ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mapas Y Los Sistemas De Información Geográficos

rbd1mouseInforme19 de Noviembre de 2020

996 Palabras (4 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY “ARÍSTIDES BASTIDAS”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN

Unidad Curricular: Sistema de Información Geográfico

Independencia Estado Yaracuy

Los Mapas Y Los Sistemas De Información Geográficos

(Clase 3)

                                                                                                    Participantes:

Castillo Javier 12082392                                                                                                    Herrera Ailed 15964844                                                                                                                                                                                                       Elisa Ordoñez 10858703

Independencia mayo de 2020

INTRODUCCION

La cartografía como ciencia que estudia los mapas y su elaboración son de gran importancia para los sistemas de información geográficos ya que gracias a ellos durante años se ha recabado la información necesaria para que con el uso de la nuevas tecnologías puedan ser almacenadas y procesada por todo un sistema que más allá de contener esta información permite que las instituciones del estado y la población pueda tener acceso a ella y de esta manera dar solución de manera más efectiva a los problemas de índole social colectivo e individual.

Los Mapas Y Los Sistemas De Información Geográficos

La elaboración de mapas a través de la cartografía han sido de gran importancia para alimentar  los sistemas de información geográfica ya que gracias a estos elementos

Un mapa es la representación gráfica en escala simplificada de una superficie geográfica con la ayuda de ciertos elementos que le dan soporte a la información como por ejemplo a que escala, título, autor, leyenda entre otros. Estos  son clasificados de acuerdo al uso o  información que quieran mostrar.

En los mapas pueden representarse desde una edificación hasta el punto más alto de una montaña, sin embargo estos no representan la verdadera  realidad de los espacios ya que siempre existe un margen de error al ser plasmados en el plano, esto ocurre cuando se representa la superficie curvilínea de la tierra o los diferentes continentes para ello se necesitan lo que se conoce con el nombre de proyecciones cartográficas las cuales pueden ser cilíndricas, cónicas y planar o acimutal  su uso depende de la superficie que se desea representar sobre un plano a una esta escala correspondiente y que en algunos sistemas de referencia o  proyecciones como el UTM y Transversal de Mercator requiere de un factor de escala  para poder proyectar una superficie curva en el mapa.

Las más utilizadas en cartografía son la Proyección Mercator en la cual Los paralelos son horizontales y espaciados de tal modo que su longitud guarda la misma relación con los meridianos que la que tienen en una esfera. La Proyección Mercator Transversa cuya en donde el cilindro se ubica en forma transversal al elipsoide siendo  el eje de revolución del cilindro perpendicular al eje de la Tierra y la Proyección UTM.(Universal Polar Stereographic), la cual es  tomada como referencia a nivel mundial para representar en el plano zonas comprendidas entre los paralelos 80ºS y 84ºN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (123 Kb) docx (355 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com