Los Cristales
dimegarisitos28 de Enero de 2013
6.716 Palabras (27 Páginas)378 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEMANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS
FISICAS Y QUIMICAS
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
4TO “H”
GEOLOGIA
ING. CESAR SOLÓRZANO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“LOS CRISTALES”
INTEGRANTES:
• ALIATIS GINES JOSE ANDRES
• ARIAS JEAN
• CEDEÑO KARLA
• MENDOZA MERO ROQUE
• MENENDEZ GARCIA DIANA CAROLINA
• VELASQUEZ RODRIGUEZ MANUEL ARTURO
1. TEMA.
Los cristales y su importancia en la economía de los países
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristal de roca.
La mayoría de los cristales naturales se forman a partir de la cristalización de gases a presión en la pared interior de cavidades rocosas llamadas geodas.
La calidad, tamaño, color y forma de los cristales dependen de la presión y composición de gases en dichas geodas (burbujas) y de la temperatura y otras condiciones del magma donde se formen.
Aunque el vidrio se suele confundir con un tipo de cristal, en realidad no posee las propiedades moleculares necesarias para ser considerado como tal. El vidrio, a diferencia de un cristal, es amorfo. Los cristales se distinguen de los sólidos amorfos, no solo por su geometría regular, sino también por la anisotropía de sus propiedades (no son las mismas en todas las direcciones) y por la existencia de elementos de simetría.
Los cristales están formados por la unión de partículas dispuestas de forma regular siguiendo un esquema determinado que se reproduce, en forma y orientación, en todo el cristal y que crea una red tridimensional.
En un cristal, los átomos e iones se encuentran organizados de forma simétrica en redes elementales, que se repiten indefinidamente formando una estructura cristalina. Estas partículas pueden ser átomos unidos por enlaces covalentes (diamante y metales) o iones unidos por electrovalencia (cloruro de sodio).
En otras palabras, los cristales podrían considerarse moléculas colosales, que poseen tales propiedades, a pesar de su tamaño macroscópico. Por tanto, un cristal suele tener la misma forma de la estructura cristalina que la conforma, a menos que haya sido erosionado o mutilado de alguna manera.
Del estudio de la estructura, composición, formación y propiedades de los cristales se ocupa la cristalografía.
Sin embargo la falta de conocimiento sobre las propiedades y utilización de los cristales como desarrollo económico de nuestro país, hace q no se de gran importancia a la explotación de los mismos como materia prima, ya que las personas desconocen q este material es muy utilizado en tecnologías de ultima generación.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Por qué los cristales son importantes en la economía de los países?
Variable independiente: Los cristales.
Variable dependiente: Importancia en la economía de los países.
1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Campo: Social.
Área: Economía.
Aspectos: Los cristales y su importancia.
Tema: Los cristales y su importancia en la economía de los países.
Problema: Los cristales.
Delimitación Temporal: La investigación se llevará a cabo en el período de julio a agosto del 2012.
Delimitación espacial: Universidad Técnica de Manabí.
1.4 JUSTIFICACIÓN
El reino mineral y en concreto los cristales, son la base de toda la realidad física y por supuesto de la propia vida. Los cristales son las formas materiales más estables y elementales de todo el Universo, lo que les permite funcionar como resonadores naturales de la energía.
Los cristales de cuarzo irradian una energía comparable, con el campo magnético que produce un imán.
Actualmente se viene utilizando el cuarzo como un generador de electricidad, ya que al hacerse presión sobre él, genera una pequeña carga eléctrica. Esta capacidad llamada piezoeléctrica fue descubierta por los esposos franceses Curie. Los mismos que descubrieron el radio y los rayos X.
Son utilizados como amplificadores de ondas. Así la ciencia poco a poco continua ratificando los criterios de las propiedades de las piedras.
Para darnos idea de cómo están incidiendo en las nuevas tecnologías, pensemos que todas las computadoras están basadas en la tecnología del silicio, dado su gran capacidad para almacenar datos. También tenemos las pantallas de LCD (Cristal Líquido), la maquinaria de los relojes de precisión, la medicina con el uso de láseres médicos, paneles de energía solar…
El uso de cristales tratados con QSS, aportará una clara sensación de bienestar en su hogar, negocio o persona, creando atmósferas limpias y relajadas para que la energía bloqueada, fluya de nuevo y se restaure la Paz y la Armonía en su perímetro de influencia.
Los cristales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son cristales. Muchos elementos de los cristales resultan esenciales para la vida.
1.5 OBJETIVOS.
1.5.1 OBJETIVO GENERAL.
Analizar la importancia y beneficios que conllevan la producción de los cristales en el mundo.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Realizar un análisis para que así se lleven proyectos para fabricar cristales.
Hacer que se tomen en cuenta a trabajadores del país para producciones en masa de este tipo.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 CATEGORIAS FUNDAMENTALES.
2.1.1 Cristal.
2.1.2 Definición.
2.1.3 Tipos.
2.1.1 CRISTAL
2.1.2 DEFINICIÓN
Los cristales son un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristal de roca. La mayoría de los cristales naturales se forman a partir de la cristalización de gases a presión en la pared interior de cavidades rocosas llamadas geodas.
2.1.3 TIPOS DE CRISTALES
Cristales sólidos
Cristales líquidos
Cristales iónicos
Cristales covalentes
Cristales moleculares
Cristales metálicos
2.2 HIPÓTESIS
2.2.1. HIPÓTESIS GENERAL
Los cristales tienen importancia positiva en la economía de los países.
2.2.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA
• Los cristales tienen importancia porque tienen una buena estabilidad económica
• Existe un alto índice de personas que compran cristales.
2.3 SEÑALAMIENTO DE LAS VARIABLES.
2.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:
Los cristales.
2.3.2 VARIABLE DEPENDIENTE:
El impacto en el sistema económico de un país.
2.4 MARCO TEÓRICO
LOS CRISTALES Y SU IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA DE LOS PAISES
Cristales
Un cristal es una disposición simétrica de átomos, iones o moléculas dispuestos en un modelo tridimensional repetitivo. Sí los centros de las unidades materiales se reemplazan por puntos, el sistema de puntos resultantes se llama una reticulado o res espacial o red cristalina. Utilizando una red de líneas que unen los puntos de retículo, una red cristalina puede dividirse en parte idénticas llamadas celdas unitarias. Teóricamente una red cristalina puede reproducirse apilando en tres dimensiones sus celdas unitarias. Los tipos más sencillos de celdas unitarias son las celdas unitarias cúbicas. Es posible tener puntos en posiciones diferentes de las esquinas de las celdas unitarias. En la celda unitaria cúbica centrada en el cuerpo, un punto se halla en el centro de la celda. En la celda unitaria cúbica centrada en las caras un punto se halla en el centro de cada cara de la celda (Mortimer, 1983).
La celda unitaria cúbica simple contiene el equivalente de un solo átomo. La celda unitaria cúbica centrada en el cuerpo contiene dos átomos. La celda unitaria centrada en las caras contiene el equivalente de cuatro átomos (Mortimer, 1983).
Los cristales están formados por átomos, iones y moléculas. Podemos clasificar a los cristales en cuatro tipos de acuerdo a la clase de partículas que forman el cristal y a las fuerzas que las mantienen juntas (Mortimer, 1983).
Los cristales iónicos. Los iones positivos y negativos están
...