Lipoproteinas Y Regulación De La Lipogénesis
danfdz27 de Marzo de 2012
953 Palabras (4 Páginas)1.433 Visitas
Las lipoproteínas son partículas formadas por una fracción proteica denominada apolipoproteínas (Apo) y una fracción lipídica, cuya función es la de solubilizar y transportar lípidos en el plasma.
Se reconocen 4 tipos principales de lipoproteínas: los quilomicrones, las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), las de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL).
1) Quilomicrones: Son partículas visibles al microscopio. Tienen un diámetro de 100-500 nm y densidad menor de 0.940, por lo que tienden a formar un sobrenadante en el plasma al dejarlo en reposo. Están constituidos en un 80% por triglicéridos, la mayor parte de origen dietario.
2) Lipoproteínas de muy baja densidad o VLDL: Tienen un diámetro de 30-100 nm, una densidad entre 0.940 y 1.019. Su componente lipídico fundamental son los triglicéridos (52%), de origen endógeno, aunque contienen un 22% de colesterol libre y esterificado.
3) Lipoproteínas de baja densidad o LDL: Tienen un diámetro de 20 - 25 nm y una densidad entre 1.019 y 1.063. Están constituidas fundamentalmente por colesterol en alrededor de un 47%.
4) Lipoproteínas de alta densidad o HDL: Tienen un diámetro de 20 a 25 nm, una densidad entre 1.063 y 1.210. Contienen un 19% de colesterol.
Lipogénesis
Es el proceso por el cual los azúcares simples como la glucosa se convierten en ácidos grasos, que posteriormente se esterifica con glicerol para formar los triglicéridos que están empaquetados en VLDL y secretada por el hígado.
Lipogénesis abarca los procesos de síntesis de ácidos grasos y la síntesis de triglicéridos posteriores.
La lipogénesis se inicia con la acetil-CoA y se acumula por la adición de dos unidades de carbono. La síntesis se produce en el citoplasma, en contraste con la degradación (oxidación) que se produce en la mitocondria. Muchas de las enzimas para la síntesis de ácidos grasos se organizan en un complejo multienzimático llamado ácido graso sintetasa.
El estado nutricional regula la lipogénesis
El carbohidrato excesivo se almacena como grasa en muchos animales en anticipación de periodos de deficiencia calórica, como inanición, hibernación, etc., y para proporcionar energía para uso entre las comidas en animales, incluso seres humanos, que toman sus alimentos a intervalos espaciados. La lipogénesis convierte la glucosa excedente a intermediarios como piruvato, lactato y acetil- Coa, en grasa, lo que ayuda a la fase anabólica de este ciclo de alimentación. El estado nutricional del organismo es el principal factor que regula el índice de lipogénesis. De esta manera, el índice es alto en el animal bien alimentado cuya dieta contiene una alta proporción de carbohidratos. Es deprimidopor la ingestión calórica restringida, dieta con alto contenido de grasa, o una deficiencia de insulina, como en la diabetes mellitus; este tipo de condiciones muestran vínculo con aumento de las concentraciones de AGL en plasma, y se ha demostrado una relación inversa entre la lipogénesis hepática y la concentración de AGL en suero. Cuando la alimentación consta de sacarosa en lugar de glucosa hay incremento de la lipogénesis, porque la fructosa evita el paso por el punto de control de fssfofructocinasa en la glucólisis, e inunda la vía lipogénica.
Mecanismos a plazos corto y largo regulan la lipogénesis
La síntesis de ácidos grasos de cadena larga está controlada a corto plazo mediante modificación alostérica y covalente de enzimas y a largo plazo por cambios de la expresión de gen que rigen los índices de síntesis de enzimas.
La acetil- CoA carboxilasa es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis
La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador
...