ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes de Newton Investigación

Arturo ChagoDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2018

782 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Leyes de Newton

Investigación

Erik Arturo Chagoya Matheis #9 | Física II | Agustín Yáñez Diurna 5to Semestre | Físico-Matemáticas

Maestro. Francisco Javier Tejeda Nogueira

En la siguiente investigación expondré las 3 leyes que fueron formuladas por el Físico Isaac Newton en las cuales trató de explicar fenómenos que pueden suceder cotidianamente, pero en una forma de Física y Matemáticas.

Luego de exponerlas daré una breve conclusión de cada una basándome en mis razonamientos.

A continuación, se muestran dichas leyes que tratan los temas:  Principio de inercia, ley fundamental de la dinámica y la ley de acción reacción.

Principio de inercia

Todo cuerpo libre, sobre el que no actúa ninguna fuerza, mantiene su estado de movimiento, ya sea en reposo, o ya sea en movimiento rectilíneo uniforme. (También llamada principio de Galileo.)

El principio de inercia se cumple cuando no actúan fuerzas sobre un cuerpo o cuando las fuerzas que actúan se contrarrestan entre sí. En estos casos, es cuando decimos que el cuerpo está en equilibrio. Según esta ley, podríamos decir que el efecto de las fuerzas no es mantener el movimiento, como pensaba Aristóteles, sino modificarlo, es decir, acelerarlo.

[pic 2]

Una dificultad para que el principio de inercia se aprobara fue que los cuerpos en la Tierra no se mantienen nunca indefinidamente en movimiento. Todos los móviles pierden la velocidad y terminan parando.

Se pensó que esta desaceleración podría ser provocada por falta de una fuerza. Pero Galileo razonó que era debido a otra fuerza que los frena. Estas fuerzas son las llamadas fuerzas de rozamiento, que si no fuera por estas los cuerpos de la Tierra se moverían indefinidamente.

Conclusión.

Esta ley está expuesta a las fuerzas que hacen a un cuerpo mantenerse en equilibrio. Un ejemplo de la misma puede ser un automóvil en movimiento.

Pero para eso se deben de tener ciertas fuerzas de empuje y de frenado para mantener equilibrado al cuerpo.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ley fundamental de la dinámica

Todo cuerpo sobre el que actúa una fuerza se mueve de tal manera que la variación de su cantidad de movimiento respecto al tiempo es igual a la fuerza que produce el movimiento. Se expresa con la siguiente fórmula:

[pic 3]

En el que m es la masa, la fuerza y la aceleración. Las dos últimas son magnitudes vectoriales.

Si varias fuerzas actúan simultáneamente sobre un cuerpo, también podremos aplicar la fórmula fundamental de la dinámica. En este caso, la fuerza que aparece en el primer miembro será resultante de todas las fuerzas a las que el cuerpo está sometido. La segunda ley de Newton incluye el principio de inercia.

Conclusión.

En esta ley se explica que el movimiento de un cuerpo es dado debido al tiempo que una fuerza es aplicada al mismo.

Dado el ejemplo también se puede razonar que dicha fuerza actuará diferente dependiendo la masa del cuerpo.

El ejemplo de la imagen da a exponer una aceleración es aplicada a una masa pequeña lo que da como resultado una fuerza de empuje a esa masa pequeña. A comparación con una masa mayor, aplicada la misma aceleración se obtendrá una menor fuerza.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ley de acción reacción

Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este segundo cuerpo ejerce una fuerza igual y de sentido contrario sobre el primero. Matemáticamente, se puede expresar de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (227 Kb) docx (916 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com