Las Cuentas Del Activo Contabilidad
fuquer15 de Julio de 2014
533 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
Caja
Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja.
Gastos Generales:
Son las asignaciones de capital diferentes al programa de inversiones tales como: compras de títulos o valores que se estime mantener a largo plazo, adquisición de bienes de inversión no capitalizables, etc.
Gastos en Ventas:
Son los gastos de la empresa cuando se encuentra haciendo propagandas o promociones de un producto.
Gastos de administración:
Comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus actividades, pero que no son atribuibles a las funciones de compra, producción, comercialización y financiación de bienes o servicios.
Gastos de compra
Los que se originan para llevar a cabo las adquisiciones destinadas al desarrollo de las actividades propias de la entidad, como: derechos de aduanas, fletes y acarreos, portes, seguros, carga y descarga, etc.
Sueldos pagados
Haberes abonados a los empleados u operarios por su trabajo por anticipado.
Comisiones pagadas
Retribuciones que las empresas pagan a terceras personas, por realizar determinadas operaciones mercantiles o por la prestación de servicios, generalmente de compraventa de géneros. Pagándolos por anticipado.
Seguros pagados
La prima abonada a una compañía por la contratación de seguros generales sobre personas o bienes.
Rebajas sobre Mercadería
Se carga por las rebajas que otorga la empresa a las mercancías que los clientes compran. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de las rebajas que concedió la empresa sobre las mercancías a clientes.
Rebajas sobre ventas de activos:
Se refiere a las rebajas al precio de venta cuando vendemos inmuebles o vehículos que son de utilidad para la empresa.
Devolución en Ventas:
Remesas devueltas por clientes, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido. En esta cuenta se contabilizarán también los descuentos y similares originados por la misma causa, que sean posteriores a la emisión de la factura.
Descuentos Concedidos:
Se abona por los descuentos recibidos por parte de los proveedores a la empresa por mercancía dañada, etc. Su saldo es acreedor y representa el valor total nominal de los descuentos otorgados a la empresa por los proveedores.
Propaganda y publicidad
Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que sufren las inversiones efectuadas por la empresa en los medios de comunicación, para informar al público sobre las mercancías, productos o servicios que ofrece. Como la prensa, radio, tv, revistas, folletos, volantes, etc.
Flete:
Está vinculado al alquiler de un medio de transporte. El término puede hacer referencia al precio del alquiler, a la carga que se transporta o al vehículo utilizado.
Alquileres pagados:
Se refiere al pago de las obligaciones por locales alquilados.
Depreciaciones:
La cantidad total de depreciación que ha acumulado un activo o grupo de activos durante todo el periodo en que hemos estado en posesión de ellos.
Cuentas incobrables.
Esta es más común en las empresas que venden a crédito bienes y servicios, lo cual se encuentran con clientes que no pagan dichas cuentas, lo que debe contabilizarse como un gasto.
...