Los Calamares
sandaryei17 de Septiembre de 2013
3.864 Palabras (16 Páginas)479 Visitas
Información sobre los calamares
Los téutidos (Teuthida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como calamares (debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña = calamus en latín) . Contiene dos subórdenes, Myopsina y Oegopsina (el último incluye a Architeuthis dux, el calamar gigante y a Mesonychoteuthis hamiltoni o calamar colosal). Son animales marinos y carnívoros.
Anatomía
Los calamares poseen dos branquias, y un sistema circulatorio cerrado asociado formado por un corazón sistémico y dos corazones branquiales. Es característico en su anatomía dispone de 8 brazos y 2 tentáculos.
Sus tentáculos fuertemente musculados están dotados de ventosas, y si se arrancan no vuelven a crecer. Los calamares pueden camuflarse en el medio con gran facilidad para evitar ser comidos por sus depredadores.
También tienen unas células llamadas cromatóforos en su piel que otorgan al calamar la cualidad de cambiar de color en caso de sentirse amenazados, estrategia que combinan con la expulsión de la tinta que producen. Su concha es interna, a diferencia de otros animales similares, como el pulpo, que carecen de ella; y está formada por una pieza delgada y plana unida a su cuerpo. Disponen de un órgano llamado hipónomo, que les permite moverse al expulsar agua a presión.
La boca del calamar está equipada con un pico afilado, que utiliza para matar y despiezar a sus presas en trozos manejables. En los estómagos de muchas ballenas capturadas se encuentran picos de calamares, ya que son la única parte de este animal que no se puede digerir. La boca del calamar aloja a la rádula, una especie de la lengua común de todos los moluscos a excepción de los bivalvos y los aplacóforos. El calamar es exclusivamente carnívoro, alimentándose de peces e invertebrados, que capturan con dos tentáculos diferenciados de mayor longitud. Son voraces, de movimientos muy rápidos y con un crecimiento muy acelerado; pueden llegar a ser muy abundantes en algunos mares. La mayoría viven un año, y mueren después de desovar, aunque algunas especies gigantes pueden vivir dos o más años.
La mayoría de los calamares no miden más de 60 cm, aunque los calamares gigantes pueden medir hasta 13 m. En 2003, se descubrió un individuo de una especie abundante pero muy poco conocida, Mesonychoteuthis hamiltoni; los individuos de esta especie pueden llegar a medir hasta 14 metros, convirtiéndose así en el invertebrado más grande del mundo, y poseedor del ojo más grande del reino animal. Los calamares gigantes están muy presentes en la literatura y el folclore tradicional, en la mayoría de los casos asociados a terribles ataques.
• Hábitat del calamar
Los calamares viven en hábitats muy diversos, estos varían en dependencia de la especie.
• Alimentación del calamar
La alimentación calamares incluye varios tipos de peces pequeños, cangrejos y camarones. Se ha sabido que también se alimentan de otros calamares más pequeños.
• Reproducción del calamar
Los calamares tienen formas muy interesantes de reproducirse, estas varían en dependencia de la especie.
• Anatomía del calamar
La anatomía del calamar es muy interesante, así que si usted no ha pensado mucho en ello es posible que desee informarse al respecto.
• Evolución del calamar
El calamar como lo conocemos hoy en día ha evolucionado a partir de algunos de los primeros moluscos conocidos en la Tierra. Esto se basa en la información que los científicos han obtenido y la tecnología disponible para probarlo.
• Depredadores del calamar
Los calamares son motivo de interés para muchos depredadores, de hecho, constituyen una gran parte de la fuente de alimento para aves, peces y tiburones
El Kraken
Existen realmente y se conocen científicamente bajo el nombre de Architeuthis, aunque sólo hasta hace poco se ha conseguido capturar algún ejemplar. Desde el origen de la navegación en el norte de Europa se hablaba de una bestia terrible que con sus grandes tentáculos arrastraba a los navíos y sus tripulantes al fondo marino. Era el Kraken, un animal que se creía producto de la febril imaginación de los marineros… pero que se ha demostrado real desde que empezaron a encontrarse los cuerpos varados de calamares gigantes muertos en las playas.
.
.
Architeuthis dux
La primera, el calamar gigante o megaluria Architeuthis dux, animal de aspecto parecido a una pota común, pero del que se han encontrado ejemplares hembras muertos de aproximadamente 15 m de longitud hasta la punta de los tentáculos. Se tiene constancia de una hembra varada en una playa neozelandesa, en el año 1887, que medía unos 18 m post mortem y más de 250 kg de peso.Con un diámetro de hasta 25 cm, el Architeuthis dux es considerado el animal con los ojos más grandes, aunque se cree que el calamar colosal podría tenerlos aún más grande.
Estos calamares son el bocado predilecto de los cachalotes, los cuales descienden hasta la zona abisal (más de 1.000 m) para hacerse con su carne, dando así origen a titánicas peleas submarinas.
Distribución actual del calamar gigante.
Por sus proporciones, los calamares gigantes fuera del agua son, de manera indiscutible, realmente pesados, sin embargo en el agua poseen una flotabilidad neutra. Esto se debe a una alta concentración de iones de amonio en sus músculos. Los iones amonio son más pesados que el agua de mar, por lo cual el animal puede mantener el nivel en el agua sin necesidad de un alto gasto energético nadando constantemente. Aunque el amonio es tóxico para la mayoría de los animales, y debe ser desechado en forma de urea, o ácido úrico, el calamar de alguna forma aún desconocida para nosotros, acumula esta sustancia tóxica sin ser dañado. Por esta razón para nosotros es tóxica la carne de este cefalópodo, no en cambio para el cachalote.
Como todos los cefalópodos crece muy deprisa. Se supone que alcanzan su peso final de más de 200 kg en menos de 3 años. Según el contenido de los estómagos de los ejemplares encontrados hasta ahora su dieta parece compuesta sobre todo de peces y calamares.
.
Kondakovia longimana y Mesonychoteuthis hamiltoni
Hay otras especies grandes como el Architeuthis dux: el calamar verrugoso Kondakovia longimana, con un peso de hasta 30 kg y una longitud de hasta 2,4 metros, tiene ganchos en vez de ventosas. Y la cranquiluria antártica Mesonychoteuthis hamiltoni, más conocido como calamar colosal, que puede medir 20 m y llegar a pesar 500 kg. Estas dos especies viven en las polares aguas oceánicas que rodean a la Antártida considerándose que en estos moluscos la gran masa corporal es una adaptación especial para resistir mejor las aguas frías.
El calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), también llamado cranquiluria antártica, es considerado la especie de calamar más grande, y el único miembro del género Mesonychoteuthis. Según los cálculos actuales, se estima que podría alcanzar un tamaño máximo de entre 16 y 20 m, basándose en el análisis de especímenes pequeños y sin desarrollo completo.
El peso máximo ronda los 500 kg, basándose en unos restos parciales que se encontraron en 1925 en el estómago de un cachalote, se especula que podría ser aún mayor, con 28 y aún más metros de punta a punta.
Hay que tener en cuenta que muchos de estos metros están compuestos por sus dos largos tentáculos prensiles (sus ocho brazos restantes son más cortos).
Esto lo transformaría en el invertebrado más grande conocido. Hasta el momento, sólo se han descubierto 6 ejemplares de la especie.[1] El calamar colosal tiene formas y características diferentes de las del Architeuthis dux (conocido como “Calamar gigante”) y podría llegar a tamaños aún mayores que el que alcanza éste
A diferencia de otras especies de calamares gigantes que tienen ventosas alineadas con pequeños dientes, los tentáculos del Calamar Colosal terminan con una combinación de ventosas y garfios capaces de rotar 360 grados.[2] Tiene un cuerpo más ancho, más robusto, y por lo tanto más pesado, que el de otros calamares gigantes. También se sabe que tienen un manto mayor al de los otros calamares gigantes, aunque sus tentáculos serían más cortos.
.
Comparativa entre Calamar gigante y Calamar colosal
.
El Mesonychoteuthis hamiltoni posee el pico más grande conocido entre los calamares, superando al del Architeuthis en tamaño y robustez. También se cree que el calamar colosal posee los ojos más grandes del mundo animal (incluso mayores que los del calamar gigante).
El hábitat conocido de este calamar se extiende miles de kilómetros desde norte de la Antártida hasta el sur de América del Sur, el sur de África, y el sur de Nueva Zelanda, es decir, su principal hábitat sería el Océano Glacial Antártico.
Poco se conoce sobre la vida de este animal, pero se especula con que caza presas como quetognatos y otros calamares en la profundidad del océano utilizando bioluminiscencia (posee un fotóforo sobre cada ojo). Basándose en la profundidad de la captura de algunos especímenes, así como picos encontrados en estómagos de cachalotes, el Calamar Colosal adulto llega a estar hasta por lo menos 2.200 m de profundidad, mientras que los más jóvenes van hasta 1 km de profundidad.
Las hembras adultas son, en general, mayores en tamaño
...