ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los artrópodos constituyen el phylum más grande del reino animal

Kro BrtlMonografía11 de Febrero de 2016

711 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Sucre -  Facultad de Educación y Ciencias – Programa de Biología – Entomología – VIII Semestre – 2014

MORA-HERAZO, Cindy Lorena; RECUERO-PACHECO, Harold Miguel

INTRODUCCIÓN

Los artrópodos constituyen el  phylum más grande del reino animal, y presentan una gran diversidad de especies, el phylum artrópoda se encuentra dividido en cinco grupos.

Los artrópodos han sido capaces de colonizar varios ambientes, y todas las áreas geográficas por muy extremas que sean,  distribuyéndose desde fosas marinas muy profundas, desde los mares nórdicos hasta el continente antártico (M.I. Arnaldos, 2010).

Presentan un cuerpo con metámeros con un par de apéndices insertos en posición latero-ventral, en el extremo del cuerpo se encuentra el acrón y en la posterior el telson. La tagmatización y diversidad en los apéndices de acuerdo al grupo permite una mejor organización a la hora de identificarlos (M.I. Arnaldos et al. 2010).

Con las características de cada tagma y apéndice, se tiene como objetico identificar cuáles son las características de los individuos recolectados.

MATERIALES Y MÉTODOS

Recolecta de ejemplares: ortóptero, arácnido, diplópodo. Estos individuos una vez sacrificados se observaron al estéreo y se describieron por medio de unas claves taxonómicas.

RESULTADOS

1a. sin mandíbulas y sin antenas; primer par de patas son los quelíceros; cuerpo dividido en opistomas y  prosoma. Cuatro pares de apéndices caminadores en el prosoma (subphylum Chelicerata, clase Arachnida)

1b. con mandíbulas y antenas (subphylum Mandibulata)……………..2

2a. posee dos pares de segmento del cuerpo (clase Diplopoda)

2b. cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen; tres pares de patas en el tórax (clase Insecta)

DISCUSIONES

La organización y clasificación de los organismos artrópodos de diferentes subphylum y clases se puede hacer de manera sencilla, identificando estructuras únicas que estos grupos presentan como es el caso del subfilo chelicerata que se caracteriza por no tener mandíbulas y antenas y que en su lugar presenta un par de apéndices que son los quelíceros; por otro lado en la clasificación de individuos presentes en el mismo subphylum se pueden separar en clases como el caso de los individuos que pertenecen al subphylum mandibulata pero un individuo pertenece a la clase Insecta y el otro pertenece a la clase diplopoda. Esta clasificación taxonómica se logra gracias a la identificación de las características únicas que presenta cada orden jerárquico.

CONCLUSION

Después de realizar la práctica se pudo concluir que de forma general, se observa que cada subphylum de artrópodos presenta características únicas, y a pesar de eso, como los individuos de cada  subphylum presentan tantas modificaciones debido al hábitat que han colonizado se pueden sub-dividir, diferenciar y organizar de manera independiente.

CUESTIONARIO

  1. ¿En qué grupo clasificas a los escorpiones y da argumentos de ello?

Los escorpiones se clasifican en el subfilo chelicerata porque su par de apéndices ventrales son los quelíceros y clase arachnida porque su cuerpo está dividido en opistoma y prosoma, además que tienen cuatro apéndices caminadores en el prosoma.

  1. Dentro de los quelicerados, ¿cuáles son las principales diferencias que permiten separar a sus clases?

Se pueden diferencias gracias a una serie de modificaciones que cada clase presenta:

  • Clase Merotomata: No tiene presencia de pedipalpos, sino que  presenta una modificación en un par de patas que las sustituyen teniendo así 5 pares de patas en lugar de 4.

  • Clase pycnogonida: Tienen tres pares de apéndices en el prosoma donde un par de esos es una estructura llamada ovigero, este apéndice es usado para su auto limpieza y en los machos está más desarrollada para montar a la hembra.

  • Clase arachnida: Posee un par de quelíceros (pedipalpos)  junto a la boca (en el prosoma), y poseen cuatro pares de patas locomotoras.
  1. Menciona las características morfológicas que permiten identificar a un insecto.

Los insectos presentan una gran variedad de formas no obstante comparten una serie de características morfológicas que los identifican como grupo. Normalmente los insectos presentan:

  • Exoesqueleto
  • Cuerpo constituido por 20 segmentos y divido en tres regiones: cabeza (6), tórax (3) y abdomen (11) 
  • Un par de antenas
  • Un par de ojos compuestos
  • Tres pares de patas
  • Dos pares de alas (mayoría de especies)

  1. En cuales de los artrópodos que revisaste se presenta la furca o espina en el telson

No, los ejemplares que fueron analizados en la práctica presentaban furca.

REFERENCIAS

ARNALDOS, M.I.; GARCÍA, M.D.; PRESA, J.J. 2010. Fauna entomología involucrada. Universidad de Murcia. Pag: 30.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (119 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com