ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Quemaduras

genesisgr20 de Junio de 2014

579 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINSTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS

AREA DE ODONTOLOGIA

CATEDRA: COMUNITARIA

SAN JUAN DE LOS MORROS - GUARICO

Rodriguez Carmen

Rondon Yrala

Rossell Alieska

Rodulfo Axel

Junio de 2014

Quemaduras

Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aun con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas

Tipos de quemaduras

Según su gravedad las quemaduras se clasifican en:

Quemaduras de Primer Grado

Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Signos clínicos:

• Ampollas intradérmicas (microscópicas).

• Enrojecimiento de la piel, piel seca.

• Descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento.

• Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.

• tarda unos días a lo mucho un mes, ya que solamente es superficial.

Quemaduras de segundo grado

Las quemaduras de segundo grado se dividen en:

Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas.

Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización.

Quemaduras de tercer grado

Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.

Signos:

• Pérdida de capas de piel.

• A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).

• La piel se ve seca y con apariencia de cuero.

• La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.

• Ruptura de piel con grasa expuesta.

• Edema.

• Superficie seca.

• Necrosis.

• Sobre infección.

Causas: Fuego, Exposición prolongada a líquidos u objetos calientes, Contacto con electricidad, Explosiones.

Quemaduras de cuarto grado

Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).

Importancia en la evaluación del aspecto odontológico

las quemaduras peri orales pueden ocurrir debido a agentes químicos, térmicos y eléctricos, pudiendo resultar en una contractura del tejido facial en el proceso de cicatrización, produciendo un acceso oral limitado, un compromiso estético y otros problemas relacionados a la función. por ejemplo El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com