Loque sea..
Deyvi MVDocumentos de Investigación10 de Octubre de 2016
704 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
Esta propuesta forma parte del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas - PRONANP que une las regiones Moquegua-Arequipa, generando conectividad entre ecosistemas de Puna que se prolonga hacia el distrito de Ubinas y ampliándose hasta formar parte del territorio del cóndor en los distritos de Yunga y Lloque. Por este motivo la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a través del Sistema Regional de Conservación – SIRECOM, en el proceso de implementación del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas, proponen la creación de una Área Natural Protegida en la propuesta de conservación Valle del Alto Tambo, como principio precautorio frente a las amenazas existentes en la zona, esto con la finalidad de garantizar la conservación de la diversidad biológica, a través del uso sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, a la vez permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados, supervisados y controlados.[pic 1]
UBICACIÓN
Se localiza al Norte de la región a 76 km en línea recta de la ciudad de Moquegua, constituye parte de la Cuenca del río Tambo.
Provincia: General Sánchez Cerro.[pic 2]
Distrito: Ichuña, Yunga, Lloque, Chojata, Ubinas.
Abarcando una superficie de 73062,9200 hectáreas de extensión, ésta se encuentra inmersa en la zona alto andina de la región y con fuerte influenciada por la presencia de la cuenca.
CLIMA
Clima Perhúmedo-Muy Frío: Con temperatura media anual por debajo de 1,5°C y con una temperatura máxima de 3°C; precipitación pluvial total, promedio anual desde 500 hasta 1000 milímetros.
Clima Húmedo-Frío: Con temperatura media anual entre 6°C y 4°C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 450 y 550 milímetros.
Clima Subhúmedo-Templado Frío: Con temperatura media anual entre 12°C y 9°C; y precipitación pluvial total, promedio anual entre 260 y 550 milímetros.
Clima Semiárido-Templado: Con temperatura media anual entre 17°C y 6°C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 125 y 250 milímetros.
DESCRIPCION GENERAL
La propuesta de conservación está ubicada en la provincia de general sanchez cerro, distritos de ichuña , yunga , lloque, choajata y ubinas con una estension de 73051.07ha.
En el valle del alto tambo, existen especies de plantas endémicas y nuevos registros para la ciencia.[pic 3]
Asi mismo, destaca la presencia de parches importates de “Puya” en los anexos de San Pedro de Oyo y Tassa. Asi como rodales de Polylepis “queñoa”y cactáceas. Alo largo del valle se puede observar una variedad importante de aves entre los que destaca el condor vultur gryphus, que se dezplaza e todo el valle , en especial en el cañón de Chojata. En la parte alta de la Zona Prioritaria se puede observar la presencia de “taruca” Hippocamelus antisensis.
[pic 4]
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
Existen especies de plantas endémicas y nuevos registros para la ciencia. Así mismo destaca la presencia de parches importantes de Puya Raimondi “puya” en los anexos de San Pedro de Oyo-Oyo y Tassa. Así como rodales de Polylepis “qeñoa” y cactáceas. A lo largo del valle se puede observar un variedad importante de ornitofauna entre los que destaca el cóndor Vultur gryphus, se desplaza en todo el valle, en especial en el cañón de Chojata. En la parte alta del sitio Prioritario se puede observar la presencia de “taruca” Hippocamelus antisensis
FLORA SILVESTRE REGISTRADA
La Flora identificada en la propuesta Valle del Alto Tambo, se encuentra constituida predominantemente de especies arbustivas como:
- Gynoxys longistyla especie endémica distribuida en el sector de Chojata y Lloque.
- Borzicactus hendriksenianus especie distribuida en el sector de Lloque.
- Cantua buxifolia especie distribuida en el sector de La Pampilla.
- Aristeguieta balli especie endémica distribuida en el sector de Lloque.
- Echinopsis tulhuayacensisespecie endemica presente en el sector de Exchaje
- Neowerdermannia chilensis ssp. peruviana
FAUNA SILVESTRE REGISTRADA
Especies de fauna identificada en la propuesta Valle del Alto Tambo:
- Vultur gryphus “condor” especie presente en el valle, habita en Yunga y Lloque.
- Colaptes rupícola “carpintero” especie que habita en el área propuesta
- Phalcoboenus megalopterus “caracara cordillerano”
- Falco femoralis “halcón aplomado”
VALLE DEL ALTO TAMBO[pic 5]
FACTORES DE AMENAZAS DEL ECOSISTEMA
La alteración de hábitats
- cambio climático
- Las especies invasoras
- La sobreexplotación
- La contaminación calentamiento [pic 6]
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI[pic 7]
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL
[pic 8]
VALLE DEL ALTO TAMBO
INTEGRANTES:
- GUTIERREZ SURI MIRIAN NARY ROSALIA
- MARCA FLORES KARINA LISSY
MOQUEGUA-PERÚ
2016
...