ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes

carlosayusoInforme2 de Septiembre de 2011

617 Palabras (3 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 3

Producto 1

Nombre: _Profe. Carlos Baltazar Ayuso Vera.______

Instrucciones: Después de haber realizado cada uno de los pasos de la actividad 57 redactar individualmente el reporte.

Reporte de entrevista:

“Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes”

Existen diversas prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia. Comenzando por las desigualdades sociales sobre todo en lo que respecta al rol de mujeres y de hombres, desarrollando una actitud discriminatoria por parte del maestro al alumno (raza, condición social, aspecto físico, diferencia de credo, entre otros). No enseñar con el ejemplo, es decir predicar los derechos humanos y la justicia, y ser los primeros en violarlos y ser injustos, son prácticas que docentes, padres de familia y sociedad en general debemos erradicar. Buscar los intereses personales que vayan en contra de la sociedad así como las prácticas del gobierno que son desiguales entre ricos y pobres es otra práctica común. El individualismo y los beneficios personales desatarán la corrupción y el soborno que desencadenan la injusticia y la violación de los derechos humanos primordiales.

Entre las ideas de los alumnos pienso que los adultos podemos apoyar la formación del aprecio por la democracia colaborando en la autonomía del individuo; practicar la democracia como un estilo de vida en la toma de decisiones; ejercer la democracia mediante el sufragio y explicarle a los menores la importancia de ello; ser tolerantes; acabar con la partidocracia; velar que la ley se aplique sin distintos de partidos políticos, no tener preferencias de ninguna índole; permitir que los ciudadanos tengan la libertad de votar según su opinión formada lo más libremente posible, es decir, a partir de una competencia libre entre los grupos.

Entre los conflictos locales que se pueden analizar para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad mencionaré:

✓ El tradicionalismo y los monopolios

✓ Permitir el acceso de personas que quieran aportar al cuidado de la sociedad.

✓ La deserción escolar.

✓ Revalorización de la moral (concientizando a las familias que son la base de la sociedad de que debemos ser honestos)

✓ No permitir que se afecte a otras personas.

✓ Promover una cultura donde se favorezca el respeto a las personas que no tienen las mismas condiciones que otros, que no sean rechazados.

Mi opinión personal sobre el compromiso de la escuela primaria en el desarrollo personal y para la convivencia de los niños es la siguiente:

La escuela es un lugar en donde se contribuye ampliamente al desarrollo humano, así mismo debe buscar fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su capacidad crítica respecto a los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de su historia y sentar las bases para que reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida social. El compromiso de la escuela primaria es muy importante, no obstante es un compromiso que no solamente le compete al docente, ya que implica el apoyo del gobierno, la participación de la iniciativa privada, padres de familia, sociedad, etc. Es en la escuela primaria donde el individuo pasa gran parte de su niñez y el principio de su adolescencia; es en la escuela primaria donde fortalecen competencias adquiridas en casa y adquieren otras nuevas. El compromiso es grande, tan grande que tiene que ser un compromiso compartido entre las partes mencionadas. No obstante el papel protagónico lo tenemos los docentes y ese es un compromiso ineludible, es un compromiso con nuestro país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com