ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leccion De Escritura

NicoMorete6 de Noviembre de 2014

578 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

En él capitulo 28 de Tristes trópicos Levi-Strauss reflexiona sobre el valor de la escritura en un grupo aborigen de Brasil llamado Nambiquara.

Levi-Strauss después de explicar como llega a encontrase con los Nambiquara, él le insiste al jefe de la tribu que procediera con los intercambios, lo cual lo que hace Levi-Strauss es repartir como entre los Caduveos hojas de papel y lápices y es acá donde Levi-Strauss comienza a reflexionar sobre la escritura porque los Nambiquara no saben escribir y tampoco dibujan, Levi-Strauss dice: " Se sospecha que los nambiquara no saben escribir; pero tampoco dibujan a excepción de algunos punteados o zigzags en sus calabazas" (Levi-Strauss, 1955), luego de repartir las hojas y los lápices los Nambiquara no hacían nada, hasta un día que Levi-Strauss los ve trazar en el papel líneas horizontales onduladas, Levi-Strauss se pregunta si lo que hacían ellos era escribir o si trataban de darle el mismo uso que le daba el.

Mas tarde el jefe de la tribu quien " Sin duda era el único que había comprendido la función de la escritura" (Levi-Strauss 1955) le pide una libreta de notas. Desde entonces no comunica inmediatamente las informaciones al etnógrafo sino que primero realiza una comedia de imitación de la escritura, en la que finge leer.

Cuando comienzan a realizar el intercambio de objetos, el jefe finge de nuevo leer en su libreta, como si allí estuviera lo que le correspondía dar y recibir a cada uno.

Después de los intercambios Levi-Strauss comienza a hablar sobre la escritura empezando por sus comienzos, sobre la escritura él dice: " Parecería que su aparición hubiera tenido necesariamente que determinar cambios profundos en las condiciones de existencia de la humanidad; y que las transformaciones hubieran debido ser de naturaleza intelectual" (Levi-Strauss 1955).

Para Levi-Strauss, uno de los periodos más creativos de la historia de la humanidad, donde se incluye la agricultura, la domesticación de animales y otras artes, corresponde a la revolución neolítica, que se realizo sin que los humanos tuvieran escritura. Esta no se podría ver como condición del desarrollo del neolítico sino, a lo sumo, como una consecuencia lejana del mismo. " En el neolítico, la humanidad cumplió pasos de gigante sin el socorro de la escritura; con ella las civilizaciones históricas de Occidente se estancaron durante mucho tiempo. Sin duda, mal podría concebirse la expansión científica de los siglos XIX y XX sin escritura. Pero esta condición necesaria no es suficiente para explicar el hecho" (Levi-Strauss 1955).

Para Levi-Strauss el valor de la escritura es el de favorecer la esclavitud, por lo tanto la escritura es una forma de dominación, sobre este punto Levi-Strauss dice: " Si la escritura no basto para consolidar los conocimientos, era quizás indispensable para fortalecer las dominaciones. Miremos mas cerca de nosotros: la acción sistemática de los Estados europeos en favor de la institución obligatoria, que se desarrolla en el curso del siglo XIX, marcha a la par con la extensión del servicio militar y la proletarización. La lucha contra en analfabetismo se confunde así con el fortalecimiento del control de los ciudadanos por el Poder. Pues es necesario que todos sepan leer para que este último pueda decir: la ignorancia de la Ley no excusa su cumplimiento" (Levi-Strauss 1955).

En conclusión: a diferencia de los pueblos sin escritura (el caso de los Nambiquara) en los pueblos que predomina la cultura escritura, la información impresa constituye uno de los principales elementos materiales de modelamiento de las conciencias y mantenimiento de las ideologías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com