ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Fracciones

miguelpower609 de Diciembre de 2012

852 Palabras (4 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 4

Diplomado Herramientas Metodológicas para la Formación Basada en Competencias

Actividad 4

Nombre: Profr. Miguel Ángel Guerrero Dávalos

Usuario: DS086894

Correo electrónico: miguelpower60@hotmail.com

Teléfono particular: 0444432039324

Teléfono de escuela: 443 3200692

Escuela en la que labora: escuela secundaria técnica No. 13 de la huerta, Michoacán.

Nivel educativo en el que labora: secundarias técnicas

Ciudad y estado: Morelia, Michoacán.

Nombre del tutor: Alicia García Blásquez

Ante la tarea de comprender y transferir lo esencial de todo lo revisado en los contenidos conceptuales e instrumentales, la pregunta que queda por hacer es:

¿Cómo consideras que ha sido tu práctica docente vista desde el punto de vista del concepto de competencias?, ¿has encontrado alguna similitud con lo que trabajas en tu quehacer docente diario?, ¿existe alguna perspectiva con la cual se identifica tu postura formativa?, ¿qué similitudes has encontrado o qué ejemplos puedes dar a partir de tus prácticas docentes donde hayas identificado ciertos elementos de las competencias que se han mencionado a lo largo de este módulo?

Instrucciones

Paso 1

Elabora un ensayo con un mínimo de 500 palabras y un máximo de 800 dando respuesta a todas las preguntas planteadas en la descripción de la actividad. Se espera que la aportación tenga una parte importante que expresa la comprensión de los contenidos y unido a esto la reflexión por parte del participante.

Emite una idea de cierre que aglutine lo comentado.

¿Cómo consideras que ha sido tu práctica docente vista desde el punto de vista del concepto de competencias?

La educación basada en competencias requiere de una nueva orientación educativa que de respuesta a un contexto actual, el concepto de competencia, tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de cognición (inteligencias múltiples) y básicamente significa saberes de ejecución.

En 1998 la UNESCO expresa en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad. Asimismo, ha señalado que las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando ligadas a cuatro de sus funciones principales:

• Una generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación)

• El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la educación)

• Proporcionar servicios a la sociedad (la función social)

• La función ética, que implica la crítica social.

La Educación Basada en Competencias

La educación basada en competencias, lejos de ser una educación atomizada, de corte

conductual y fragmentada, tiene ventajas que inciden significativamente en diferentes áreas del proceso educativo, abriendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas.

CONCEPTO DE COMPETENCIA Y SUS TIPOS:

El concepto de competencias surge de la necesidad de valorar, no solo el conjunto de los conocimientos apropiados (saber) y las habilidades y destrezas (saber hacer) desarrolladas por una persona , si no de apreciar su capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas y desenvolverse en el mundo.

Las competencias es "un saber- hacer frente a una tarea especifica, la cual se hace evidente cuando el sujeto entra en contacto con el. Esta competencia supone conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interrelación que se establece entre el individuo y la tarea y que no siempre están de antemano".

TIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com