ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los juegos didacticos como medio de investigacion

45dr02Tutorial18 de Junio de 2013

5.106 Palabras (21 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES FUNDACIÓN

MISION SUCRE

ESTADO ANZOÁTEGUI

LOS JUEGOS DIDACTICOS COMO MEDIO DE INVESTIGACION

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE LA

U, E JOSÉ TADEO ARREAZA CALATRAVA

TUTORA: AUTOR:

MILITZA RODRIGUEZ YAMILETH CANACHE

JULIO 2012

La Educación es un proceso continuo , humano , localizado que atiende los procesos de enseñanza y aprendizaje como unidad compleja de la naturaleza humana total e integral correspondiente a ,sus niveles y modalidades a los momentos del desarrollo propio de cada edad en su estado físico, biológico, psíquico, cultural , social e histórico , en periodo sucesivos donde cada uno engloba el anterior ,cuando las condiciones de aptitud , vacación y aspiración a ser atendidos por el sistema educativo y esa debe ser su finalidad de la educación en el siglo. XxI.Permitiendo con ella el fortalecimiento de cada educando {a} como persona, el conocimiento de sus propias capacidades y competencias, su formación dentro del concepto de progresividad alimentada por los periodos de vida; Teniendo en cuenta lo anterior es la escuela la base o pilar fundamental para definir nuestro concepto de personas, esta debe ser abierta a la renovación pedagógica y a la participación, que sea un espacio de la comunidad para la conjunción, el desarrollo personal y la realización de todas desde nuestra diversidad cultural y social que invite a integrarse a la construcción de cada región y del país. Por otro lado la educación es un proceso por el cual se inculca la persona los conocimientos y valores que les resultaran imprescindibles para su vida social .Es por ello que el sistema educativo integrado bolivariano, el aprendizaje debe pasar a ser significativo, para lograr un proceso del desarrollo basado en las necesidades fundamentales de las sociedades y no en las exigencias de un mercado claramente dominado por intereses excluyentes. Es decir que el aprendizaje dejo , de ser información para convertirse en conocimientos que genera sabiduría pero solo a una elite que se supone que es superior y sabia ante un pueblo ignorante y sin cultura.

La educación está concebida como un espacio para aprender a compartir, aprender ser, aprender a hacer. Ellos mediante la participación para lograr el objetivo de transformar la sociedad por hender a los problemas que genere el proceso docente educativo el maestro (a) profesor (a) debe buscarle alternativas para darle solución, si los estudiantes no están motivados hacia las actividades docentes estas deben de tratar de encontrar mecanismos que ayuden activar la misma, ya que esta constituye un aspecto fundamental de la personalidad humana, siendo que el núcleo central de la persona está constituido por sus necesidades y motivos.

La motivación es un factor que interviene como causa de la conducta o móvil de toda acción realizada por el ser humano y optimiza la capacidad del medio en una actividad completa.

Es el reflejo de la realidad y una expresión de la personalidad de las propiedades de las personas, del carácter y del temperamento, donde toda necesidad tiene un objeto, meta siendo esta una compleja integración de procesos psíquicos que implica la actividad nerviosa superior. Esto implica que las tendencias motivacionales, psíquicas e ideales puede regular la actividad externa y material del hombre, pues dicha actividad es un reflejo psíquico del mundo.

Si los educandos están motivados será mejor la enseñanza y la educación, considerándose para ellos una vía adecuada a los juegos, debido a que estos son útiles para la formación de la personalidad y tiene por lo tanto una gran significación pedagógica. Son una cultura propulsora de los demás, pues es la más antigua expresión cultural de la humanidad. Jugando se desarrolla la capacidad de disfrute, de gozo, a mayor juego capacidad para disfrutar de las cosas de la vida.

Son una secuencia de acciones animadas y alegres que parten de una idea determinada o de una tarea capaz de desarrollar y ejercitar la fuerza física y espiritual de una manera estimulante. Factor dinámico es más relevante en ellos. Fueron un punto de apoyo esencial para el sistema educativo social de las épocas antiguas, le dieron una identidad común a los pueblos que los practicaron dando respuesta a necesidades, culturales, motrices, psicomotrices, creativas, sociales, éticas, morales y lúdicas. Son imprescindibles para el desarrollo y aprendizaje de multitud de factores.

Lo anteriormente expuesto permite plantear que los juegos serian una buena alternativa para resolver la problemática que presentan en los (a) estudiantes del primer grado de la unidad educativa José Tadeo Arreaza calatrava del municipio Simón bolívar del estado Anzoátegui, en cuanto a la falta de motivación hacia las actividades docentes lo que se contacto a través de la observación manifestando estos poco interés y atención a las clases, llegando muchas veces un número elevado de estudiantes a infligir la disciplina en el salón y fuera de este mostrando falta de responsabilidad en el cumplimiento de las tareas encomendadas por la maestra, entre otras manifestaciones de ocupantes que se notan que no están incentivados surge la necesidad de proponer un conjunto de juego.

Problema científico está determinado por: un conjunto de juegos didácticos como medio para lograr la integración en los niños y niñas del primer grado de la U.E José Tadeo Arreaza Calatrava.

Fundamentación del problema.

LA Etapa de primer grado en los niños y niñas tiene particular importancia en la conexión entre el desarrollo motor y cognoscitivo en esta los juegos son un fenómeno histórico en el desarrollo social y cultural de la humanidad .Su diversidad es inmensa, ellos reflejan toda las esferas de la creación material y espiritual de las personas , transcienden los tiempos y los espacios , no conocen las fronteras , su idioma es internacional pues cuando se juega no hay barrera para su comprensión , a través del juego resulta más fácil comprender cualquier información .Constituye una actividad espontanea y placentera que contribuye la educación integral del niño como elemento formador y desarrollador. Se caracteriza como un medio de educación pedagógico complejo. Su complejidad está dada en la formación del hábito motor, desarrollo y perfeccionamiento de cualidades vitales importantes, tales como físicas, intelectuales, motores y volitivas, de allí su importancia y el interés en que se apliquen como elementos esenciales dentro de las clases. También se emplean como ejercicio de esparcimiento del organismo y del espíritu para la cura o conservación, siendo un vehículo apropiado para establecer una relación más profunda entre profesor y estudiantes, así como entre los mismos estudiantes. A Través del mismo ser humano goza de libertad absoluta, en el se liberan del yugo de la necesidad exterior, desarrolla su imaginación, y le permite ser quien aunque sea solo por el tiempo que dure la acción lúdica .Jugando el hombre se siente abierto, él y su conciencia, y una infinidad de posibilidades siente la capacidad de vivir decenas de vida ajenas.

Esta situación justifica la realización de este estudio ya que en la relación niños, niñas maestros {a} pudimos obtener resultados que fueron de de valioso aporte para identificar la falta de motivación por parte los maestros que ayuden en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del 1er grado de la u, e José Tadeo Arreaza calatrava.

Objetivo: Aplicar un conjunto de juegos didácticos como medio para lograr la integración en los niños y niñas de la U,E JOSE TADEO ARREAZA CALATRAVA

Tarea científica:

Búsqueda bibliográfica de los antecedentes del tema

Determinación del problema científico

Diagnostico sobre el estado de motivación que fortalezcan el aprendizaje en los niños y niñas de la U, E José Tadeo Arreaza Calatrava

Interrogantes científicas:

¿Cuál es el problema que presentan los niños y niñas del 1er grado de la U, E José TADEO Arreaza Calatrava?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com