ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Animales Ponzoñosos En Nuestra Comunidad

MMARMP6 de Enero de 2012

556 Palabras (3 Páginas)923 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo: Que los escolares de primer ciclo de primaria tengan noción de las características morfológicas, el hábitat y las diferentes consecuencias que contraen los venenos de distintas especies.

Búsqueda de bibliografía: En nuestro medio ambiente vamos a conseguir animales que poseen, como mecanismo de defensa, sustancias irritantes que al contacto con la piel pueden provocar reacciones locales (irritación, edema, enrojecimiento, urticaria) y sistémicas (náuseas, vómitos, hemorragias, fiebre, arritmias cardíacas, convulsiones) e inclusive la muerte. Entre los animales ponzoñosos más comunes en nuestro país tenemos: abejas, avispas, orugas, arañas, algunos animales marinos, escorpiones y serpientes. Tanto las manifestaciones clínicas del emponzoñamiento como su tratamiento varían con la especie animal y no deben ser tratadas todas del mismo modo. Por su importancia y su peligrosidad destacan los accidentes provocados por emponzoñamiento escorpiónico y ofídico.

Los Escorpiones: En nuestro país existen escorpiones venenosos (pertenecientes al género Tityus) cuya "picadura" o emponzoñamiento puede provocar un cuadro clínico de consideración que, si no es tratado a tiempo con las medidas apropiadas, podría conducir a la muerte del paciente. Las manifestaciones más importantes que pueden presentarse luego de un emponzoñamiento incluyen: mareos, náuseas, vómitos, escalofríos, calambres abdominales y, en casos graves, pancreatitis, que es la causa principal de muerte. Los niños, las embarazadas y los ancianos comprenden la población con mayor riesgo de complicaciones severas. No debe presumirse que un emponzoñamiento no sea riesgoso por el hecho de que el escorpión sea pequeño; todos los accidentes por escorpiones constituyen una emergencia y deben ser manejados sin reparar en el tamaño o el color de la especie en cuestión, ya que todos los escorpiones son, en mayor o menor grado, venenosos. Si usted vive en una zona de riesgo, tome en consideración las siguientes medidas preventivas: - Procure sacudir la ropa y los zapatos cada vez que vaya a usarlos. - Mantenga la casa siempre limpia y libre de escombros. - Evite caminar descalzo por los alrededores de la casa o dentro de ella. - Si no hay buena visibilidad, no introduzca las manos en huecos de árboles o en la tierra, ni remueva troncos caídos, piedras o leñas apiladas sin tomar precauciones, ya que son lugares donde frecuentemente anidan los escorpiones. - Si compra plantas, o frutas en racimo, o en cajas, revíselas cuidadosamente; pueden contener escorpiones. Inclusive, la tierra para las matas puede contener huevos o escorpiones pequeños. - Use mosquiteros en la cama o en la cuna de los niños.

Las chiripas constituyen el alimento principal de los escorpiones, por lo que es importante mantener el hogar libre de estos insectos. - Consulte sobre el uso de plaguicidas específicos para escorpiones. Las Serpientes: En Venezuela existen 4 géneros de serpientes venenosas: Bothrops (mapanare, tigra mariposa), Crotalus (cascabel), Lachesis(cuaima piña) y Micrurus (coral), cada uno de ellos con características propias y diferentes que permiten su identificación.

En zonas de riesgo evite caminar descalzo; use botas altas de goma o cuero. - Si no hay buena visibilidad, evite introducir las manos en huecos de árboles o en la tierra, o remover troncos caídos, piedras o leñas apiladas sin tomar precauciones, ya que son lugares donde frecuentemente suelen refugiarse las serpientes.

Fuente: http://redesastre.inia.gob.ve/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=185, Libro del Rincón, Internet, revistas. (LA INFORMACION FUE PROPORCIONADA Y EXPLICADA YA QUE ELLOS NO SABEN LEER SE TUVO QUE TRABAJAR CON OTROS MATERIALES, LA INFORMACION PRESENTADA FUE UNA PARTE DE ESTA)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com