ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las partes de nuesto cuerpo (caracteristicas, semejanzas, diferencias de los caracteres sexuales)

apol05Tesis21 de Noviembre de 2013

2.781 Palabras (12 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 12

ÍNDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

• LAS PARTES DE NUESTO CUERPO (CARACTERISTICAS, SEMEJANZAS, DIFERENCIAS DE LOS CARACTERES SEXUALES). 4

• ÓRGANOS Y SISTEMAS DE ÓRGANOS 6

• ANTECEDENTES 7

• HIGIENE PERSONAL 8

• ALIMENTACIÓN 9

• EJERCICIO FÍSICO 10

• ACTIVIDAD 11

• EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PARA EL CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO. 12

• RECOMENDACIONES 13

• CONCLUSIÓN 13

• BIBLIOGRAFÍA 14

INTRODUCCIÓN

En cierta forma, nuestro cuerpo es de lo más común y corriente; los más de 20 elementos que lo componen pueden encontrarse en cualquier puñado de tierra, y no hay uno que no forme parte de los objetos más triviales. Pero, combinando de muy diversas maneras estos elementos, el organismo logra formar los miles y miles de compuestos químicos que lo estructuran. El que más abunda ?representa del 70 al 85% del peso total? es un compuesto muy común, el agua; pero hay muchos otros que no existen fuera del mundo orgánico.

Después del agua, los principales componentes de nuestro cuerpo son las proteínas, que constituyen del 10 al 20% del total. Siguen en importancia cuantitativa las sales inorgánicas (combinaciones de metales con no metales), los lípidos (grasas), los carbohidratos (azúcares y almidones) y los extraordinarios ácidos nucleicos. Entre estos últimos hay dos de suma importancia: el ADN, que lleva codificado el proyecto de organización de nuestro cuerpo, y el ARN, que permite al organismo llevar a cabo ese proyecto.

Lo más notable es que el cuerpo, lejos de ser un conjunto estático de compuestos químicos, es un organismo vivo, dinámico, altamente organizado y magníficamente diseñado, capaz de construirse por sí mismo, crecer, actuar y reaccionar ante el medio externo, regular sus propias funciones y mantener todas sus partes en bastante buen estado. Además de todo esto, se reproduce para asegurar la continuidad de la especie humana.

En el presente trabajo hacemos referencia a conocer nuestro cuerpo para así transmitir los conocimientos teóricos-prácticos con nuestros semejantes. Procurando así, un reconocimiento de las dimensiones que lo conforman y la alianza tácita que tiene éste con lo ambiental. Esta propuesta se justifica en la necesidad que tiene el país de encarar cambios fundamentales en la educación de niños, jóvenes y adultos, desde las modalidades formal y no formal, que hagan posible una educación para estos tiempos cambiantes y para una sociedad que tiene que afrontar nuevos retos.

LAS PARTES DE NUESTO CUERPO (CARACTERISTICAS, SEMEJANZAS, DIFERENCIAS DE LOS CARACTERES SEXUALES).

¿Qué partes forman el cuerpo?

La Cabeza

La Boca: Es por donde ingresan los alimentos a nuestro cuerpo.

La Ceja: Se ubican en la frente, sobre los ojos, están formadas por vellos o pelos pequeños

La Fosa Nasal: Son dos de estos 'hoyos' en la nariz.

La Mejilla: es parte del piel de la cara o el rostro.

El Mentón / La Barbilla: Parte baja de la cara. Se encuentra debajo de la boca.

La Nariz: Es por donde entra el aire al cuerpo, puedes oler la comida y está sobre la boca. Aquí está el sentido del olfato.

Los Ojos: Son por donde miras, se encuentran en el rostro o cara y ahí está el sentido de la visión.

La Oreja: Órganos que están a los dos lados de la cabeza y sirve para escuchar (oír) sonidos.

Otros partes de la cabeza

La Cabeza: Es la parte superior de nuestro cuerpo donde se encuentra el cerebro.

El Cuello: Es la unión de la cabeza con el cuerpo.

Los Dientes: Están dentro de la boca y son para cortar los alimentos.

La Frente: Es la parte superior del rostro.

La Garganta: Es el conducto por donde pasan los alimentos hacia el estómago.

La Lengua: Es el órgano en donde tenemos el sentido del gusto. Se usa para lamer y articular palabras.

Las Muelas: Están dentro de la boca en la parte superior e inferior; y son para triturar / moler los alimentos.

Los Párpados: Cobertura externa de los ojos, se abren y se cierran para lubricar el ojo.

Las Pestañas: Son vellos que están en los párpados y sirven para proteger al ojo.

El Rostro: Es donde está la boca, la nariz, los ojos, la frente, etc. La parte de adelante de la cabeza.

El Brazo

Antebrazo: es parte del brazo y es donde tenemos los músculos.

El Brazo: Extremidad superior del cuerpo.

El Codo: Articulación de la parte media del brazo.

Los Dedos: Son cinco en cada mano. Son para manipular con mayor precisión objetos y herramientas.

El Hombro: Es la parte donde se conectan los brazos con el cuerpo.

La Muñeca: Conecta el brazo con la mano. Articulación que permite la movilidad de la mano.

La Palma: Parte interior de la mano y de donde nacen los dedos.

La Mano

1. La Mano: Parte de las extremidades superiores que se utiliza para poder manipular objetos.

2. El Pulgar: dedo gordo y pequeño

3. El Índice: dedo que sirve para indicar

4. Dedo del medio: es el dedo más largo que el resto

5. Dedo Anular o del corazón: es el dedo donde ponemos los anillos

6. Dedo Meñique: es el dedo más pequeño de la mano.

7. La uña: es un tejido duro y semitransparente que cubre la punta de cada dedo

8. El Nudillo: es parte de los huesos de la mano desde donde nacen los dedos.

La Pierna y el Pie

La Canilla: Parte delantera de la pierna que está bajo la rodilla.

El Dedo de los pies: Son cinco dedos en cada pie y son para mantener el equilibrio del cuerpo.

El Muslo: Músculo grande que envuelve al fémur en la parte superior de la pierna

El Pie: Parte inferior de las piernas y con el cual tocamos el suelo

La Pierna: Extremidad inferior del cuerpo con la cual nos movilizamos.

La Rodilla: Articulación media de la pierna.

El Tobillo: Articulación inferior de la pierna que conecta con el pie y le da movilidad.

El Talón: Parte inferior trasera del pie.

ÓRGANOS Y SISTEMAS DE ÓRGANOS

Los órganos son estructuras corporales de tamaño y forma característicos, que están constituidos por masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo funciones vitales específicas. Ej. El estómago, el hígado, el cerebro, etc.

El tejido más importante del órgano que se especializa en la función del órgano es llamado parénquima y los otros que sirven de apoyo en la función de éste son llamados estroma.

Los sistemas de órganos son grupos coordinados de órganos que trabajan juntos en amplias funciones vitales. Los 10 sistemas de órganos, de los cuales no todos están presentes en los animales son:

Sistema tegumentario: piel y derivados cutáneos.

Sistema esquelético: endoesqueleto y exoesqueleto.

Sistema muscular: conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción (como opuestos a la contractibilidad de los órganos.

Sistema digestivo: el tubo digestivo y sus estructuras accesorias.

Sistema circulatorio: corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas.

Sistema respiratorio: branquias externas o internas, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso.

Sistema excretor: riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis. (Mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo.

Sistema nervioso: cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas).

Sistema endocrino: glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores.

Sistema reproductor: gónadas, (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.

ANTECEDENTES

El cuidado de la infancia debe favorecer el óptimo desarrollo de los niños en todos sus aspectos, tanto físicos, psíquicos como sociales y tiene, sin lugar a dudas, una importancia extraordinaria: representa el futuro de nuestra sociedad.

La atención a la salud del niño debe incluir actividades de promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de atención curativa y rehabilitadora. Las dos primeras son fundamentales en las etapas tempranas de la vida, ya que es el momento más adecuado para adoptar actitudes y hábitos saludables que repercutirán en el estado de salud el resto de la vida. Las medidas de prevención y de detección precoz de riesgos, evitarán alteraciones y secuelas permanentes.

Para ello es importante que se siga cuidando la salud de nuestros niños, y puedan adaptar estos cuidados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com