ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pesticidas

ferelizondo13 de Abril de 2015

633 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

Fertilizante

Fertilizante, tipo de sustancia o mezcla química, natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.1

LOS FERTILIZANTES

ASPECTOS GENERALES

Es muy común que la gente entienda como sinónimo de fertilizantes la palabra "abonos"; sin embargo, existen marcadas diferencias entre aquellos y éstos, aunque sus usos y aplicaciones estén encaminados al mismo fin: la nutrición de las diferentes plantas y vegetales.

Los fertilizantes son nutrientes de origen mineral y creados por la mano del hombre, por el contrario, los abonos son creados por la naturaleza y pueden ser de origen vegetal, animal o mixtos. A esto nos referiremos más adelante, por ahora trataremos los aspectos básicos y elementales de los fertilizantes.

Los elementos nutrientes se encuentran, en diversas proporciones, en todas las tierras y en los abonos orgánicos (estiércoles, humus, etc.). Las plantas al crecer, los agotan y deben reponerse mediante la adición sistemática de abonos y fertilizantes, usados de una manera conjunta.

ELEMENTOS QUE LOS COMPONEN:

Los fertilizantes se componen de tres elementos básicos, a saber: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; a estos tres elementos se les denomina elementos mayores o fundamentales, porque siempre está presente alguno de los tres o los tres en cualquier fórmula de fertilizante.

EFECTOS DEL NITRÓGENO EN LAS PLANTAS:

La presencia del Nitrógeno es indispensable para promover el crecimiento de tallos y hojas en pastos, árboles, arbustos y plantas en general; corrige el "amarillamiento" (cuando este fenómeno se da por falta de Nitrógeno, pues también se puede dar por falta de Hierro (Fe)). Corrige los suelos alcalinos dándoles mayor acidez (respecto al significado de "ácido" y "alcalino" hablaremos más adelante), asimismo, el Nitrógeno es un elemento fundamental en la nutrición de los microorganismos que existen en el suelo, mismos que son indispensables para la nutrición de las plantas (de esto hablaremos al tratar el tema de los abonos); una planta o pasto con presencia de Nitrógeno es siempre un vegetal verde ya que éste promueve el verdor en todo tipo de plantas. De la misma manera, el Nitrógeno es indispensable para la producción de proteínas en vegetales comestibles.

El Nitrógeno se puede presentar en los fertilizantes de dos formas: Nitrógeno Nítrico y Nitrógeno Amónico; el primero no necesita transformarse químicamente en el suelo para ser aprovechado por las plantas, por consiguiente, su absorción es más rápida, por el contrario, el Nitrógeno Amónico requiere llevar a cabo efectos de transformación química en el suelo para convertirse en Nitrógeno Nítrico (asimilable para las plantas).

RECOMENDACIONES Y RIESGOS EN EL USO DE FERTILIZANTES:

Los fertilizantes o alimentos están compuestos por sales minerales solubles que son aprovechadas por las plantas en sus procesos de nutrición; sin embargo, algunas de estas sales no son debidamente aprovechadas por varias causas: a) Alta concentración por su uso continuo e indiscriminado, b) Falta de humedad adecuada c) Aplicación inadecuada de la formulación, y sobre todo d) Ausencia de materia orgánica (Abonos Naturales), este punto lo trataremos mas adelante.

Como quiera que sea las sales no aprovechadas se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com