Fomento de las artes en sus diferentes expresiones
Cindel SpinozaMonografía27 de Abril de 2023
8.003 Palabras (33 Páginas)88 Visitas
[pic 1]
ÍNDICE
FOMENTO DE LAS ARTES EN SUS DIFERENTES EXPRESIONES A TRAVÉS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE POTOSÍ
RESUMEN 1
I. INTRODUCCIÓN 2
- Identificación del Problema 4
1.2. Formulación del problema 5
1.3 Objetivo General y Especifico 5
1.4 Justificación 5
II. MARCO TEÓRICO 7
2.1 El Patrimonio y sus diferentes manifestaciones culturales8
2.1.1. Gestión Cultural 9
2.1.1.1. Gestión como Proceso de Desarrollo11
2.2. Las Artes en sus diferentes variedades 12
2.2.1. Características del arte13
2.2.3. Disciplinas Artísticas15
2.3. Medios de fomento de la Artes en sus diferentes expresiones16
2.3.1. Industrias Culturales y Creativas 17
2.3.2. Reflexiones sobre industrias creativas y culturales21
2.4. Gestión de recursos para fomento de las artes en sus diversas expresiones 21
2.4.1. Modalidades de Obtención de Recursos21
2.4.1.1. Fondos Concursables22
2.4.1.2. Gestión de Recursos con Empresas23
2.4.1.3 Recaudación de Fondos con Donantes Individuales25
2.5 La Cultura en Bolivia. 27
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES29
IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 30
RESUMEN
El presente trabajo en la modalidad de monografía contempla información sobre la importancia del Fomento de las Artes en sus diversas expresiones con el fin de trabajar con las Industrias Culturales y Creativas en el Municipio de Potosí.
El primer capítulo describe sobre la problemática que a traviesa el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial, en cuanto a la promoción de la cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción, el fomentar a la población general a participar de diferentes proyectos culturales en cuanto se refiere en la diversidad de las artes, descubriendo los talentos artísticos que tienen y a través de ellos incentivarles económicamente o buscando otros medios, con el propósito de trabajar en las Industrias Culturales y Creativas.
El segundo capítulo, hace referencia sobre el marco teórico en cuanto a gestión cultural, la clasificación de las artes, que son las industrias culturales y medios de obtención de recursos económicos. Desde estos antecedentes ayudara a definir la propuesta para poder resolver la problemática que a traviesa el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial.
CAPITULO I
- INTRODUCCIÓN
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. Mencionar que el Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de persona a persona y de generación a generación.
La expresión artística es la utilización del arte y los procedimientos artísticos como una vía hacia la exploración, comunicación y manifestación del contenido psíquico de un individuo, es decir, de su mundo emocional, psicológico y cultural.
También mencionamos que toda forma de arte conocido constituye una expresión artística: el pintor, el escritor, el compositor, intérprete entre otros a través de sus respectivos procedimientos le dan forma a una realidad interior, a su mundo interno, y lo plasman en pinturas, relatos, melodías o interpretaciones de distinto tipo, para que el público lo pueda apreciar y pueda conectar, a través de él, con sus propios mundos interiores.
El Municipio de Potosí, se caracteriza por una doble cualidad: la de ser testimonial por el arraigo de sus raíces ancestrales y de su historia colonial, que se tejen en el escenario indo-mestizo, así como ser contemporánea al albergar diferentes manifestaciones de la modernidad, a partir de la cual se generan distintos procesos de diálogo intercultural, no exentos de tensiones y procesos dialécticos.
Estas condiciones hacen que Potosí se caracterice por su riqueza cultural como patrimonial y por albergar un potencial movimiento cultural, y que en este municipio la diversidad cultural sea la vitalidad del desarrollo cultural. Pero también obligan a generar una gestión pública cultural dinámica que procure responder a distintas necesidades de los trabajadores de las culturas como ciudadanía en general, a partir de dejar atrás conceptos reduccionistas, estigmatizantes y asistencialistas que sólo conducen a la invisibilización de la temática cultural en su dimensión transformadora y de aporte sustancial al desarrollo integral humano y social.
En 1987, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció la trascendental importancia del legado potosino, incorporando a la Villa Imperial como una realidad inigualable y excepcional al “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, situación de se mantiene hasta la actualidad.
En este contexto la actual gestión del Municipio de Potosí ha asumido como lineamiento central el conferir a la temática cultural el rango de un cuarto pilar en el desarrollo sostenible, en igual jerarquía e importancia que el económico, social y ambiental, asumiendo la premisa que los cambios estructurales que la sociedad potosí requiere solo pueden darse a partir del encuentro y diálogo intercultural, asumir la diversidad e identidad cultural como potencialidades para alcanzar un desarrollo integral, y promover las economías culturales y creativas como medios eficaces para aportar a la reactivación económica del municipio.
En estos antecedentes, el presente trabajo contempla la situación problemática que a traviesa el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial y la Dirección de Cultura en cuanto al Fomento de las artes en sus diversas expresiones, objetivos generales y específicos, justificación, antecedentes teóricos, conclusiones y recomendaciones.
- Identificación del Problema:
La preservación del patrimonio cultural material inmueble es responsabilidad de todos los Estados en todos sus niveles Gubernamentales como de la población, en el Municipio de Potosí es considerado como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” ante la UNESCO.
El Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial, Dirección de Cultura y Jefatura de Promoción Cultura, se basa para realizar diferentes actividades en leyes del nivel central, así como menciona en nuestra Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su Art. 302, parágrafo II, numeral 16 “Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal” y numeral 31 “Promoción la cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción”.
A partir de este antecedente, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, carece de leyes Municipales referentes a la Cultura, donde se tiene planes para el fomento de la cultura, pero aspecto legal y administrativo nos limitamos para ejecutar diferentes concursos culturales.
Así también podemos mencionar que se tiene un presupuesto para fomentar a cultura, pero por falta de leyes o reglamentos que ayuden al desembolso, no se puede ejecutar este presupuesto.
Mencionar que para fomentar el arte se requiere de incentivos económicos directo, para que la población en general pueda tener interés de participar y a través de estos concursos conocer los diferentes talentos que se tiene en cuanto al arte en las diferentes variedades de manifestaciones, y así estaríamos incumpliendo con una de las competencias exclusivas que menciona en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Formulación del problema
¿Qué medios usan para fomentar el arte en sus diferentes expresiones en el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí?
- Objetivos general y específicos
Objetivos generales
“Fomentar el arte en sus diferentes expresiones mediante fondos concursales a la población en general a través Gobierno Municipal de Potosí”.
Objetos específicos:
- Identificar fuentes de información en cuanto a los medios de fomentar el arte en sus diferentes expresiones.
- Recopilar y sistematizar información en cuanto a los fondos concursables.
- Justificación
Al realizar un análisis en proponer que se trabaje en los fondos concursable coadyuvara en el fomento del artes en sus diferentes expresiones, con el fin de visibilizar el aporte efectivo de la producción artístico-cultural al ámbito económico y, por consiguiente, al bienestar de las sociedades, principalmente a través de las denominadas “industrias culturales o creativas” pero también a partir de otras dinámicas económicas alternativas más comunitarias que surgen en la dinámica de la gestión cultural.
...