Los Pesticidas
FidelG10 de Septiembre de 2013
591 Palabras (3 Páginas)454 Visitas
Los pesticidas
¿Dónde se encuentran?
Los pesticidas constituyen agentes contaminantes de espacios cerrados debido a su gran difusión para el control de plagas caseras –incluyendo su uso para plantas de interiores, animales domésticos, artículos de madera y lana– y a que son introducidos en el hogar desde el exterior a través de la suela del calzado. Los pesticidas caseros (tanto para uso en interiores como al aire libre) incluyen productos para el control de insectos (insecticidas), termitas (termiticidas), roedores (rodenticidas), hongos (funguicidas) y microorganismos (desinfectantes). Vienen en polvo, cristales, bolas y aerosol. Son productos tóxicos para organismos específicos, por lo cual entrañan riesgos para la salud. Es por ello que hay que utilizarlos adecuadamente.
Las investigaciones revelan que en el 75 por ciento de los hogares norteamericanos se usa al menos un pesticida para interiores al año, siendo los más utilizados los insecticidas y desinfectantes. Al mismo tiempo, los estudios indican que entre el 80 y el 90 por ciento de los casos de exposición a pesticidas tienen lugar en espacios cerrados y que en los hogares se han hallado niveles apreciables de residuos en suspensión de hasta una docena de pesticidas diferentes, lo que se debe al hecho de que los pesticidas presentes en el hogar provienen de diversas fuentes, tales como los suelos contaminados, el polvo en suspensión o el que se introduce a través de la suela del calzado, los recipientes de pesticida guardados y las superficies que absorben y posteriormente liberan vapores de pesticidas.
¿Cuáles son sus efectos sobre la salud?
Entre los problemas asociados a la exposición a los pesticidas se pueden mencionar los siguientes: irritación de los ojos, nariz y garganta, afecciones del sistema nervioso central, trastornos renales y, en algunos casos, incremento de la predisposición a contraer cáncer.
La exposición a altos niveles de ciclodieno, generalmente como consecuencia de una aplicación inadecuada, causa jaqueca, mareos, espasmo muscular, debilidad, sensación de hormigueo y nauseas. Hay quienes creen que este pesticida puede causar trastornos hepáticos y del sistema nervioso central después de una exposición a largo plazo.
El hecho de que los principales componentes de los pesticidas sean orgánicos implica que también pueden afectar la visión y la memoria.
En 1990, la Asociación Norteamericana de Centros de Control de Venenos informó que unos 79.000 niños habían sufrido intoxicación por pesticidas comunes de uso doméstico o habían estado expuestos a ellos. En casi la mitad de los hogares en los que hay niños hay al menos un pesticida a su alcance.
Cómo reducir la exposición a los pesticidas en el hogar
Para disminuir los riesgos que entraña el uso de pesticidas tome las siguientes precauciones:
• Compre únicamente pesticidas de venta autorizada certificados por la EPA
• Cada vez que utiliza un pesticida lea una y otra vez las instrucciones del marbete y sígalas al pie de la letra. Utilice sólo la cantidad indicada, en el momento y en las condiciones especificadas y para el fin que figura en la etiqueta.
• Siempre que sea posible, utilice métodos no químicos de control de plagas.
• Identifique la plaga a controlar y utilice un pesticida específico.
• Ventile bien el lugar durante y después de la aplicación
• Elimine los pesticidas no utilizados tomando todas las precauciones de seguridad.
...