ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Caracteristicas Semejanzas Diferencias

vagillaEnsayo18 de Octubre de 2013

834 Palabras (4 Páginas)993 Visitas

Página 1 de 4

TEORIA CARACTERISTICAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS

MERCANTILISMO Debido a que la plata y el oro circulaban como dinero, la cantidad de estos metales preciosos simbolizaba la riqueza y el poder de un país. Una manera de lograrlo consistía en producir y exportar la mayor cantidad de bienes y reducir las importaciones a un nivel mínimo. Los mercantilistas, el comercio era la manera de acumular oro. Es una doctrina nacionalista

El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.

Conceden mucha importancia a los metales preciosos.

Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas).

El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la industria es la actividad económica más importante.

Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano de obra barata.

TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA Y TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. Adam Smith: En la riqueza de las naciones, publicado en (1776) estableció que la verdadera riqueza de los países no radicaba en tener grandes pilas de oro y plata en la tesorería, si no en un constante incremento en la calidad de vida de sus ciudadanos. A partir de este supuesto Smith contribuyo a la teoría clásica con dos grandes aportaciones: La ventaja absoluta y la división del trabajo. Smith observo que algunos países, debido a la habilidad de sus trabajadores o a la calidad de sus recursos, podían producir los mismos productos que otros en menos horas de trabajos, eficiencia a la que denomino ventaja absoluta. Teoría de la división internacional del trabajo, la cual consistía en lo siguiente: Los estados debían especializarse en la producción de aquellos artículos de exportación en los cuales tuvieran mayor ventaja comparativa, por su alta calidad y bajo precio. Los consumidores en todas las naciones pueden acceder a una mayor cantidad de productos en ausencia de restricciones comerciales.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA. David Ricardo: aun cuando un país tuviera ventaja absoluta en la elaboración de dos productos,

podía ser relativamente más eficiente que otro en un producto determinado, situación a la que

denomino principio de la ventaja comparativa.

Debe importar el producto con la mayor desventaja comparativa o en el que tenga la menor ventaja

comparativa.

La teoría de los costos comparativos incrementara su comercio exterior debía vender en el

extranjero mercancías en las cuales tuviese una ventaja de precio. La producción potencial del mundo es mayor con un libre comercio ilimitado que con un comercio limitado. La teoría de la ventaja comparativa no explica por qué los costes relativos difieren entre los países

TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN O TEORÍA DE LA PROPORCIÓN DE FACTORES Concepto más moderno de producción que eleva al capital al mismo grado de importancia que el trabajo. Los principios de ventaja absoluta y relativa se basaban en la mano de obra en término de tiempo y costo, ya que la mano de obra era el único factor de producción en estas teorías, o el mayor determinante en el contenido del producto, países con alto costos de mano de obra no podían competir. HECKSCHER Y OHLIN elaboraron la teoría de proporción de factores, la cual ya no consideraba solo el trabajo, sino que se basaba en factores de producción: El trabajo y el capital. La ventaja reside en el uso intensivo del factor más abundante que tenga un país, ya sea en el trabajo o en el capital.

LA PARADOJA DE LEONTIEFF WASSILY LEONTIEFF. Probo que la teoría de proporción de factores podía utilizarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com