Las indicaciones para la cesárea
geidimilePráctica o problema6 de Octubre de 2011
657 Palabras (3 Páginas)726 Visitas
Es el parto de un bebé a través de una abertura quirúrgica en el área ventral baja.
Descripción
Un parto por cesárea se lleva a cabo cuando el parto vaginal no es posible o no es seguro para la madre o el niño.
La cirugía generalmente se hace mientras la madre está despierta, pero anestesiada desde el tórax hasta los pies. Esto se hace aplicándole anestesia epidural o raquídea.
El cirujano hace una incisión a través del abdomen justo por encima del área púbica. Se abre el útero y el saco amniótico y se saca al bebé.
El equipo médico limpia los líquidos de la nariz y de la boca del bebé. Se pinza y se corta el cordón umbilical. El pediatra o la enfermera se asegura de que la respiración del bebé sea normal y de que el bebé esté estable.
La madre está despierta y puede escuchar y ver a su bebé. El padre u otra persona de apoyo con frecuencia puede estar con la madre durante el parto.
Mire éste video sobre:Cesárea
Indicaciones
La decisión para llevar a cabo una cesárea puede depender del obstetra, del sitio del parto y de los partos anteriores o antecedentes médicos de la mujer. Algunas razones para practicar una cesárea en lugar del parto vaginal son:
Razones relacionadas con el bebé:
• Frecuencia cardíaca anormal en el bebé
• Posición anormal del bebé dentro del útero, como cruzado (transverso) o con los pies por delante (parto de nalgas)
• Problemas del desarrollo del feto como hidrocefalia o espina bífida
• Múltiples bebes dentro del útero (trillizos y algunos embarazos de gemelos)
Razones relacionadas con la madre:
• Infección activa de herpes genital
• Fibroides uterinos grandes en la parte baja del útero cerca al cuello uterino
• Infección por VIH en la madre
• Cirugía uterina previa, que incluye miomectomía y cesáreas anteriores
• Enfermedad grave en la madre, como cardiopatía, toxemia, preeclampsia o eclampsia
Problemas con el trabajo de parto o nacimiento:
• La cabeza del bebé es muy grande para pasar a través de la pelvis de la madre (desproporción cefalopélvica)
• Trabajo de parto prolongado o detenido
• Bebé muy grande (macrosomía)
Problemas con la placenta o el cordón umbilical:
• La placenta se fija en un lugar anormal (placenta previa)
• La placenta se separa prematuramente de la pared uterina (desprendimiento prematuro de la placenta)
• El cordón umbilical sale a través del cuello uterino antes del bebé (prolapso del cordón umbilical )
Riesgos
Una cesárea es un procedimiento muy seguro y la tasa de complicaciones serias es extremadamente baja. Sin embargo, ciertos riesgos son más altos después de una cesárea que después de un parto vaginal y abarcan:
• Infección de la vejiga o el útero
• Lesión a las vías urinarias
• Lesión al bebé
Una cesárea también puede causar problemas en futuros embarazos y comprende un riesgo mayor de:
• Placenta previa
• Placenta que crece dentro del músculo del útero y tiene problema para separarse después de que el bebé nace (placenta adherida)
• Ruptura uterina
Todas las cirugías conllevan riesgos. Los riesgos debido a la anestesia pueden abarcar:
• Reacciones a los medicamentos
• Problemas respiratorios
Los riesgos relacionados con la cirugía en general pueden abarcar:
• Sangrado
• Coágulos de sangre en las venas pélvicas o de la pierna
• Infección
Expectativas después de la cirugía
La mayoría de las madres y los niños se recuperan bien, con pocos problemas.
Las mujeres que tienen partos por cesárea pueden tener un parto vaginal normal
...