL se puede determinar que la saturación fue dada por 55,8g de exceso al usar 3 pastillas de 30 g.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com