ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Ecosistemas

perez188 de Diciembre de 2014

9.257 Palabras (38 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 38

PROYECTO INTEGRADOS

Leslie Anai Pérez Razón

4-B T/V

BIOLOGIA I

INDICE

INTRODUCCION

DESARROLLO

BOSQUES DE CONIFERAS

SU FLORA

SU FUANA

LOCALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIMA

BOSQUE TROPICAL

SU FLORA

SU FAUNA

LOCALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIMAS

SABANA

SU FLORA

SU FAUNA

LOCALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIM

DESIERTO

SU FLORA

SU FAUNA

LOCALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIMA

TUNDRA ALTINA

SU FLORA

SU FAUNA

LOCALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIMA

OCEANOS

SU FLORA

SU FAUNA

LOCALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIMA

RIOS

SU FLORA

SU FAUNA

LICALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIMA

LAGOS

SU FLORA

SU FAUNA

LOCALIZACION

ACTIVIDADES HUMANAS

CLIMA

CONCLUCION

BIBLIOGRAFIA

BOSQUE DE CONIFERAS

FLORA

Algunas de las especies que habitan los bosques fríos de coníferas son píceas, abetos, alerces, castaños, pinos, abedules, musgos y helechos. Encontrándose por lo general árboles de gran altura.

Estructuralmente, se trata de bosques bastante simples, formados por dos capas: el dosel y el sotobosque. En algunos casos existe también una capa intermedia arbustiva. Los bosques de pinos albergan un sotobosque herbáceo, que suele estar dominado por hierbas perennes, sujeto a incendios naturales ecológicamente importantes.

Los bosques templados de coníferas más húmedos contienen la mayor cantidad de biomasa de todos los ecosistemas terrestres, y destacan por las gigantescas proporciones de sus árboles.

La estratificación vertical no está muy desarrollada por la gran densidad foliar. Los bosques de pinos y abetos sombrean profusamente el suelo, por lo que sólo se desarrollan musgos, helechos y algunas otras hierbas pequeñas. La capa de hojarasca es profunda y poco descompuesta y permanece por mucho tiempo en vez de mezclarse con la capa mineral del suelo.

La luz penetra débilmente en los bosques de pinos y abetos. Los pinos con copas abiertas permiten que la luz penetre un poco más y por ello hay un mayor desarrollo del sotobosque herbáceo o arbustivo. La mayoría de las coníferas en estos bosques templados son pinos. Ellos tienen formas diferentes a las de las coníferas de los bosques boreales ya que no hay necesidad de crecer altos y con formas piramidales, para deshacerse de la nieve, en una región que es cálida la mayor parte del año, incluso en invierno. Los pinos también crecen en áreas que tienen suficiente humedad para que crezcan las hayas y otros árboles deciduos.

FAUNA

En general, la fauna del bosque caducifolio está asociada a la estratificación y a las formas de crecimiento de las plantas y árboles. Esto porque los animales deben buscar cómo adaptarse a dietas diferentes en estaciones distintas.

En el caso de los artrópodos (incluye a invertebrados como insectos, arácnidos, etc.) del bosque, la mayoría de ellos está asociada a un solo estrato, pero otros pasan entre dos o más estratos.

La mayor concentración y diversidad de animales se presenta a ras de suelo. Algunos de ellos son: ratones, musarañas, ardillas terreras y salamandras del bosque.

Dentro los mamíferos hay algunas especies, como los ciervos y los jabalíes, que se alimentan de hierbas, arbustos y árboles bajos; pero también existen carnívoros, como el zorro y el lince.

De esta manera, muchas especies llevan una vida arbórea y un gran porcentaje entra en hibernación durante el invierno, como el oso.

El gavilán pollero, “azor” o Accipiter gentilis es un ave migratoria que viaja desde Alaska hasta México para pasar el invierno, pero también se han detectado poblaciones locales de gavilanes polleros en varios estados de la República como Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, al oeste de Guerrero y Jalisco, así como en varios estados del centro de México (Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Distrito Federal, Estado de México) y a lo largo de la costa del Golfo de México.

Las alas del azor llegan a tener una envergadura de entre 98 y 115 cm, con un ancho de 34 a 39 cm, y el tamaño de su larga cola puede oscilar entre los 22 y 30 cm. Su plumaje presenta una coloración que va desde un azul grisáceo hasta el negro intenso; las plumas de la cabeza, dorso y alas son más oscuras que el resto y su cola es de color ligeramente gris con tres o cuatro bandas oscuras; esta especie presenta arriba del ojo una línea blanca, característica que tienen en común varias especies de gavilanes que pertenecen al grupo de los accipitritos; los machos y las hembras son muy parecidos en cuanto a la coloración de su plumaje, pero la hembra es generalmente algo más grande que el macho entre muchas otras especies.

LOCALIZACION

Los bosques fríos de coníferas se extienden por el norte de Eurasia y América del Norte, y el extremo sur de Sudamérica.

Este, es el tipo de bosque que se encuentra mas al norte bordeando la tundra en las altas latitudes del hemisferio norte. Este es el bioma de "los arboles alargados siempre verdes". El bosque de coníferas sobre el continente de Norteamérica se extiende de Alaska a Canadá. Este también incluye las partes del norte de Minnesota, Michigan y Nueva Inglaterra. Otro cinturón se extiende a través de las tierras del norte de Escandinavia al Océano Pacifico.

En México

Los bosques de coníferas se encuentran en todos los estados de la República de México, con excepción de Yucatán y Campeche. Ocupan un 15% de su territorio con un amplio rango altitudinal (0 a 4.560 msnm) aunque la mayoría de las especies se encuentra entre los 1.500 y los 3.000 msnm. Las especies arbóreas se desarrollan en climas semi húmedos y húmedos.

ACTIVIDADES HUMANAS

La industria maderera explota diversas especies de coníferas

La comercialización legal e ilegal de madera

La recarga de los mantos freáticos.

La producción de una serie de compuestos y principios activos de importante aplicación en las industrias química y farmacéutica.

CLIMA

Oscila entre los 10º y 20º C y en invierno entre los -15º y los 5º C

BOSQUE TROPICAL

FLORA

El bosque húmedo tropical alberga una enorme diversidad de flora. En la mayor parte de los casos, no se encuentran especies de árboles dominantes. Más bien, los ejemplares de cada especie se encuentran muy dispersos por el bosque y un sorprendente número de especies de árboles pueden crecer juntas: se ha calculado que en los bosques húmedos más diversos del mundo, una sola hectárea de terreno puede albergar hasta 280 especies de árboles. Para poner esto en perspectiva, mencionemos que en toda Europa hay sólo unas 100 especies de árboles nativos.

A pesar de esta heterogeneidad a nivel de especie, el bosque húmedo tropical tiene una composición muy clara a nivel de familias de plantas. Las Leguminosas (familia de los guamos, chochos y fríjoles) son la familia más diversa de árboles en la mayor parte de los bosques húmedos. Otras familias dominantes de árboles son las Moráceas (familia de los higuerones), Anonáceas (familia de los guanábanos), Rubiáceas (familia del cafeto), Miristicáceas (familia de la nuez moscada), Sapotáceas (familia del árbol del chicle), Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas (familia de las palmas), Euforbiáceas (familia del árbol del caucho) y Bignoniáceas (familia de los guayacanes o chicaláes.) (Gentry 1990.)

En el sotobosque son muy evidentes varios tipos de hierbas gigantes con grandes hojas, como los platanillos (Heliconia), bihaos (Calathea.), cañagrias (Costus) y anturios y afines (Araceae.) También abundan en este estrato diversas especies de arbustos de las familias Rubiaceae (familia del cafeto), Melastomataceae (familia de los sietecueros) y Piperaceae (familia de los cordoncillos y la pimienta.) En lo alto de los árboles abundan las plantas epífitas, como las bromeliáceas y orquídeas.

Los troncos de muchos árboles del bosque húmedo tienen contrafuertes muy notorios, también conocidos como bambas, combas o raíces tablares. Aunque su función no se ha determinado satisfactoriamente, parece que ayudan a sostener a los árboles que crecen sobre suelos poco profundos. Otra característica notoria de los bosques húmedos tropicales es que el tamaño relativamente grande de las hojas de muchos árboles, en comparación con las hojas pequeñas que predominan en climas más fríos. Para terminar, mencionemos la abundancia de lianas de gran tamaño, que contribuyen con su presencia al aspecto característico de los bosques húmedos.

FAUNA

El bosque húmedo tropical alberga innumerables especies de animales, sobre todo especies de tamaño relativamente pequeño. Gran parte de las especies presentes pueden trepar o volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y aprovechar los nichos y recursos que están disponibles en ellos.

Muchos animales del bosque húmedo adoptan coloraciones de advertencia, que le señalan a sus enemigos que son venenosos o de mal sabor. Otros animales, en particular entre los insectos, suelen copiar los diseños de las especies venenosas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com