ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mediadores Liquidos Trabajan Mediando

denissetorresm13 de Febrero de 2014

588 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Los medidores de líquidos trabajan midiendo, bien directamente la altura del líquido sobre una línea de referencia, bien la presión hidrostática, bien el desplazamiento producido por un flotador por el propio líquido contenido en el tanque, o bien aprovechando las características eléctrica del líquido.

Los primeros, instrumentos de medida directa se dividen en: sonda, cinta y plomada, nivel de cristal e instrumentos de flotador. Estos usan el principio mecánico de transmisión de movimiento entrando en contacto directo con el líquido mediante algún brazo de extensión, además operan a presión atmosférica generalmente y se puede decir que son los más simples y menos costosos. Por ello, son de gran utilidad y frecuentemente son los candidatos escogidos en la industria siempre y cuando las características del líquido y del proceso lo permitan.

Medidor manométrico; consiste en un manómetro conectado directamente a la inferior del

estanque. El manómetro mide la presión debida a la altura de líquido h que existe entre el

nivel del estanque y el eje del instrumento. Así pues, el rango de medida del instrumento

corresponderá a:

0 – (h · γ · g)

h = altura de líquido en m

γ = densidad del líquido en Kg/m3

g = 9,8 m/s2Medición de Nivel 37

Como las alturas son limitadas, el rango de medida es bastante pequeño, de modo que el

manómetro utilizado tiene un elemento de medida del tipo fuelle.

El instrumento sólo sirve para fluidos limpios ya que si el líquido es corrosivo, coagula o

bien tiene sólidos en suspensión, el fuelle puede destruirse o bien bloquearse perdiendo su

elasticidad; por otra parte, como el rango de medida es pequeño no es posible utilizar sellos

de diafragma. La medida está limitada a estanques abiertos y el nivel viene influido por las

variaciones de densidad del líquido.

Medidor de membrana; utiliza una membrana conectada con un tubo estanco al

instrumento receptor.

La fuerza ejercida por la columna de líquido sobre el área de la membrana comprime el aire

interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido. El instrumento es

delicado ya que cualquier pequeña fuga del aire contenido en el diafragma destruiría la

calibración del instrumento.

Medidor de tipo burbujeo; mediante un regulador de caudal se hace pasar por un tubo

(sumergido en el deposito hasta el nivel mínimo), un pequeño caudal de aire o gas inerte

hasta producir una corriente continua de burbujas. La presión requerida para producir el

flujo continuo de burbujas es una medida de la columna de líquido.

Este sistema es muy ventajoso en aplicaciones con líquidos corrosivos con materiales en

suspensión (el fluido no penetra en el medidor, ni en la tubería de conexión).

Medidor de nivel de tipo desplazamiento; consiste en un flotador parcialmente

sumergido en el líquido y conectado mediante un brazo a un tubo de torsión unido

rígidamente al estanque. Dentro del tubo y unido a su extremo libre se encuentra una varilla

que transmite el movimiento de giro a un transmisor exterior al estanque.

El tubo de torsión se caracteriza fundamentalmente porque el ángulo de rotación de su

extremo libre es directamente proporcional a la fuerza aplicada.

Al aumentar el nivel, el líquido ejerce un empuje sobre el flotador igual al volumen de la

parte sumergida multiplicada por la densidad del líquido, tendiendo a neutralizar su peso

propio, así que el esfuerzo medido por el tubo de torsión será muy pequeño. Por el

contrario, al bajar el nivel, menor parte del flotador queda sumergida, y la fuerza de empuje

hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com