ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Fisica Usach

geroj21 de Mayo de 2013

580 Palabras (3 Páginas)925 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencia, Departamento de Física

E.2: Análisis de gráficos.

-------------------------------------------------

Resumen:

En esta experiencia aprendimos a analizar todo tipo de datos y variables. Estos datos y variables fueron ordenados en tablas y a partir del uso del programa Data Studio pudimos confeccionar gráficos para facilitar el estudio de nuestra información.

Además, gracias a la función “Gráfico” de nuestro programa, pudimos obtener gráficos aproximados a los datos obtenidos.

Reconoceremos conceptos como rectificación de recta, ajustes gráficos, métodos para obtener “m” y “b” (pendiente y coeficiente de posición respectivamente).

Junto con esto, reconocimos como utilizar la aplicación de gráficos para Data Studio y las distintas aplicaciones que dicha función tiene.

1. Introducción

ELa función “gráfico” del programa Data Studio es una aplicación que nos permite graficar diversas funciones como posición v/s tiempo, velocidad v/s tiempo, entre otras. Todas a partir de tablas de datos.

La forma correcta de ingresar los valores a nuestra tabla de datos esta dada siempre por definir en primera instancia cual de nuestras variables es independiente y cual es dependiente. Esto nos permite saber que datos colocar en el eje “X” (variable independiente) y que datos ubicar como eje “Y” (variable dependiente). Junto con esto, es clave adjuntar las unidades de medida correspondientes a nuestros valores y por supuesto ingresar correctamente las magnitudes implicadas. Finalmente, se definen las cifras significativas con las que trabajaremos.

El Objetivo de este laboratorio es aprender a usar el programa Data Studio para la confección de gráficos y el análisis de datos o variables.

2. Desarrollo del Experimento

Imagen (1)

Una serie de datos proporcionados por el profesor son ingresados en tablas al programa Data Studio, para posteriormente utilizar la función “grafico” (imagen (1)) de dicha aplicación.

La información entregada corresponde a datos de posición v/s tiempo (Tabla (1)), voltaje v/s tiempo (Tabla (2)) y datos simples X e Y (Tabla (3))

3. Resultados

Tabla (1)

Tabla (2)

Tabla (3)

Gráfico (1); Función Lineal

Ecuación: y=mx + b

M=1,93 m/s; B=3,71 m

Posición = (1,93X + 3,71) metros

Gráfico (2); Ajuste exponencial inverso

Ecuación: Y= A(1-e-Cx)+B

A=2,87; B=0,142; m/s; B=3,71 m; C=0,0973

Voltaje = (2,87[1-e-0,0973t] + 0,142) Volt

Gráfico (3); Función inversa

Ecuación: Y=AX+B

A=6,00; B=8,09

Y = =6,00X+8,09

4. Análisis de resultados

En base a los gráficos obtenidos a partir del programa Data Studio, podemos proyectar funciones que se aproximen a nuestros datos, pudiendo así discriminar valores como pendiente (en caso de correlaciones lineales), coeficientes de posición, puntos de intersección con los ejes X e Y entre otros.

En Gráfico (1) podemos ver el gráfico de posición v/s tiempo, dado por

Posición = (1,93X + 3,71)

Donde se identifica una pendiente de 1,93 y un coeficiente de posición de 3,71.

En Gráfico (2) observamos el gráfico correspondiente a voltaje v/s tiempo, identificando una correlación aproximada a una función exponencial inversa dada por

V=2,87(1-e-0,0973t)+0,142

Finalmente en Gráfico (3) se obtuvo una aproximación de función inversa dada por

Y = =6,00X+8,09

5. Conclusiones

En el análisis de gráfico correspondiente a posición v/s tiempo, podemos concluir que corresponde a una correlación lineal cuya pendiente de 1,93 corresponde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com