ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Carbohidratos

Carilaura25 de Marzo de 2013

423 Palabras (2 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 2

Objetivos.

1. Reconocer los carbohidratos.

2. Reconocer los azucares.

Marco Teorico.

En la composicion quimica de la materia viva se encuentran sustancia inorganicas ( Agua, Sales Minerales entre otras) y compuesto organicos ( Carbohidrato, Proteinas, Acidos Grasos, Lipidos entre otros).

Los carbohidratos también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.

De acuerdo a la cantidad de moléculas que intervienen en su formación nos encontramos con diferentes tipos de carbohidratos, los monosacáridos (una sola molécula), los disacáridos (dos moléculas), los oligosacáridos (de tres a nueve moléculas) y los polisacáridos (cadenas ramificadas de más diez moléculas).

Si bien desempeñan una multiplicidad de funciones, la reserva de energía y la formación de estructuras son las dos más importantes que encarnan, porque la glucosa, inmediatamente, le reportará a los organismos vivos la energía necesaria para vivir, crecer y desarrollarse, es decir, permite la tradicional actividad de los músculos, el mantenimiento de la temperatura corporal, de la tensión arterial, el buen funcionamiento del intestino y la actividad neuronal.

Azucares se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos.

Datos.

En Reconocer los Carbohidratos.

Auyama.

Platano Verde.

Platano Maduro.

Arroz.

Papa.

Arroz integral.

Yuca.

Tayota.

Zanahoria.

Pan.

Batata.

Azucar Parda.

Azucar Blanca.

Miel.

En Reconocer Azucares.

Glucosa.

Maltosa.

Sacarosa.

Dextrosa.

Lactosa.

Galactosa.

Miel.

Edulcorante.

Sacarosa(Azucar Blanca)

Azucar Parda.

Jugo Naranja.

Jugo Limon Dulce.

Observacion.

En el reconocimiento de Carbohidratos pudimos observar como al agregarle a cada sustancia una gota de Yodo o Lugol toman un color azul, azul intenso o negro mientras mas intenso mayor presencia de carbohidratos como por ejemplo las siguientes sustancias:

Azucar crema: Azul Oscuro.

Platano Verde: Azul Oscuro.

Platano Maduro

Arroz: Negro.

Arroz Integral: Negro.

Papa: Azul Oscuro.

Yuca: Azul Oscuro.

Zanahoria: No contiene carbohidrato, al agregarle yodo su color no cambio se quedo igual.

Pan: Azul Oscuro.

Batata: Azul Oscuro.

Azucar Blanca: No contiene carbohidratos, sufrio la misma reaccion que la zanahoria al agregarle el yodo no cambio su color.

Miel: No contiene carbohidrato.

En el reconocimiento de los azucares.

En presencia del reactivo Benedit+ , pudimos observar si las sustancias que mostraremos a continuacion son monosacarido o disacarido, tomando en cuenta que si agregarle Benedis+ y dejarlo 1min en bano de maria se torna amarillo anaranjado quiere decir que si son Monosacaridos mientras que al hacer el mismo procedimiento pero se tornan a un color ladrillo o marron oscuro quiere decir que son disacaridos, por ejemplo:

Glucosa: Monosacarido.

Maltosa: Monosacarido.

Sacarosa:

Dextrosa: Monosacarido.

Lactosa: Disacarido.

Galactosa: Disacarido.

Miel: Disacarido.

Edulcorante:

Azucar parda:

Jugo de Naranja: Disacarido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com