Las Consecuencias De La Contaminacion
jfrank224 de Marzo de 2015
880 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
LAS CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN POR EL DERRAME DE PETRÓLEO EN EL RÍO GUARAPICHE, MONAGAS, VENEZUELA
Llegó a mis manos el documento que considero es sin duda, la explicación más completa, coherente y educativa que explica el desastre ambiental por el derrame de petróleo en el río Guarapiche, estado Monagas en Venezuela.
Se trata de ‘Una visión científica al problema del derrame en la cuenca del Guarapiche’ por *Antonio Machado-Allison, donde el autor nos brinda todo el sustento científico de la cuenca del Guarapiche – San Juan, teniendo así la oportunidad de esclarecer y despejar dudas con respecto a la magnitud del desastre.
El trabajo nos enseña las fortalezas de la cuenca, como son su fauna diferente a la del río Orinoco con mas de 200 especies de peces, cuatro de ellas endémicas (únicas en el mundo); sus bosques ribereños que están constituidos por una alta biodiversidad que sirve de alimento, refugio y protección de una rica fauna silvestre.
Machado-Allison dice sobre el derrame:
Como es de esperarse el petróleo no solamente afectará el Guarapiche y el Río San Juan sino que saldrá al Golfo de Paria y por el efecto de las corrientes se desplazará al norte afectando áreas tan lejanas como las costas de Trinidad.
En esta investigación queda manifiesto que además de la fauna y la flora, también se afectará a venezolanos de la etnia Warao. Estamos seguros que este tipo de desastres se pueden evitar con un mejor seguimiento y planes efectivos para estas contingencias.
El derrame producido en ríos, a diferencia de tierra firme, se desplaza rápidamente aguas abajo afectando orillas debido a que la película superficial del hidrocarburo es “recostada” por aguas más lentas (producidas en contracorriente) en los bordes del canal del río . Esta película se deposita sobre el suelo, ramas, hojas y raíces de las plantas ribereñas produciendo daños inmediatos y mediatos.
En resumen podemos asumir que los principales efectos de la contaminación por derrame de petróleo en este importante ecosistema es la muerte de organismos que permanecieron en contacto con el derrame.
Cambios inmediatos y a largo plazo en la calidad del agua. Reducción del oxígeno disuelto, incremento de CO2 y de la temperatura, reducción de transparencia impidiendo entrada de luz y fotosíntesis en microalgas y plantas sumergidas. Agua no apta para consumo animal o humano.
Y lo más preocupante, perdida de biodiversidad en lo que irónicamente es una Reserva Forestal protegida por el Estado y las legislaciones en Venezuela.
VENEZUELA: ALTA CONTAMINACIÓN GENERA MALOS OLORES Y COLORACIÓN VERDE EN EL LAGO DE VALENCIA
La coloración verde y olores nauseabundos que desprende el Lago de Valencia por el lado de la carretera Tipo A Güigüe−Valencia, es consecuencia del “altísimo” nivel de contaminación al que está sometida la cuenca.
Así lo afirmó la ingeniero químico ambientalista Jacqueline Rodríguez León, miembro de la Comisión de Control de Nivel y Saneamiento del Lago de Valencia del Colegio de Ingenieros del estado Carabobo; quien explicó que la problemática es el resultado de todas las aguas que caen al lago.
En relación a esto, detalló que el lago recibe el 80 por ciento de las aguas residuales domésticas del estado Aragua (cloacas), y el 20 por ciento de las mismas aguas de la gran Valencia; así como las aguas del sector agrícola que no solo están cargadas de materia fecal de los animales, sino también de los pesticidas de los sembradíos que son arrastrados con la lluvia.
En este sentido, recordó que en Venezuela aún se utiliza gran cantidad de pesticidas muy recalcitrantes que en otras partes del mundo se han ido eliminando y sustituyendo por bioplaguicidas, que son aquellos que extraídos de fuentes naturales y que reducen en
...