ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Climas

titi7922 de Marzo de 2014

3.727 Palabras (15 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 15

Cuestionario.

1.- ¿En qué se diferencian los climas del mundo?

Se diferencian en sus promedios anuales de temperatura, los montos de sus precipitaciones y las estaciones del año en las que éstas se presentan.

2.- ¿ Cómo se clasifican los climas del mundo?

Se clasifican en 5 tipos de climas: los climas cálidos, los climas secos, los climas templados y los climas fríos y climas polares.

3.- ¿ Por qué se caracterizan los climas cálidos?

Por tener temperaturas altas todo el año y abundantes precipitaciones.

4.- ¿ cómo se clasifican los climas cálidos?

En climas cálidos ecuatorial lluvioso y clima cálido tropical lluvioso.

5.- ¿ por qué se caracteriza el clima cálido ecuatorial lluvioso?

Por tener altas temperaturas todo el año y lluvias todos los meses sobre 1.500 mm anuales.

6.- ¿ Qué es una selva?

Es un bosque cálido y húmedo que se caracteriza por tener mucha vegetación, donde hay muchos árboles.

7.- ¿ En qué climas se encuentran las selvas?

En el clima cálido ecuatorial lluvioso y también el en el clima cálido tropical lluvioso de selva

8.- ¿ Por qué se caracteriza el clima cálido tropical lluvioso?

Por tener altas temperaturas todo el año, lluvias abundantes pero SOLO en la estación más cálida.

9.- ¿ Qué tipo de vegetación predomina en la Sabana?

Predominan las hierbas altas a veces de más de 1 metro, también hay árboles y arbustos

10.- ¿ Cómo se clasifica el clima seco?

Se clasifica en clima seco de estepa y clima seco desértico.

11.- ¿ Por qué se caracteriza el clima de estepa?

Por tener precipitaciones escasas.

12.- ¿ Qué tipos de estepas existen?

Estepas cálidas y estepas frías.

13.- ¿ Qué tipo de vegetación tienen las estepas.?

Como el agua es escasa predominan Hierbas bajas y generalmente pastos duros.

14.- ¿Por qué se caracterizan el clima seco desértico?

Leves precipitaciones y diferencia térmica entre el día y la noche.

15.- ¿ Qué tipos de desiertos existen?

Existen desiertos cálidos y fríos.

16.- ¿ Por qué se caracterizan los desiertos?

Por la escasez de agua,(no llueve mucho y hay mucho calor por lo tanto el agua se evapora) tienen vegetación escasa.

17.- ¿ Qué tipo de vegetación tienen los desiertos?

Es muy escasa consiste en matorrales espaciados, arbustos espinosos y cactus, en algunos desiertos hay pequeñas flores después de la lluvia.

18 .- ¿Cómo se clasifican los climas templados?

En climas templados de tipo mediterráneo, clima templado subtropical y clima templado marítimo.

19.- ¿ Por qué se caracterizan el clima templado subtropical?

Por tener temperaturas moderadas, y precipitaciones en las estaciones más cálidas.

20.- ¿ En qué clima predominan las praderas?

En el clima templado subtropical.

21.- ¿ Qué vegetación predominan en las praderas?

Las hierbas largas y verdes debido a la gran humedad.

22.- ¿ por qué se caracteriza el clima templado de tipo mediterráneo?

Por tener temperaturas moderadas y precipitaciones en las estaciones más frías.

23.- ¿ en qué climas predominan el matorral o bosque mediterráneo?

En el clima templado de tipo mediterráneo.

24.- ¿ qué vegetación predominan en los matorrales o bosque mediterráneo?

Arbustos a veces de gran altura con grandes raíces que recogen agua subterránea de hojas pequeñas gruesas y cerosas.

25.- ¿Por qué se caracteriza el clima templado marítimo?

Por tener precipitaciones abundantes todo el año pero especialmente en la estación más fría.

26.- ¿ en qué climas se observa el bosque templado húmedo?

En el clima templado marítimo.

27.- ¿ Qué tipo de vegetación existen en el bosque templado húmedo?

Bosques espesos donde predomina el roble, castaño, etc o sea aquellas que pierden sus hojas en otoño e invierno.

28.- ¿ Cómo se clasifican los climas fríos?

En clima frío continental.

29.- ¿ por qué se caracteriza el clima frío continental?

Por tener una temperatura anual entre 0°C y 10°C y precipitaciones entre 300 y 1.000 mm anuales.

30.- ¿ En qué clima se presenta el bosque boreal o taiga?

En el clima frío continental.

31.- ¿ en que consiste el bosque boreal o taiga?

En un bosque de coníferas( la forma cónica de sus hojas hacen que la nieve resbale) es decir árboles que pueden soportar bajas temperaturas.

31.- ¿ Cómo se clasifican los climas polares?

En clima polar de tundra, polar de hielos perpetuos y de montañas y tierras altas.

32.- ¿ Por qué caracteriza el clima polar de tundra?

Por tener temperaturas bajas inferior a los 0° C y pocas precipitaciones en forma de nieve,.

33.- ¿ en qué climas encontramos las tundras?

En el clima polar

34.- ¿ Que tipo de vegetación corresponde a las tundras.?

Solo crecen musgos y líquenes debido a que está cubierto de hielos.

35.- ¿ Por qué en las sabanas predominan las hierbas en vez de los árboles si presentan altos montos de precipitación?

Porque las precipitaciones se concentran en una época del año y no alcanzan a alimentar un bosque( árboles). Y en las otras no llueve.

36.- ¿ por qué los desiertos se ubican alrededor de los 30°latitud norte y sur? (relacionar con los vientos).

Porque se encuentran en una zona de alta presión ( ausencia de precipitaciones) y de vientos cálidos( los vientos secos permiten que se caliente más el suelo lo que hace que sea desértico).

37.- ¿En qué latitudes se encuentran las selvas? ¿ A qué se debe la variedad y exuberancia de su vegetación?

En las latitudes ecuatoriales. La cantidad de vegetación se debe al clima cálido y húmedo, o sea a la combinación de altas temperaturas y abundante agua.

38.- ¿Por qué en el clima mediterráneo predominan más los arbustos que los árboles?

Porque las precipitaciones no son suficientes para mantener un bosque denso, las precipitaciones son moderadas y se concentran en una sola época del año.

39.- ¿ Qué diferencia existe en el bosque templado húmedo y el boreal?

Que en el bosque templado húmedo existe un bosque espeso con especies caducifolias o sea que pierden sus hojas en otoño e invierno y el Boreal posee un bosque donde predominan las coníferas ,o sea, árboles que pueden soportar las bajas temperaturas del invierno gracias a sus hojas.O sea, el bosque templado húmedo tiene especies arbóreas con hojas caducas y el boreal tiene especies arbóreas con hojas perennes.

40.- En los lugares de gran altura se presentan climas que son modificaciones de los climas de la zona en los lugares bajos.

A) ¿Cómo será la temperatura respecto de las zonas bajas? ¿Qué tipo de precipitaciones tendrá?

Menores por efecto de la altitud. Y tiene precipitaciones orográficas( es cuando las masas de aire húmedo son obligadas a ascender al encontrarse con la montaña)

O sea, Las zonas bajas son de altas temperaturas y humedad durante todo el año con precipitaciones sobrepasan los 1.500 mm al año. En cambio en los lugares de gran altura las temperaturas son muy bajas y las temperaturas son escasas

B) ¿Por qué crees que en América del Sur, en las zonas de climas cálidos, hay mayor concentración de población en las zonas más altas?

Porque las temperaturas son menores y más agradables que en las zonas bajas.

41.- Pág. 25 del libro. Señala a qué elemento del tiempo y del clima se refieres cada una de las siguientes situaciones y cuál es el factor que lo hace variar:

No entiendo

Situación:

• La temperatura es mayor en las regiones ecuatoriales y tiende a disminuir hacia los polos. ( Clima cálido

• A mayor altitud, la temperatura es menor.

• En la zona ecuatorial predominan las lluvias convectivas y en las latitudes medias, las lluvias frontales.( La presión)

• Si un lugar está cerca del mar sus temperaturas serán más moderadas(con menos extremos) que en los lugares que están al interior de los continentes.

• Dependiendo de la latitud de un lugar, serán diferentes los vientos planetarios que dominan en él.

• Las corrientes marinas frías disminuyen la temperatura de las masas de aire que toman contacto con ellas.

42.- ¿ Por qué se dice que se podría llamar “Planeta del agua” a la tierra?

Porque los océanos cubren casi el 75% ( o tres cuartas partes) de su superficie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com