Las diferentes expresiones culturales
cfddfEnsayo11 de Mayo de 2015
606 Palabras (3 Páginas)343 Visitas
La presente propuesta llevada a cabo en la comunidad del Guire I Municipio Bolívar, Estado Monagas, se emplea en el diseño de una sala de eventos culturales lo cual es un establecimiento abierto y accesible al público, encargada de generar de manera permanente procesos de desarrollo cultural establecidos entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la preservación, transmisión y fomento de las muestras artísticas y culturales propias de la comunidad.
Cabe destacar que esta sala cuenta con una planta física que presta las facilidades para la enseñanzas y prácticas de las diferentes expresiones culturales, así como también realizar la difusión, capacitación, investigación,organización y apoyo a la creación artística, dictando talleres en las diferentes áreas como son danza, teatro y narración oral, música, artes plásticas, literatura, entre otras, dirigidos a niños, jóvenes, y adultos.
Dicha propuesta estará estructurada en varios capítulos para dar conocimientos amplios, dentro de los cuales están:
Capítulo I: en él se comprende diversos puntos como la descripción del contexto o lugar planteado en donde se llevara a cabo la propuesta proyectada, así como también las problemáticas presentes en la comunidad, la justificación e importancia de la propuesta, la descripción metodológica escogida y el producto esperado para el beneficio y satisfacción de la sociedad
Capitulo II: en él se desarrollara la planificación donde se plantearan los diferentes objetivos tanto general como específico y los fundamentos leyes y teorías que apoyan o sustentan la propuesta.
Capitulo III: corresponde a la ejecución; la cual describe todos los objetivos específicos realizados para desarrollar la propuesta
Capitulo IV: comprende la evaluación en el cual se describen los soportes técnicos empleados, los beneficios a esperar, las conclusiones y recomendaciones y las referencias bibliográficas que fueron de gran ayuda para fundamentar lo planteado.
4.-Descripcion Metodológica.
El diseño de una Sala de Eventos Culturales contempla un investigacion de tipo descriptiva, ya que permite establecer el estado actual de un objeto examinado y de una situación especifica, comprobando las caracteristicas de los elementos estudiados y a través de este darle solucion al problema planteado. Este metodo esta asociado a la investigacion de campo el cual determinar la recolección de datos e información que se requiere para lograr un excelente estudio que lleve al desarrollo y ejecución del proyecto.
Según los autores Santa Palella y Feliberto Martins (2010), define: “La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta”. (pag.88).
Se expresa en la investigacion de campo la necesidad de conocer los distintios echos que se encuentarn en el area a estudiar, el cual facilita informacion de la situación y comportamientos del suelo, ademas de las condiciones fisicas del terreno y el ambiente que lo rodea, la cual conlleva al uso adecuado del mismo.
Cabe destacar que la observación es parte fundamental en este diseño investigativo ya que constituye un proceso de atención, recopilación, selección y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos.
Según Sabino C. (1986), define la observación como, “el uso sistemático de nuestros sentidos, en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un
...