ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea de tiempo econometria

linaperafan6912Apuntes13 de Noviembre de 2018

2.944 Palabras (12 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 12

LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMETRIA

[pic 1]

PRESENTADO A: PATRICIA AYALA NAVIA

PRESENTADO POR:

LINA ISABELLA PERAFAN MEDINA

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES V

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE AUTÓNOMA DEL CAUCA POPAYÁN-CAUCA

2018


‘La econometría es la rama más operativa de la Ciencia económica, trata de representar numéricamente las relaciones económicas mediante una adecuada combinación de la Teoría económica matemática y la Estadística. De forma que las matemáticas, como lenguaje y forma de expresión simbólica e instrumento eficaz en el proceso deductivo, representan el medio unificador; y teoría económica, economía matemática o estadística económica serían consideraciones parciales de su contenido.’ (A.G. Barbancho – 1962)

Antes de comenzar me gustaría dar una breve definición acerca de la economía que según Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”, de igual forma hay algunas personas que dicen que la economía, hace parte de las ciencias sociales cuyo objetivo es tratar de explicar el funcionamiento del sistema económico en sus diferentes facetas, como producción, consumo, dinero, distribución del ingreso y para lograrlo el instrumento más  usado  por los economistas  es  la  construcción de modelos económicos teóricos y matemáticos que representen el comportamiento de los diferentes agentes económicos y esto se realiza a través del análisis estadístico y matemático de los modelos en los que aquellas variables económicas aparecieran, y de esta forma comprobar el nivel de valides de dichos modelos y asi ver como aquellos modelos se pueden usar para exponer o explicar la economía de un agente económico y con el paso del tiempo la econometría ayuda a poder pronosticar valores futuros de la variables, y proponer medidas de política económica con respecto a las metas planeadas.

No obstante, estos modelos se deben comprobar con datos disponibles para conocer si con dichos modelos se llega a explicar y predecir y también ayuda a saber cuál es la mejor decisión para tomar y, en definitiva poder elegir entre unas u otras opciones y esta, (la construcción de dichos modelos) en pocas palabras es la finalidad de la econometría es el predecir variables como el precio de bienes y servicios, tipos de cambio, tasas de interés, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y las consecuencias de la política económica. Sin embargo el más grande problema que tiene las econometrías en su investigación es que hay una gran escasez de los datos que se necesitan, no obstante a esto, la econometría es la única aproximación científica al entendimiento de los fenómenos económicos y para su elaboración está ligada a la matemática, la estadística, la investigación social y la teoría económica.

En mi investigación encontré que con relación al origen de la econometría hay que diferenciar dos tendencias: la primera que tiene origen en el siglo XIX, con los trabajos de Economía Matemática de Thünen, Cournot, Edgeworth, Jevons, Walras, Pareto, Wicksell. Y, en segundo  lugar, la corriente que tiene a estos autores pioneros de la Econometría, diciendo que su forma de hacer Economía no es solamente cuantitativo. Y siendo asi, el origen de la Econometría como disciplina científica se originó para comienzos del siglo XX, pero sus antecedentes se ven desde el XVII.


En la evolución de la econometría se encuentra algunas etapas en su evolución, las cuales son:

  1. Etapa pre-econométrica, que va hasta finales del siglo XIX.

En esta etapa, el progreso de la Estadística y la Economía tuvo base en que posteriormente ayudarían de fundamento para la creación de la Econometría. Sus inicios, se encuentran en el siglo XVII con los trabajos de los denominados “políticos-aritméticos”, King, Davenant y, sobre todo, William Petty quienes fueron pioneros en empezar una aproximación teórico-cuantitativa del análisis económico los cuales se basaban Básicamente en tratar de encontrar leyes de comportamiento económico similares a las que se veían en las ciencias naturales, sobretodo en la Física, tratando de emplear sus mismos métodos; ya en los siglos XVIII y XIX, la Estadística y la Economía evolucionaron claramente.

De esta forma con respecto al pensamiento económico acentúan las aportaciones de autores como Antoine A. Cournot (1838), cuya interpretación de la oferta y la demanda dio a conocer una de las líneas de investigación en el campo de la Economía Aplicada Cuantitativa, y de igual forma Clement Juglar (1862), por sus estudios prácticos sobre las regularidades temporales de los ciclos económicos.

También, en la parte Estadística han sido de suma importancia los trabajos de Thomas Bayes (1702-1861) acerca de la teoría de la probabilidad y el análisis estadístico, con la formulación del polivalente teorema de Bayes, Karl F. Gauss (1777-1855), por desarrollar la distribución estadística normal y el tratamiento estadístico del método de estimación mínimo-cuadrático aplicado al análisis de regresión. Además, se puede destacar en este periodo el apoyo de Andrei A. Markov (1856-1922) y Karl Pearson (1857-1936) al desarrollo de la teoría de la probabilidad y al análisis de la correlación estadística. Para finalizar, pero no menos importante Ronald A. Fisher (1890-1962) a quien se debe el desarrollo de métodos de estimación adecuados para muestras pequeñas, la invención del análisis de la varianza y del enfoque de máxima-verosimilitud, el descubrimiento de la distribución de números estadísticos muéstrales, por esta razón es calificado como uno de los pioneros de la Estadística moderna.

Con esta cantidad de progresos de los métodos estadísticos, se permitió poner en práctica el análisis de regresión y la contratación de hipótesis a los modelos económicos, ya en los inicios del siglo XX.

  1. Etapa del origen de la Econometría, incluye el primer tercio del siglo XX Con la evolucione de la Estadística moderna se unen al análisis económico en donde se forman ejemplos destacados con respecto a las aplicaciones del análisis de similitud estadística que realizan Yule (1895) y Hooker (1901-1905).

Siendo asi, Irving Fisher hace en 1912 una primera prueba de formar un grupo de analistas dedicados a promover el desarrollo de la Teoría Económica relacionado con la Estadística y las Matemáticas. Si bien esta primera prueba fracasó, pudo colocar este movimiento que adoptaba un enfoque mayormente cuantitativo del análisis económico.

Para esa época, Benini (1907) puso en marcha la primera aplicación de la regresión múltiple, especialmente, a la evaluación de la demanda de café en función de su precio y del precio de un bien complementario. Posteriormente, en 1914, Henry L. Moore publica “Economic Cycles: Their Law and Cause”, en donde muestra una


apreciación de las leyes estadísticas de la demanda de cereales desde puntos de vista deterministas y es considerado con el primer estudio especialmente econométrico lo cuales se concentraron en el análisis de 2 grandes áreas: la demanda y los ciclos económicos y de una forma u otra se caracterizan porque han sido las 2 grandes líneas de investigación en la Economía.

La constitución de la Econometric Society fue en diciembre de 1930 en Colorado, por medio de varios intentos hechos por Ragnar Frisch, Charles F. Roos e Irving Fisher cuyo primer objetivo era incentivar estudios dirigidos a la unión del acercamiento teórico-cuantitativo y empírico-cuantitativo a los problemas económicos y que formen reflexiones provechosas y rigurosas parecida a las que dominan las Ciencias naturales.

Sin embargo hay muchos aspectos en referencia al enfoque cuantitativo de la Economía, pero ninguno de estos aspectos se debe confundir con la  Econometría ya que la econometría no es Estadística Económica no teoría Económica, si bien tiene parte de teoría por la parte cuantitativa. Ni tampoco la Econometría debe ser considerada como sinónimo de aplicación de las Matemáticas a la Economía y con el paso del tiempo cada uno de estos tres puntos de vista (Estadística, la Teoría Económica y las Matemáticas), son útiles pero ´para poder comprender la relación cuantitativas en la vida económica moderna no son suficientes más bien es la unión de los 3 aspectos lo que forma una herramienta de análisis potente”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (162 Kb) docx (38 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com