ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las plantas

CarangelomTesis13 de Mayo de 2015

614 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Las plantas son organismos vivos especiales, ya que tienen la maquinaria perfecta para fabricar su propio alimento. ¿Cómo lo logran? Lo logran transformando energía, por lo que se puede decir que son organismos vivos, transformadores de energía os cuales a partir de agua y en presencia de clorofila son capaces de captar los paquetes de energía proveniente del sol. El sol es la fuente energética que dispara las reacciones en cadena conocidas como fotosíntesis: proceso bioquímico transformador, típico y exclusivo de las plantas cuyos productos son el oxígeno, que es liberado al ambiente, y los carbohidratos que usan para su crecimiento y desarrollo.

Los carbohidratos son moléculas carbonadas, es decir, tienen carbono como parte esencial de su estructura o composición. Entonces surge una pregunta importante: ¿De dónde proviene ese carbono que las plantas usan para construir moléculas carbonadas complejas? Ese carbono proviene del dióxido de carbono (CO2) del ambiente, el cual es tóxico para los humanos y animales. Ese CO2 que se genera por la combustión de vehículos, la quema indiscriminada y agentes contaminantes del ambiente, es el que toman las plantas y lo integran a manera de moléculas complejas útiles, mediante la fotosíntesis.

Entonces, ¿Qué requiere la planta para realizar la transformación? Requiere de CO2, agua y energía solar. De este modo, todas las plantas sean de sol o de sombra, requieren de la energía del sol, conocida en términos energéticos como radiación solar, en la cual las plantas son capaces de absorber energía y captar distintas longitudes de onda que le permiten cumplir funciones vitales de nutrición y desarrollo. Lo que diferencia una planta de sol de una de sombra es su rango de saturación energética para realizar fotosíntesis, es decir, las de sol requieren mayor energía del sol y las de sombra saturan sus sistema con menos cantidad de energía, por eso cuando colocamos una planta de sombra en el sol, le ocasionamos un daño, es decir, la foto inhibimos, y vemos como el sol produce un quemado en sus hojas.

Las plantas también requieren de un substrato que permita su anclaje o fijación, que no sea muy compacto y tampoco extremadamente suelto, para que la porosidad permita el crecimiento de las raíces, las cuales exploran en busca de nutrimentos. También de la humedad adecuada a fin de que el agua esté disponible para su absorción por parte de las raíces y que sea bombeada hasta el tallo y las hojas.

De este modo, cuando las plantas son colocadas en cualquier ambiente, y más aún en recintos cerrados, no solamente dan frescor, aportan oxígeno, filtran sustancias tóxicas, aportan color y aroma, sino que contribuyen mejorando el flujo energético del lugar. Esta energía ya no es proveniente de transformaciones bioquímicas sino del hecho de que las plantas son entes vivos, que sólo generan ondas positivas ya que fueron creadas para la producción y transformación, contribuyendo a la existencia de otras formas de vida sobre el planeta Tierra.

Algunas plantas se consideran más favorables que otras, ejerciendo distintos efectos en el ambiente, según su color, forma y propiedades curativas. De este modo, las plantas de hojas redondeadas, gruesas o crasas favorecen la armonía dentro del hogar. Tal es el caso de la sábila y el jade así como también la verdolaga, que además tiene flores llamativas y es de fácil cultivo.

Las plantas de hojas puntiagudas o estrelladas y espinas pequeñas aceleran el flujo de energía reforzando el éxito y el reconocimiento en el área laboral.

Es importante señalar que para potenciar los beneficios de las plantas debe tomarse en cuenta sus requerimientos como seres vivos, dándoles la cantidad de luz, agua y temperatura necesarias. Los elementos que las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com