ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las mezclas

francelis215Ensayo12 de Noviembre de 2013

6.296 Palabras (26 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.C.R. RAFAEL OLIVARES FIGUEROA

CATEDRA.: QUIMICA

MEZCLAS

PROFESOR: ALUMNOS:

RUBEN QUINTANA TRUJILLO NOPESKIS

C.I. 27.694.950

MENDEZ ANA

C.I. 27.703.363

NUÑEZ GENESIS

C.I. 26.774.347

Santa teresa Del Tuy 13 de NOVIEMBRE del 2013

1- ) DAR CONCEPTOS Y 2 EJEMPLOS DE : EZCLA, SUSTANCIA COMPUESTA, ALEACION, SUSTANCIA PURA Y SUSTANCIA ORGANICA.

MEZCLA: Es un sistema material formado por dos o más componentes mezclados, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.

Una mezcla es la combinación física de dos o más sustancias que retienen sus identidades y que se mezclan pudiendo formar según el caso aleaciones, soluciones, suspensiones y coloides.

Las mezclas son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales como elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros cambios químicos, de forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias propiedades químicas.1 A pesar de que no se producen cambios químicos de sus componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como por ejemplo su punto de fusión, pueden ser distintas de las propiedades de sus componentes. Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos físicos (mecánicos o térmicos), como ser destilación, disolución, separación magnética, flotación, filtración, decantación o centrifugación. Los azeótropos son un tipo de mezcla que por lo general requiere de complicados procesos de separación para obtener sus componentes.

Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos.

Ejemplos:

1. El acero: Aleación o mezcla de hierro con carbón.

2. Mayonesa: Mezcla de aceite, huevo y jugo de limón.

SUSTANCIA COMPUESTA: Son aquellas que se descomponen por procesos químicos, es decir, experimentan un cambio químico

Oxigeno (elemento)

Agua ----------- (Compuesto)

Hidrogeno (Elemento)

Las sustancias compuestas o compuestos químicos resultan de la combinación de dos o mas elementos. Cada compuesto químico tiene características físicas y químicas que los hacen diferentes a los demás

En la naturaleza encontramos numerosos compuestos químicos, entre los cuales podemos mencionar

-En estado solido: Carbonatos, silicatos, fosfatos, cloruros, oxido de hierro y aluminio

-En estado líquido: Hidrocarburos, agua

-En estado gaseoso: Vapor de agua, gas carbónico, oxido de nitrógeno

EJEMPLOS:

El agua es una sustancia compuesta que por procedimientos químicos se puede separar en sus dos elementos constituyentes: oxigeno e hidrogeno y cada uno de ellos posee características propias

El gas carbónico e dióxido de carbono es otra sustancia compuesta (CO2); sus moléculas están constituidas por un átomo de carbono y dos átomos de oxigeno. Las sustancias compuestas tienen una composición constante, sus constituyentes están unidos en proporciones invariables de peso y las propiedades de esos constituyentes son diferentes de las propiedades que posee la sustancia compuesta

ALEACION: Una aleación es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.1

Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).

Mayoritariamente las aleaciones son consideradas mezclas, al no producirse enlaces estables entre los átomos de los elementos involucrados. Excepcionalmente, algunas aleaciones generan compuestos químicos.

EJEMPLOS:

Bronce (cobre y estaño)

Dependiendo de las proporciones de estaño se pueden determinar las propiedades en el bronce si se tiene entre 5-7% se genera una dureza máxima que en el pasado era ideal para espadas, cañones y escudos, o en la actualidad para maquinaria pesada como descansos o bien resortes. Con un 17-20% de estaño se produce una muy buena calidad de sonido utlizado en la elaboración de campanas y con un 27% obtiene una capacidad de reflexión y pulido que antiguamente era usada para espejos.

Latón (cobre y zinc)

El laton es blando, fácil de tornear, grabar y fundir. Es altamente resistente a componentes salinos por lo cual se utiliza en accesorios de barcos.

SUSTANCIA PURA: Es toda sustancia que tiene su composición química homogénea e invariante

Ejemplo: el agua, el nitrógeno, el oxígeno, el amoníaco y muchos más. La sustancia pura puede presentarse en distintas fases: sólido, líquido y gaseosa. Dependiendo de los valores de presión y temperatura una sustancia puede estar como sólido, líquido o vapor o presentarse en dos o tres fases a la vez.

SUSTANCIA ORGANICA: Las sustancias orgánicas son todas aquellas relacionadas con la vida, y se componen de carbono, de oxígeno o hidrógeno, mientras que las inorgánicas son sustancias "muertas", donde escasean estos elementos propios de la vida como el carbono, el oxígeno y el hidrógeno, o si bien existen, no están todos o no reúnen la agrupación adecuada o el enlace correcto como para considerarlos materia orgánica.

Las sustancias orgánicas, un amplio concepto, no solo agrupan a las cosas vivas, sino que la comida también es orgánica, dado que esta contiene elementos que conllevan vida, y de la misma manera los árboles y la vegetación, una forma de vida, también contienen sustancias orgánicas.

EJEMPLOS:

Gas natural

Alcohol etílico

Ácido cítrico

Cafeína

4- ) INDICAR 5 CARACTERISTICAS DE LA MEZCLA

Una mezcla es la materia que resulta de la unión aparente (no química) de dos o más sustancias, las cuales reciben el nombre de componentes.

Sus características son:

1. las partes que las forman no pierden sus propiedades originales.

2. durante su formación no hay manifestaciones de energía

3. la proporción de los componentes es variable.

4. sus componentes se pueden separar por medios físicos (decantación, filtración, evaporación, etc.)

En cualquiera de los casos la característica más importante de una mezcla es que siempre pueden ser separados sus componentes originales mediante técnicas físicas relativamente sencillas (por decantación, evaporación, sublimción, destilación, etc.).

5- ) INDAGAR Y COMENTAR SOBRE LA CLASIFICACION DE LAS MEZCLAS. HACER UN CUADRO RESUMEN AL RESPECTO

MEZCLA HOMOGÉNEA

También llamadas soluciones. Presentan una sola fase y su apariencia es uniforme en toda su extensión pues tienen las mismas propiedades. Por ejemplo, el azúcar y el agua constituyen una mezcla homogénea. El líquido resultante tiene las mismas propiedades y sus componentes pueden ser separados al evaporar el agua.

En esta mezcla, la sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama solvente y la que se encuentra en menor proporción soluto. Las partículas del soluto son llamadas moléculas, átomos o iones. Se caracterizan por no dejar residuos y traspasar un papel filtro.

MEZCLA HETEROGÉNEA

Es lo contrario a las homogéneas, se observan varias fases y no son uniformes. Se clasifican en:

a) Agregados.- están formados por partículas sólidas de tamaño más o menos grandes. Sus componentes forman fases que se pueden distinguir a simple vista.

Por ejemplo, en el granito se distinguen tres fases: cuarzo (escamas vidriosas incoloras), mica (láminas negras) y fedelpasto (partículas grises).

b) Suspensiones.- formadas por un líquido y pequeñas partículas insolubles, las mismas que se asientan al fondo y pueden filtrarse. Por ejemplo, los jugos de frutas, el agua con arena, etc.

c) Coloides.- formadas por partículas insolubles dispersas en un medio. Por ejemplo, la gelatina, mayonesa, etc.

6- ) ENUMAR Y EXPLICAR LOS DOS CRITERIOS PARA DIFERENCIAR LAS MEZCLAS, INCLUIR EL EFCTO TYNDALL

Tal como se indicó previamente las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. Una mezcla heterogénea es un tipo de mezcla en la cual es posible observar los componentes, ya que existen una o dos más fases. El aire es un ejemplo de una mezcla homogénea de las sustancias gaseosas nitrógeno, oxígeno y cantidades menores de otras sustancias. La sal, el azúcar, y numerosas sustancias se disuelven en agua formando mezclas homogéneas.

La tabla a continuación muestra las principales propiedades de las tres familias de mezclas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com