ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logica De Un Articulo

ARTUROESC9 de Agosto de 2011

743 Palabras (3 Páginas)1.544 Visitas

Página 1 de 3

Plantilla para analizar la lógica de un artículo

La lógica en “(La sequia en el norte de México)”

1. El propósito principal de este artículo es explicar el fenómeno de la sequia y sus consecuencias

(Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.)

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar ¿es que pasa con el cambio climático en el norte del país?.

(Delimite la pregunta clave que el autor pensó al escribir el artículo.)

3. La información más importante en este artículo es . En el año de 2007 el afamado Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia en Nueva York, pronosticó que en aproximadamente 15 años (de los cuales ya pasaron cuatro) el norte de México y el suroeste de Estados Unidos sufrirán sequía permanente debido al calentamiento global. El reporte, que luego se publicó en la revista Science, revela que, "a diferencia de las sequías registradas en las últimas décadas, las nuevas condiciones no serán temporales, pues esta vez, cuando se establezca, se establecerá para quedarse". Esto coincide con otros estudios en los que se han obtenido resultados que sugieren que el clima de México poco a poco será más seco y más caliente, y que algunas cuencas hidrológicas en la región del centro de México, en donde se encuentra nuestra cuenca Nazas Aguanaval, serán altamente vulnerables a dichos cambios.

(Defina los hechos, experiencias y datos que usa el autor para apoyar sus conclusiones.)

4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son Sin duda, es menester que nos preparemos para todos estos cambios climáticos que como se ve, tendrán importantes consecuencias en las fuentes de agua y en el desarrollo regional. Existen diversas medidas disponibles que se pueden usar en el combate a la sequía, sin embargo quizá sea el aprovechamiento racional de nuestros recursos hídricos la más importante de todas: acabar con la sobreexplotación de los acuíferos, permitir la recarga de los mismos a través de la conservación y manejo sustentable de los ecosistemas involucrados, promover la cultura del agua de manera eficaz, aumentar la eficiencia de los sistemas de abastecimiento de agua potable, entre otras.

(Identifique las conclusiones principales a las que el autor llega y que presenta en el artículo.)

5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son: Sequia, calentamiento global y cambios climáticos. Lo que el autor quiere decir con estos conceptos es : Que la tierra esta sufriendo grandes cambios climaticos que pueden afectar o mas bien están afectando ala humanidad.

(Describa las ideas más importantes que uno debe comprender para entender el razonamiento del autor.)

6. Los supuestos de los que parte el autor son En las últimas tres décadas, debido a las consecuencias del calentamiento global de la atmósfera sobre el clima del planeta, se han estudiado con gran atención los cambios que se pueden presentar en los climas globales y locales, especialmente los puntos críticos del ciclo del agua. Los últimos estudios recopilados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, indican que el ciclo hidrológico se verá más afectado: la distribución de las lluvias intensas, la frecuencia de condiciones atmosféricas extremas tanto húmedas como secas, de hecho comentan los expertos, un buen ejemplo de estas variaciones climáticas en México son las frecuentes sequías severas que se presentan desde la década pasada..

(Identifique aquello que el autor da por hecho [y que puede cuestionarse]).

7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son Los últimos estudios recopilados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, indican que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com