Plantas.
thaiyeziTesis9 de Abril de 2014
613 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
CAPITULO II
BASES TECNICAS
CONCEPTO
Es un género de plantas cuya representante más conocida es el aloe vera. Es un género muy preciado por su alto valor medicinal, sus efectos refrescantes y su poder de curación ante las quemaduras del sol. Es nativa de África aunque actualmente se la puede encontrar en todos los lugares del mundo. Es una planta bastante común en los hogares de muchas personas, aunque como ya hemos indicado su principal cualidad es curativa, muy por encima del valor ornamental.
De color verde vivo, es una planta muy carnosa y que almacena gran cantidad de líquidos en su interior. Este líquido interior es en forma de gel amarillo y es a la parte que se le atribuyen más poderes curativos; algunos de ellos documentados y otros que forman parte de la cultura popular.
En la antigüedad solamente se utilizaba obteniendo la sustancia cortando directamente las hojas de la planta. En la actualidad, además podrás incorporarla en forma de gel, comprimidos, cápsulas, cremas y tónicos entre otras cosas en farmacias, herbolarios y tiendas de alimentos naturales.
CAPITULO III
METODOLODIA DEL TRABAJO
HISTORIA
Es una planta propia de climas secos y un tanto cálidos, por ello la encontramos en África, la cuenca del mediterráneo y en algunos lugares de Asia en particular la india, muy conocida desde la más remota antigüedad como una planta de gran importancia y sagrada para muchas culturas hoy día vuelve a recuperar protagonismo. En antiguas tablillas de arcilla de origen sumerio encontramos referencias a esta planta tanto en su cultivo como uso, en Egipto fue considerada una planta sagrada de uso medicinal la cual se menciona en el "libro de los remedios" escrito hace 3.500 años, en aquella época era considerada como la planta de la inmortalidad, y muy utilizada por las egipcias para mantener su belleza tal y como hicieron Cleopatra y Nefertiti.
En Grecia también fue conocida y muy apreciada dándole la categoría de medicamento que solían usar para eliminar los trastornos intestinales. Los romanos también la consideraron un medicamento de diversa aplicación. En el siglo V antes de Cristo la isla de Socotra al sur de Arabia destaco por sus plantaciones de Aloe cuyas plantas y extractos exportaban a los lugares más remotos del planeta.
Esta planta fue muy conocida en el mundo antiguo, pero en Europa lo fue algo menos dado que el clima de Europa salvo el de la zona mediterráneo no es el más apropiado para el cultivo de ésta planta, no obstante en la edad media no se perdió de vista, recuperándola Paracelso con escasa popularidad.
Los chinos la consideraron muy útil para las infecciones, quemaduras, ulceras e inflamaciones de la piel.
Los japoneses la cultivan de múltiples maneras y también la usan de diversas maneras, se la comen, la beben, y la utilizan en gran cantidad de cosméticos. En las quemaduras producidas por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ha mostrado una función altamente regeneradora.
CARACTERISTICAS
La sábila se ha ganado el apelativo de "planta milagrosa" por los numerosos beneficios que aportan los aproximadamente 200 elementos naturales que la componen.
Entre sus aplicaciones más conocidas, se mencionan la regularización del sistema digestivo, su acción cicatrizante y anti-inflamatoria.
Su utilidad en el campo de la cosmética y la alimentación (por su rico aporte de vitaminas) incrementa su valor integral en el mercado internacional.
Sin embargo, las propiedades de esta planta son tan durables como una "flor de un día". Al cabo de unas tres o cuatro horas de haber cortado las verdes pencas de la sábila, el poder curativo de su gelatinoso cristal se habrá
...