Los Animales Salvages
anakarina0110 de Diciembre de 2012
3.233 Palabras (13 Páginas)479 Visitas
El cachicamo (Dasypur sabanicola):
Con fuerza para escarbar
Y penetrar en la tierra
Mas rápido que cualquiera
De donde nadie los saca
Por mas fuerza que le hagan
Jalándolos por la cola
Las cuevas del cachicamo
Se las ocupan las lapas
Y la mortal cascabel
Por ello nunca se mete
La mano desprevenida
La lapa
es una especie animal que
habita en muchas partes del territorio
nacional venezolano. Tambien en el Estado
Vargas, especialmente en la vertiente Sur
de la Cordillera Central (de la que el Parque
Nacional El Avila forma parte).
Rabipelado (Didelphis Marsupialis)
un marsupial venezolano de costumbres nocturnas.
Rara vez los caraqueños logramos ver a estos escurridizos
animales de una forma que no sea atropellados en las calles.
Son muy lentos y torpes. Lo único que los salva es que son poco
agraciados y por eso nadie los caza con el objeto de domesticarlos y
que a pesar de no ser muy rápidos, saben huir de la gente
El oso frontino o Andino
En estos días solo queda una especie de OSO ANDINO, y como se sabe, ésta especie habita en las tres cadenas montañosas de Los Andes, desde la Sierra Nevada de Mérida, Venezuela, hasta la frontera sur de Bolivia, pasando por supuesto por las cadenas Andinas de Colombia, Ecuador y Perú. El nombre de Oso Frontino, Andino, de Anteojos, se resume en Oso con la Frente Marcada.
El Águila Harpía
el águila harpía se encuentra en
peligro de extinción. La fuerza de
sus garras la convierten en el ave
cazadora más potente del mundo. Para
la mitología griega eran “monstruos
alados de garras afiladas con cara de mujer y
cuerpo de buitre”. Su imponente y abrumadora
presencia ha sido mencionada incluso
por filósofos y escritores como Aristóteles o
Dionisio.
El Cardenalito (Carduelis cucullata)
es un ave de aproximadamente 10cm, pertenece
a la familia de los Fringillidae , en esta
especie al igual que en casi todoslos de
su familia existe un dimorfismo sexual muy
marcado, el macho es de color rojo intenso en
su pecho y espalda, la cabeza de color negro,
las alas son de color negro con una franja de
color rojo, de la misma manera la cola es
hendida de color negro, la hembra es de un
color parduzco, con las alas negras claro y al
igual que el macho lleva una franja roja en las
alas, la hembra del cardenalito puede tener hasta
3 nidadas al año en su estado silvestre, el tiempo
de incubación es de aproximadamente 12 días, y
a los 15 días después de nacido la cría ya esta
emplumada y lista para salir del nido.
El caimán
abunda en los raudales furiosos de los ríos,
en los caños, lagunas, remolinos, peñascos o junto a las
poblaciones en cuyos remansos, este malicioso animal,
cebado y preparado para comer carne, permanece en
absoluto silencio, asomando solamente sus ojos, observando
los movimientos de su posible presa, para atacar en el momento
apropiado.
Cunaguaro – leopardus pardalis
El cunaguaro es uno de los pequenos felinos más
vistosos de venezuela. Está considerada como una
especie vulnerable debido a la presión de cacería
que en todo el país tiende a reducir drásticamente sus
poblaciones. Su piel es atractiva y por eso es tan
perseguido por los cazadores.
El perrito de agua. En Venezuela, se encuentra en algunas de nuestras costas, en el Lago de Maracaibo, en los Llanos y en ríos como los caños del Delta del Orinoco. Su peso oscila entre los 200 y 600 kilos, dependiendo de la especie
El Araguato o Mono Auyador,
es una de las especies de primates
más interesantes de Venezuela.
Viven en manadas de 10 a 15 individuos,
formadas por varias hembras, machos
jóvenes y juveniles, liderizados por un
padrote robusto, que brinda protección a
toda la familia.
El mono capuchino. Es un mono de tamaño mediano, pesando hasta 3.9 Kg (1.5 – 4Kg). Son casi completamente negros, pero con una cara rosada y blanco en gran parte del frente de su cuerpo, recibiendo por esto su característico nombre
La Guacamaya. Es la de mayor tamaño y pertenece a la familia de los papagayos siendo esencialmente un ave ornamental por su cualidad estética, como el colorido plumaje que se prestapara dar viveza a su especie.
La Anaconda, también conocida como la "Boa de Agua" es la serpiente más grande del mundo. Puede llegar a medir más de 12 metros de largo, 30 centímetros de diámetro y más de 200 kilogramos. Su nombre científico es "Eunectes murinus
VENADO CARAMERUDO [WHITE-TAILED DEER]
(ODOCOILEUS VIRGINIANUS)
Lugar: Hato El Cedral, noroeste del estado
Apure, sur de Venezuela.
Este ejemplar muestra los cuernos, conocidos
por los campesinos como caramera, expresión
que le da su nombre venezolano. Con esta hermosa
estampa terminó nuestra productiva primera jornada
en el fabuloso Hato El Cedral.
Iguana iguana, su piel entre oscura y plateada
la diferencia de las iguanas comúnmente
conocidas en nuestras costas, Altos de
Garembeo, Isla La Tortuga. Foto: Alfredo Allais
El jaguar
Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical. Prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares.
Muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza. El jaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original. Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente . En Venezuela, hasta los años cincuenta, el jaguar presentaba una amplia distribución
Tortuga carey
Son víctimas de su belleza, de culturas ancestrales y del mercado. La tortuga de Carey es una de las especies marinas que está en estado crítico de extinción pues son perseguidas, a escala mundial, por el valor de sus coloridas escamas y su caparazón. Venezuela no escapa de esta realidad.
La serpiente de Coral o Coralillo: La serpiente Coral es un animal que se suele encontrar en los bosques y en las partes rocosas del desierto. Algunas especies son semiacúaticas. Su alimento favorito son animales de sangre fría como serpientes y lagartijas, otros reptiles y anfibios. Cada hembra coral pone 2 ó 3 huevos a finales del verano. Estos tardan 10 semanas en incubación y nacer los jóvenes miden de 14 a 17 cm. Los síntomas de una mordedura de una serpiente de coral recién se manifestarán pasadas las 12 horas del incidente, éstas tienen el aspecto de arañazos, cuando nos muerde esta clase de reptil sentiremos debilidad, visión borrosa y no podremos articular las palabras, y es probable que suframos convulsiones.
La Serpiente Mapanare: Es la serpiente que causa más accidentes en Venezuela. Es muy agresiva. Suele mover rápidamente la cola antes de atacar, después se lanza sobre su presa apoyando el abdomen en la parte posterior del cuerpo, y le clava sus afilados colmillos para que penetre el veneno. El veneno de la mapanare destruye las proteínas causando graves daños a todos los tejidos tambien afecta el componente de la sangre que permite la coagulación (Fibrinógeno) gastando en la formación de microcoágulos. Al bajar la cantidad de Fibrinógenos, la sangre se vuelve incoagulable causando muerte por hemorragia
EL TURPAL. Considerado el Ave nacional de Venezuela, y un símbolo de nuestra gran nación. El Turpial (troupial Icterus icterus) nos encanta con su particular canto, agradable y melodioso. Pertenece a la familia de los “ictéridos”, su hábitat de origen es América del Sur, donde prefiere lugares cálidos, los llanos, lugares boscosos, y como predilección, muchos viven al margen de rí¬os o fuentes de agua. Su tamaño varia entre los 15 a 22 cm de altura, dentro
...