Logica científica
FEROQ07Tesis29 de Septiembre de 2014
732 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
NOVIEMBRE 2012 1
Las Abstracciones en el Desarrollo Científico
Fabian Enrique Rodriguez Quintero
Unipanamericana
Bogota, Colombia Feroq07@hotmail.com
Este documento se basa en la literatura de la Las ABSTRACCIONES en el DESARROLLO CIENTÍFICO
De Gerardo Rojas Piloni.
I. INTRODUCCIÓN
Parece ser inherente al ser humano el tratar de analizar y modelar los fenómenos que ocurren en nuestro entorno .por tal el ser humano busca respuesta a las preguntas a Estos paradigmas y surgen de una serie de posibilidades intelectuales, las cuales al estar en per¬manente cambio provocan que nuevos paradigmas desplacen a los anteriores en un proceso que involucra una “revolución científica”.
II. DESARROLLO DE CONTENIDOS
A. Logica científica
Consiste en un sistema de enunciados y luego ponerlos a prueba , esto con base a realización de nuevos descubrimientos por esta razón estos enunciados se llamas ‘Hipotesis’.
B. LA IMPORTANCIA DEL “TEÓRICO”
Los experimentos teóricos tratan de situa¬ciones que “tal vez se presenten en la naturaleza”, así que es prudente preguntarse ¿cómo es que la cien¬cia teórica puede influir tanto en el desarrollo cientí¬fico?, ¿cómo con datos teóricos se puede llegar a un del movimiento” e “intensidad de la velocidad a cada punto del movimiento”.
A. Logica científica
Consiste en un sistema de enunciados y luego ponerlos a prueba , esto con base a realización de nuevos descubrimientos por esta razón estos enunciados se llamas ‘Hipotesis’.
Estas hipótesis se basan en la recolección de información sobre un hecho anteriormente investigado, esta investigación denominada ¨ciencia normal¨. las investigacio¬nes realizadas toman como cimiento ciertas teorías, las cuales determinan las reglas a seguir de esta for¬ma, la comunidad científica toma el fracaso de las prue¬bas realizadas sobre las hipótesis como un error en el trabajo del investigador, de tal suerte que el sometido a prueba es el científico y no la teoría que prevalece en ese momento. Desde este punto de vista, la solución a inte¬rrogantes del conocimiento incluye dos aspectos: uno tiene que ver con el someter a prueba la incógnita, el otro con el análisis y el ingenio del investigador. Esto conlleva a que un científico pueda refutar una teoría ya establecida con unos parámetros ya establecidos según su investigación a que llama Teoria.
Una teoría sólo es aceptada cuando resuelve los problemas cuantitativos y numéricos que no fueron resueltos por la teoría anterior, lo que la hace “mejor”. Pero aquí nos encontramos con el más puro relativis¬mo; los términos correcto o incorrecto sólo dependen del momento histórico pues las teorías únicamente son válidas en un tiempo determinado que depende en gran medida de fenómenos sociales y hasta psicológi¬cos, es decir, de una ideología impuesta por los proble¬mas de la época.
C. FRONTERAS
El ser humano es considerado una de las razas dominantes del planeta por su alta adaptabilidad a los inconvenientes y avances que se presente llevando a estos a una vida cotidiana siendo para la nueva generación algo pasajera. Durante el desarrollo de la ciencia y las actividades de la historia de la humanidad a realizado cambios en la forma de pensar de la humanidad, esto se basa por que el ser humano es adaptable a que la vida y a la evolución de las ciencias , Una comparación de los objetivos en las disciplinas artísticas, las matemáticas y el arte podría revelar una relación en el empleo de conceptos y
...