ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Litosfera

evicam2 de Octubre de 2014

557 Palabras (3 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 3

3.1 dinamica interna de la litosfera (procesos, consecuencias, y distribución)

La litosfera Constituye toda la corteza terrestre y parte del manto superior. Aunque las capas que constituyen la litosfera son de composición química variable tienden a comportarse como una unidad, con comportamiento similar frente a las deformaciones tectónicas. Esta capa está constituida por rocas duras y rígidas pero con un comportamiento frágil. Puede alcanzar 150 kms aprox. en las zonas continentales más antiguas y menos de 50 kms bajo los sectores oceánicos. Dentro de la litosfera también se puede distinguir entre continental y oceánica.

Oceánica: es relativamente delgada y comprende una capa o corteza de poco espesor. Está formada por rocas basálticas casi exclusivamente. Densidad media de menos de 2,9 cm3. Punto de fusión de 1.500 ºC. La densidad de la continental es mayor a la oceánica y menor a la astenosfera.

Continental: es bastante potente y está constituida por una variedad de roca (gneis, granito) con puntos de fusión entre 600 - 700 ºC. Pierden su rigidez a profundidades menores que el manto que está por debajo y tiene como carácter esencial que constituyen rocas muy ligeras. Las rocas continentales se deforman más fácilmente bajo los efectos del calor que las rocas del manto y caracterizadas por tener puntos de fusión más bajos. Las rocas de la litosfera son más ligeras que las del manto por lo que no pueden ser transportadas a grandes profundidades.

La litosfera es una capa dura y rígida capaz de desplazarse o ser desplazada en bloque por encima de la astenosfera que es una capa blanda y plástica. la diferencia de densidad entre ambas capas determinan que la litosfera sea incapaz de penetrar en la astenosfera.

3.2 uso de los mapas topográficos de mexico, sus características de relieve como resultado de la dinámica interna

El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de

nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además

de las curvas de nivel, suelen incluirse otras variables geográficas como la vegetación,

los suelos, la red hidrográfica, las localidades..., todas ellas con su correspondiente color y simbología

Una curva de nivel es una línea dibujada en un mapa que une puntos que representan a

los lugares que están a la misma altitud o altura sobre el nivel del mar

.3.3 accion del agua y el viento

La Litosfera hace millones de años, era sólo un conjunto de valles y montañas rocosas y la vida sólo existía en las aguas. Gracias a la acción de los vientos, la lluvia, sismos intensos y el deshielo, grandes masas de rocas se rompieron y al caer de las montañas se desmenuzaron en partes más pequeñas que se acumularon en los valles.

En esta etapa de meteorización, las rocas sufrieron principalmente cambios físicos.

Factores químicos: los minerales de las rocas, al entrar en contacto con el agua o el aire, se disuelven o se oxidan, dando origen a sustancias con propiedades diferentes a las de los minerales primitivos.

Entre las piedras del suelo, se fue infiltrando el agua y el aire. El agua comenzó a disolver diferentes materiales, a mezclarlos, y el oxígeno del aire, a su vez, inició su oxidación logrando, entre ambos, una lenta descomposición de las rocas y la formación de nuevos compuestos de pequeño tamaño y espesor. En esta etapa de meteorización, las rocas sufrieron cambios químicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com