Laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica Práctica No.3 Ley de Ohm
Ann KimEnsayo29 de Octubre de 2015
2.749 Palabras (11 Páginas)380 Visitas
[pic 2]
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas[pic 3]
Laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica
Práctica No.3
Ley de Ohm
Profesores: Lilia Victoria Hernández Juan Arturo Sánchez Pascualli
Grupo: 2IM32
Equipo: No. 6
ELABORADO POR:
- Andrade Kim Ana Karen.
- Covarrubias GalIote Javier Alain.
- Martínez López Sara Edith.
Entrega: 16 / OCTUBRE /2015
OBJETIVO GENERAL.
El alumno comprobará la Ley de Ohm, y su no generalidad en los elementos electrónicos, por medio de gráficas de voltaje y corriente.
MATERIAL Y EQUIPO.
- Resistencias:
680 Ohms ½ w azul-gris-café-dorado
1000 ohms ½ w café--negro-rojo-dorado
2200 ohms ½ w rojo-rojo-rojo-dorado
100 ohms ½ w café-negro-café-dorado
- Diodo Rectificador 1N4004 o 1N4007 o 1N4006
- Voltmetro
- Ampermetro
- Ohmetro
- Fuente de energía de C.D. variable
- Conectores necesarios (caimanes)
- Protoboard.
[pic 4]
INTRODUCCIÓN.
En los inicios del siglo XIX, George Simon Ohm da un gran impulso a los estudios de la electricidad al desarrollar la ley que hoy lleva su nombre; esta ley relaciona el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico.
V= I R
Esta ley no es de carácter general, ya que sólo se cumple para ciertos elementos. Es decir, que si a un elemento conductor se le aplica un voltaje se tendrá entonces una corriente fluyendo a través de él. Si este voltaje se varía se tendrán diferentes valores de corriente.
Haciendo las gráficas de voltaje contra corriente se podrá observar que:
- La gráfica resultante será una línea recta: O sea que las variaciones de corriente son proporcionales al voltaje aplicado y, por lo tanto, se cumple la Ley de Ohm, a este elemento se le llama OHMICO o RESISTIVO.
- La gráfica resultante será una curva: Esto significa que para diferentes valores de voltaje se tiene determinados valores de corriente, sin tener una relación proporcional; o sea, no se cumple la Ley de Ohm, a estos elementos se les llama NO OHMICOS.
DESARROLLO.
- Ley de Ohm
- Mida con su ohmetro las resistencias indicadas en la Tabla 1; anote sus mediciones en la columna indicada como Valor Medido.
Resistencia | Corriente | |||
Valor nominal (Ω) | Valor Medido (Ω) | Valor Calculado (mA) | Valor Medido (mA) | |
R1 | 4700 Ω | 4667Ω | 0.00214 mA | 0.0021 mA |
R2 | 1000 Ω | 1001Ω | 0.01 mA | 0.0099 mA |
R3 | 2200 Ω | 2190Ω | 0.0045 mA | 0.0045 mA |
TABLA NO.1
- Con sus valores medidos de la resistencia y utilizando la Ley de Ohm calcule la corriente del circuito de la Figura 1; para cada resistencia considere que se tiene una fuente de energía E = 10 volts. Anote sus resultados en la columna Valores de Corriente Calculados.
[pic 5]
Figura no.1 circuito
- Construya el circuito mostrados en la Figura 1, con la resistencia de 100 Ohms. Ajuste la fuente de energía hasta obtener una lectura de 10 volts. Anote la lectura obtenida en el miliamperímetro, en la columna indicada como Valores de Corriente Medidos.
- Repita el punto 3 sustituyendo la resistencia de 14700 ohms por la de 100 ohms.
- Repita el punto 3 sustituyendo, ahora, la resistencia del circuito por la de 2200 ohms.
- ¿Los valores de corriente calculados son iguales de los valores medidos? ¿Por qué?
No, varían por decimales ya que al medir la resistencia con el multímetro vario por la tolerancia que tiene cada resistencia.
- ¿En un circuito, con una resistencia como carga, se puede saber el valor de la corriente conociendo el voltaje de la fuente y el valor de la resistencia? Efectivamente, en un circuito con una resistencia conocida y un voltaje de fuente conocido se puede saber la corriente que circula sin necesidad de medirla.
- Utilizando el circuito del punto 3 (R = 2200 ohms) calcule la corriente para los valores de voltaje indicados en la Tabla 2. Es decir ahora mantenga la resistencia de 2200 sin cambiar y varíe el voltaje de su fuente anote los valores.
E (Volts) | Corriente Calculada (mA) | Corriente Medida (mA) |
5 | 0.0022mA | 0.0022 mA |
10 | 0.0045 mA | 0.0045 mA |
15 | 0.0068 mA | 0.0068 mA |
20 | 0.0090 mA | 0.0087 mA |
25 | 0.011 mA | 0.010 mA |
TABLA NO.2
- Con el circuito del punto 3 ajuste la fuente para medir cada uno de los valores de voltaje indicados. Mida la corriente y anótela en la Tabla 2 (Valor Medido), conserve el circuito.
- ¿La corriente aumentó cuando el voltaje aumentó?
¿Por qué? Sí, porque entre más voltaje la corriente también aumenta.
- ¿En este caso se dice que la corriente es directa o inversamente proporcional al voltaje? La corriente es directa.
- Para el caso de la Tabla 1, ¿La corriente aumentó cuando la resistencia aumento? ¿Por qué? No, porque es inversamente proporcional a la resistencia.
- ¿En este caso se dice que la corriente es Directa o inversamente proporcional a la resistencia? inversamente proporcional a la resistencia.
- Existe también una proporcionalidad entre el voltaje y la resistencia que se puede expresar en la forma siguiente: El voltaje es directamente proporcional a la resistencia.
- Complete los siguientes enunciados poniendo la palabra MAYOR O MENOR en los espacios indicados:
Para aclarar los conceptos inversamente proporcional y directamente proporcional se puede decir que:
- A voltaje constante, una mayor resistencia implica una
menor corriente; y una menor resistencia implica una
mayor corriente. (INVERSAMENTE PROPORCIONAL)
- A corriente constante, una mayor resistencia implica un
mayor voltaje. (DIRECTAMENTE PROPORCIONAL)
- A resistencia constante, una Mayor corriente implica un mayor voltaje; y una menor corriente implica un menor voltaje. (DIRECTAMENTE PROPORCIONAL).
- Lo enunciado en el inciso f puede ser sintetizado en el principio que es la Ley de Ohm que dice: Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Su expresión matemática es: V=R * I
Esta Ley permite conocer, sin necesidad de realizar mediciones, un tercer valor a partir de dos ya conocidos, cualquiera que sea, en circuitos ohmicos.
- LEY DE OHM EN FORMA GRÁFICA.
- Vacíe en la columna correspondiente a R= 4700ohms, las lecturas obtenidas de la Tabla 2 en la Tabla 3.
- Realice el procedimiento del punto I-7 sustituyendo la resistencia de 4700 ohms por la de 1000 ohms. Anote sus resultados en la columna R = 1000 de la Tabla 3.
- Ahora, repita el punto 2 con la resistencia de 2200 ohms.
Corriente Medida (mA) para: | |||
V (Volts) | R = 4700Ω | R = 1000 Ω | R = 2200 Ω |
5 | 0.009 mA | 0.0049 mA | 0.0022 mA |
10 | 0.002 mA | 0.01 mA | 0.0045 mA |
15 | 0.0031 mA | 0.0152 mA | 0.0068 mA |
20 | 0.0039 mA | 0.019 mA | 0.0087 mA |
25 | 0.0053 mA | 0.024 mA | 0.010 mA |
TABLA NO.3
...