ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Estados Del Agua

anaghigo14 de Julio de 2014

867 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR “CLELIA FANNY CASTAGNINO”

UCACHA– CÓRDOBA

El Agua

Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Unidad Curricular: Ciencias Naturales y sus Didáctica

Docente a cargo: Patricia Morán

Estudiante: Ghigo, Anabela

Año: 2° Año 2014

FUNDAMENTACIÓN

La relevancia de enseñar el agua en el Nivel Inicial surge de considerar que ésta es un importante constituyente del planeta Tierra y el medio natural de desarrollo de todo organismo vivo. Por otra parte, es conocida la atracción que despierta en los estudiantes de todas las edades. Gracias a sus propiedades comunes a todos los líquidos (como ser que corre, fluye) y a las propias (como por ejemplo que no tiene olor), a las transformaciones que puede tener (por ejemplo los cambios de estado) y a las interacciones con otras sustancias (en particular mezclas y disoluciones), el agua se presta a la realización de un buen número de actividades aptas para ayudar a los niños a operar sus primeras abstracciones (nociones de materia y conservación, de estado sólido y estado líquido). Su escasez hace que se valore la necesidad de aprovecharla pero para ello es preciso conocerla, surge la necesidad de plantear interrogantes sobre los usos que hacemos de este líquido, así como de establecer las normas adecuadas para su aprovechamiento.

En la planificación abordaré los estados del Agua y lo haré a través de actividades de observación y experimentación, al tiempo que iniciamos a los niños/as al conocimiento científico partiendo del planteamiento de hipótesis y terminando con el establecimiento de conclusiones

ACTIVIDAD DEL ENSAYO “EL AGUA”

ÁREA: Ciencias Naturales

SALA: 5 años

OBJETIVO:

• Identificar algunos cambios que se pueden provocar en los materiales al accionar sobre ellos.

CONTENIDO:

• Identificar algunos cambios que ocurren en el ambiente natural cercano.

ACTIVIDAD:

Inicio:

La clase se divide en dos grupos, a un grupo se le entrega vasos con agua y al otro grupo se le entrega vasos con cubos de hielo. Se le preguntará a los niños ¿qué color tiene el agua y el hielo?, ¿Qué pasa si introducimos la mano dentro de los vasos?, ¿cómo es el hielo?, ¿esta frio?, ¿en qué otro lugar se pueden encontrar?.

Desarrollo:

Una vez que los niños hayan explorado los vasos, éstos se colocaran en lugares determinados. Los vasos con agua se ubicaran en el congelador de la sala y los vasos con hielo se pondrán en un ventanal en donde ingrese la luz del sol. Posteriormente se les preguntará a los niños que creen que pasará con el agua y el hielo, sus hipótesis serán anotadas o graficadas en un afiche o pizarra para poder retomarla el día siguiente y ver si se cumplieron o no las mismas. Antes de retirarse del Jardín los niños harán una observación de los vasos para ver si se observa algún cambio.

Al día siguiente se observaran los vasos y se hará una puesta en común de lo que paso con el agua y el hielo. Se le preguntará ¿qué le paso al agua? Y ¿al hielo? ¿por qué creen que se produjeron esos cambios?, ¿cómo es la temperatura en cada vaso?. Se retomaran las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com