Los Moluscos
genesis_zm17 de Julio de 2014
1.614 Palabras (7 Páginas)305 Visitas
Los Moluscos
Lo moluscos son animales de cuerpo blando, generalmente protegido por una concha calcárea. Su cuerpo consta de tres partes: la cabeza, la masa visceral que contiene los distintos órganos (estomago, intestino, corazón) y el pie que les sirve para desplazarse. El cuerpo está envuelto por un manto flexible, que fabrica la concha. Entre el cuerpo y el manto existe un espacio, la cavidad paleal, en la que se encuentras las branquias.
Son los invertebrados más numerosos detrás de los artrópodos, incluyendo a especies como los pulpos, las babosas, los calamares, los mejillones y las almejas. En total, los científicos estiman que existen unas 100.000 especies vivientes.
Clasificación de los Moluscos
• Aplacóforos
• Poliplacóforos
• Monoplacóforos
• Gasterópodos
• Cefalópodos
• Escafópodos
• Bivalvos
APLACÓFOROS: Se caracterizan por tener un cuerpo de aspecto vermiforme envuelto en su manto, simplemente incrustado de espículas calcáreas. No se han identificado en estado fósil.
POLIPLACÓFOROS: poseen un cuerpo alargado, cubierto dorsalmente por ocho placas calcáreas que se disponen como las tejas de un tejado, formando así una concha articulada (caso de los quitones); hicieron su aparición en el Ordovícico.
MONOPLACÓFOROS: presentan un cuerpo segmentado de simetría bilateral protegido por una concha univalva, cónica y aplastada; estos moluscos primitivos aparecen como un enlace entre los anélidos por un lado, y el resto de los moluscos y artrópodos por otro. Aparecidos en el Cámbrico inferior, están representados en la actualidad por el género Neopilina, descubierto en 1953 a 3500 m. de profundidad.
GASTERÓPODOS: Importante clase de moluscos aparecidos en el Cámbrico y representados hoy por más de 7.000 especies; masa visceral afectada por una torsión de 180 grados y protegida generalmente por una concha univalva enrollada en espiral; la mayoría son marinos, pero algunos viven en agua dulce o sobre tierra. Se clasifican en base a la rádula, forma de la concha y disposición de los órganos pares. Se distinguen tres subclases:
1.- PROSOBRANQUIOS: gasterópodos marinos primitivos de sexos separados; dos branquias situadas por delante del corazón y conectivos nerviosos cruzados; concha casi siempre operculada; existen numerosas formas pros branquias desde el principio del Ordovícico.
2.- OPISTOBRANQUIOS: gasterópodos marinos hermafroditas, han sufrido un fenómeno secundario de detorsión; tienen una branquia detrás del corazón y conectivos nerviosos no cruzados; concha reducida o ausente. Aparecieron en el Carbonífero inferior.
3.- PULMONADOS: gasterópodos terrestres o dulceacuícolas, hermafroditas, sin branquias, cuya cavidad paleal, de pared muy vascularizada, funciona como un "pulmón" rudimentario; conectivos nerviosos no cruzados; a veces desnudos o provistos de una fina concha interna (limacos). Generalmente están protegidos por una concha helicoidal no operculada (caracol); aparecieron en el Carbonífero (pulmonados de agua dulce) y se han desarrollado sobre todo a lo largo del Terciario.
ESCAFÓPODOS: son moluscos marinos cavadores; su concha es cónica, alargada, ligeramente arqueada y abierta en sus dos extremos. Se han identificado formas fósiles desde el Ordovícico, pero seguramente aparecieron en el Cámbrico; se les supone enraizado en un tronco común con los gasterópodos y lamelibranquios.
BIVALVOS: (Cámbrico - Actualidad) Moluscos marinos o dulceacuícolas, cuyas formas fósiles han permitido evidenciar la aparición de la disimetría, la reducción del número de dientes de la charnela, la mejora del sistema branquial, la reducción del sistema muscular y la utilización de los sifones. Diversos nombres se han atribuido a estos moluscos: lamelibranquios (branquias en forma de láminas), pelecípodos (pie ventral en forma de hacha), acéfalos (ausencia de cabeza) o bivalvos (concha formada por dos valvas, izquierda y derecha, mientras que los braquiópodos tienen dos valvas, dorsal y ventral).
CEFALÓPODOS: moluscos marinos nadadores y carnívoros, altamente evolucionados; cabeza bien diferenciada, provista de dos grandes ojos, mandíbulas córneas en forma de pico (piezas fósiles llamadas Ryncholites) y rádula con glándulas salivares de producto generalmente venenoso; el pie musculoso se diferencia en una serie de tentáculos cefálicos, alrededor de la boca (se presentan en número de ocho o diez, y llevan ventosas, a veces reforzadas por dientes o ganchos córneos, útiles para la captura de presas, el apareamiento e incluso la reptación) y un embudo musculoso por el que es inyectada el agua de la cavidad paleal, lo que permite al animal nadar hacia atrás; una glándula especial (la bolsa de tinta) fabrica un líquido negro con fines defensivos ( p.ej. el calamar) del que unas pocas gotas bastan para enturbiar el agua; las branquias plumosas están alojadas en una cavidad sobre la que se adosa la masa visceral; el cerebro se haya protegido en un cráneo cartilaginoso muy sólido. A excepción de los pulpos, los cefalópodos poseen en general una concha univalva, externa como en el Nautilus o interna como en la sepia, siempre tabicada (diferencia con los gasterópodos): es el fragmocono; en el Nautilus el animal se aloja en la cámara de habitación que sigue al último tabique; todas las cámaras están atravesadas por un sifón, prolongamiento posterior del manto.
Características Generales
-Son animales celomados.
- Presentan
...