Los Pilares De La Educacion
AngyYam9327 de Noviembre de 2013
669 Palabras (3 Páginas)315 Visitas
Los pilares de la educación
A. Aprender a hacer
Es aquel pilar que está ligado al mundo del trabajo.
Los aprendizajes que incluye este pilar deben equipar a las personas para hacer los tipos de trabajos que necesitamos para el futuro, los cuales van a requerir la capacidad de adaptación y aprendizaje de nuevas funciones y tareas. Hoy en día aprender a hacer ya no puede significar capacitar a las personas para que realicen una tarea física en un proceso de fabricación.
La formación de habilidades tiene que evolucionar y volverse más de un medio para realizar un trabajo. En este contexto los aprendizajes relacionados a este pilar han ido cambiando de enfoque.
Parte importante de la población mundial trabaja en el sector informal, donde no se necesitan calificaciones específicas de trabajo; más bien, el conocimiento es fruto del conocimiento tácito.
La educación cumple con la meta de alcanzar una participación formal o informal en el desarrollo. Esto incluye a la vez habilidades sociales y ocupacionales. Los aprendizajes y conocimientos del hacer están en constante evolución y también son diversos en todo el mundo.
B. Aprender a aprender
Este pilar se refiere al dominio de herramientas de aprendizaje, no tanto a la adquisición de conocimiento estructurado.
Aprender a conocer es un medio y un fin de la existencia humana. Como medio, en el sentido de aprender a entender el mundo que nos rodea para poder vivir con dignidad, desarrollar habilidades laborales y poderse comunicar con otras personas. Como fin, se apunta por el gusto derivado de comprender, del conocimiento y descubrimiento.
Aprender a aprender se relaciona con el estudio de las ciencias, que generan curiosidad intelectual, fortalecen las habilidades críticas y le permiten a las personas desarrollar sus propios e independientes juicios acerca del mundo que las rodea. Los contenidos educativos para impulsar el proceso de aprender a conocer tienen que enfocarse a través de dos vías: la educación general que fomenta vínculos espaciales y temporales entre sociedades y tiende hacer a las personas más receptivas hacia otras ramas del conocimiento y la educación especializada.
Implica justamente la no memorización durante el aprender, sino que cada proceso de aprendizaje y adquisición de conocimiento debe ir acompañado por un proceso de cuestionamiento del porque estoy aprendiendo y para qué.
C. Aprender a ser
Se define como tarea de la educación, la capacitación de cada persona para resolver sus propios problemas, tomar sus propias decisiones y cargar sus propias responsabilidades.
Este pilar se refiere a la capacitación de los seres humanos de desarrollar su propia, y crítica manera de pensar y juzgar para poder tomar mejores decisiones en sus vidas. Como objetivo está la realización del hombre, en toda la riqueza de su personalidad, la complejidad de sus formas de expresión y sus múltiples compromisos como individuo, miembro de una familia y una comunidad, ciudadano y productor.
Para lograr este objetivo, la educación debería ser un proceso altamente individualizado y al mismo tiempo una experiencia social interactiva. El arte, la ciencia y la cultura son cruciales para aprender a ser, ya que estimulan la imaginación y la creatividad, siendo esta la expresión más clara de la paz.
D. Aprender a convivir
Aprender a vivir en paz surgió por el hecho de que la violencia domina la vida en el mundo contemporáneo. Hoy en día el gran reto de la educación es educar para evitar conflictos y resolverlos de manera pacífica. Pero no únicamente los conflictos violentos representan un
...