ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Residuos

PELLOPAOLO31 de Mayo de 2014

2.831 Palabras (12 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria.

U.B.V – Misión Sucre.

Turen – Estado – Portuguesa.

Prof: Hidelfonso Ricardo Triunfador:

Carlos García

20415603

5to semestre

Gestión Ambiental

Fecha;  

Conclusión.

Considerando la problemática ambiental y de salud que los grandes volúmenes de desechos representan actualmente, se considera urgente cambiar pautas que atentan contra la calidad ambiental y la salud de la población. En este sentido, los centros educativos (escuelas de nivel básico, medio o superior) pueden ser centros generadores de estos cambios, creando conciencia en los estudiantes acerca de este problema e introduciendo los conceptos y prácticas del manejo de los tipos de residuos.  

Introducción.

Los residuos sólidos son un problema a nivel mundial que se agrava con la irresponsabilidad que se tiene al no cambiar nuestros hábitos de consumo y de disposición final de nuestros residuos, que es el resultado de lo que a diario generamos en todas las actividades que realizamos ya sea en el trabajo, centro de estudio, hogar, centros recreativos.

Es importante entender que todos somos parte del problema ambiental que vivimos actualmente y que también somos parte de la solución, por eso es primordial cambiar nuestras costumbres que no contribuyen al cuidado, preservación y protección del medio ambiente.

Residuos

En ecología, es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor suficiente para retenerlo.

Se entiende por residuo sólido cualquier material que procedente de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, tiene como destino ser desechado.

El problema de los residuos sólidos se debe a que se producen en grandes cantidades, tienen difícil eliminación y muchos de ellos no se descomponen o tardan mucho tiempo en hacerlo.

Como consecuencia los residuos se acumulan en el ambiente y generan importantes impactos.

Impactos:

• Contaminación de los suelos y de las aguas superficiales y subterráneas.

• Contaminación atmosférica en caso de una incineración incontrolada.

• Deterioro del paisaje.

• Malos olores.

Material peligroso

De conformidad a lo establecido en la Ley del Ambiente y las definiciones del Reglamento Especial en Materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos, los materiales peligrosos se dividen en:

• Sustancias Peligrosas: todo material con características corrosivas, reactivas, radioactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o con actividad

• Residuos peligrosos: materiales que revisten características peligrosas, que después de servir a un propósito específico todavía conservan propiedades físicas y químicas útiles, y por lo tanto pueden ser reutilizados, reciclados, regenerados o aprovechados con el mismo propósito u otro diferente.

• Desechos peligrosos: cualquier material sin uso directo o descartado permanentemente que por su actividad química o por sus características corrosivas, reactivas, inflamables, tóxicas, explosivas, combustión espontánea, oxidante, infecciosas, bioacumulativas, ecotóxicas o radioactivas u otras características, que ocasionen peligro o ponen en riesgo la salud humana o el ambiente, ya sea por si solo o al contacto con otro desecho.

• Entre las definiciones frecuentemente empleadas en la temática de los materiales peligrosos encontramos las siguientes:

• Establecimiento o instalación peligrosa: aquella que por el tipo de los productos que elabora; o de la materia prima que utiliza, puede poner en grave peligro la salud, la vida o el medio ambiente, tales como fábricas de explosivos, almacenes de sustancias tóxicas o peligrosas, fundiciones de minerales y las que produzcan radiaciones.

• Procesos peligrosos o de peligro: los que por el tipo de tecnología que aplican, la materia prima que usan o transforman o los productos que generen, pongan o puedan poner en peligro la salud, la vida humana, los ecosistemas o el medio ambiente, tales como: la fabricación, manipulación, almacenamiento y disposición final de sustancias tóxicas, peligrosas, radioactivas.

• Manejo de materiales peligrosos: el conjunto de operaciones que incluyen el almacenamiento, recolección, transporte, reutilización, tratamiento, reciclaje, incineración y disposición ambientalmente adecuada de las sustancias, residuos y desechos peligrosos.

• Manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos: se entiende la adopción de todas las medidas posibles para garantizar que los desechos peligrosos y otros desechos se manejen de manera que queden protegidos el medio ambiente y la salud humana contra efectos nocivos que puedan derivarse de tales desechos

• Eliminación final, desnaturalización o destrucción: eliminación física, o transformación en productos inocuos realizado bajo estrictas normas de control, de materiales nocivos o peligrosos para el ambiente, el equilibrio de los ecosistemas, la salud y calidad de vida de la población.

• Tratamiento de desechos peligrosos: se refiere a cualquier proceso o método destinado a modificar las características físicas, químicas o biológicas de los desechos peligrosos, con el fin de disminuir su peligrosidad o de reducir su volumen.

Residuos nucleares.

Los Residuos nucleares o radiactivos son residuos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito práctico. Es frecuentemente el subproducto de un proceso nuclear, como la fisión nuclear. El residuo también puede generarse durante el procesamiento de combustible para los reactores o armas nucleares o en las aplicaciones médicas como la radioterapia o la medicina nuclear.

La contaminación nuclear o radiactiva es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, entre otros., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernóbil), por el uso o por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.

Residuos derivados de los minas.

Se entiende por industrias extractivas todos los establecimientos y empresas que practican la extracción en superficie o subterránea de recursos minerales con fines comerciales, incluida la extracción mediante perforación o el tratamiento del materia extraído. Los “residuos de las industrias extractivas”, denominados “residuos mineros” son aquellos residuos sólidos, acuosos o en pasta que quedan tras la investigación y aprovechamiento de un recurso geológico, tales como son los estériles de mina, gangas del todo uno, rechazos, y las colas de proceso e incluso la tierra vegetal y cobertera en determinadas condiciones.

Gestión de los residuos nucleares.

Uno de los principales problemas del uso de la energía nuclear es la gestión de los residuos nucleares ya que son muy peligrosos y difíciles de eliminar.

Los residuos nucleares son uno de los principales problemas relacionados la energía nuclear. Si estos residuos no se tratan debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el medio ambiente.

Los residuos radiactivos se pueden clasificar según sus características físicas y químicas y por su actividad.

Clasificándolos por su actividad tenemos:

•Residuos nucleares de alta actividad, compuestos por los elementos del combustible ganado.

•Residuos nucleares de media actividad, son radionucleidos producidos en el proceso de fisión nuclear.

•Residuos nucleares de baja actividad, básicamente se trata de las herramientas, ropas y material diverso utilizado para el mantenimiento de una central de energía nuclear.

En Venezuela, los estudios relacionados con el manejo de desechos en general generados en los establecimientos de salud públicos o privados, no presentan una práctica efectiva, a tal punto que en la mayoría de ellos no se efectúan los procesos de segregación, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de acuerdo a lo establecido con la normativa legal vigente, y en muchos de ellos se desconoce la existencia de esta normativa. Si de desechos radiactivos se refiere, la situación es más crítica por el alto riesgo que representan, ya que una mala práctica en el manejo significa una exposición a radiación ionizante que puede ocasionar efectos graves a la salud; esto con el agravante de que no existe registro adecuado de las fuentes radiactivas utilizadas en salud. En ese sentido, este estudio va dirigido a realizar un manual para el manejo de desechos radiactivos generados por la aplicación de técnicas de medicina nuclear en la ciudad de Barquisimeto, para lo cual se seleccionaron todos los centros de salud tanto públicos como privados. Se realizó un diagnostico, identificando los medios de trabajo, se analizó las medidas de protección radiológica y se determinó la situación sobre el manejo de los desechos radiactivos que generan los centros de salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com