Los medicamentos de la parada de carro
karo279Trabajo30 de Marzo de 2013
3.302 Palabras (14 Páginas)569 Visitas
MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO
ADRENALINA: (Droga vasoactiva)
Es una catecolamina endógena, con actividad a y b adrenérgica produciendo las siguientes repuestas cardiovasculares: (IAM, problemas respiratorios).
1. Aumenta la resistencia vascular sistémica
2. Aumenta la presión arterial sistólica y diastólica
3. Aumenta la actividad eléctrica del miocardio
4. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral y coronario
5. Aumenta la fuerza contráctil del corazón
6. Aumenta el consumo de oxigeno del corazón
7. Aumenta la automaticidad cardíaca
8. Aumenta la frecuencia cardíaca
9. Aumenta el vigor y la intensidad del la FV, por lo que aumenta el éxito de la desfibrilación
Indicaciones:
* PCR por asistolia, AESP, TV sin pulso o FV persistente
* Bradicardia sintomática después de la atropina, MTC y dopamina
* Hipotensión grave
* Shock anafiláctico
Presentación: amp 1mg = 1ml
Dosis:
* Adulto: PCR: 1 mg c/3-5 min IV o 2-2.5 mg en 10 ml de SF por TET. Anafilaxia: 0.3-0.5 mg SC o 0.1-0.5 mg IV en 5 min. Bradicardia o hipotensión: infusión 2-10 mg/min
* Pediatría: PCR: 0.01 mg/Kg IV o 0.1 mg/Kg/IO o ET. Para dosis ulteriores se puede repetir la dosis inicial o aumentarla hasta 10 veces. Bradicardia sintomática: 0.01 mg/Kg IV/IO o 0.1 mg/Kg ET; LAO: < 10 Kg 2mg + 2ml SF; > 10 Kg 4 mg sin diluir para nebulización.
Precauciones:
* Los efectos cronotrópicos e inotrópicos positivos de la adrenalina pueden precipitar o exacerbar la isquemia miocárdica.
* Las dosis altas de epinefrina no mejoran la supervivencia a largo plazo ni el pronóstico neurológico y por el contrario pueden exacerbar la d
isfunción miocárdica postreanimación.
ATROPINA: (Anticolinérgico)
Es un fármaco parasimpáticolítico que aumenta el automatismo del nódulo sinusal y la conducción AV por medio de su acción vagolítica.
Indicaciones:
* Bradicardia sinusal sintomática
* Bloqueo AV de primer grado y segundo grado Mobitz I
* PCR por asistolia y AESP de baja frecuencia
* Antídoto en intoxicaciones por órganos fosforados
Presentación: amp 1mg = 1ml
* Adulto: En PCR 1 mg IV c/3-5 min (máx. 0.03-0.04 mg/Kg). 2-3 mg en 10ml de SF por TET. Bradicardia 0.5-1ml c/3-5 min hasta dosis total máx. de 0.04mg/Kg
* Pediatría: 0.02mg/Kg IV/IO/TE, puede aplicarse una segunda dosis a los 5 min para lo cual su puede duplicar la dosis UV o IO. Dosis única mínima 0.1mg. Dosis única máxima 0.5 mg. Dosis total máxima 1mg. Se lleva a 10 cc.
* Adolescente: Dosis única máxima 1mg, puede repetirse una vez. Dosis total máxima 2mg.
Precauciones:
* Aumenta el consumo de oxigeno del corazón por lo que debe utilizarse con prudencia en SCA
* Contraindicada en bloqueo AV tipo II y III de complejo ancho (puede producir bradicardia paradojal)
* Evitar en bradicardia asociada a hipotermia
AMINOFILINA:
Es un compuesto constituido por la unión de teofilina y etiléndiamina cuya fórmula es la 1,3 dimetilxantina. Se considera un estimulante del sistema nervioso central empleado como broncodilatador
Relaja el músculo liso bronquial, alivia el broncoespasmo y tiene un efecto estimulante en la respiración. Estimula el miocardio y el sistema nervioso central, disminuye la resistencia periférica y la presión venosa, causa diuresis.
Presentación: amp 250mg =
10ml
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a sus componentes, antecedentes de úlcera péptica y crisis epilépticas excepto si existe un tratamiento anticonvulsivante previo.
Efectos secundarios:
* Efectos locales: alopecia, rash
* Efectos neurológicos: cefalea, insomnio, irritabilidad, hiperreflexia, convulsiones tónico clónicas, inquietud, contracciones musculares.
* Efectos respiratorios: taquipnea
* Efectos cardiovasculares: palpitación, arritmias ventriculares, extrasístoles, hipotensión, falla circulatoria.
* Efectos gastrointestinales: náusea, vómito, diarrea, hematemesis, dolor epigástrico.
* Efectos endocrinos: hiperglicemia
* Efectos renales: aumento de la diuresis
Precauciones:
* Por vía intravenosa , administrar lentamente durante 20 a 40 minutos
* Considerar disminución de la vida media de teofilina en fumadores de tabaco y marihuana.
* Precaución en pacientes con hipoxemia, hipertensión arterial y úlcera péptica.
* Evaluar los valores séricos de la droga para encontrar la dosis terapéutica y evitar toxicidad, la muestra se obtiene 1 o 2 horas luego de la administración.
* Neonatos y niños menores de un año pueden presentar elevación de las concentraciones plasmática y generar tóxicos.
* Analizar los beneficios de administrar a embarazadas
* Los lactantes de madres que reciben el agente pueden presentar signos de irritabilidad y toxicidad.
* Depuración disminuida en pacientes con lesión hepática, mayores de 55 años, enfermedad pulmonar crónica, fiebre alta y prolongada, falla de la función cardíaca e interacciones con ciertas drogas.
Interacciones:
* Alcohol y anti
ácidos favorecen su absorción
* Adrenalina y broncodilatadores adrenérgicos ven potenciados sus efectos
* Cimetidina, ciprofloxacino, eritromicina, anticonceptivos orales, propranolol, rifampicina aumentan los niveles plasmáticos de teofilina.
* Carbonato de litio ve incrementada su depuración renal.
ADENOSINA: (Antiarritmico)
Antiarritmico: arritmias supra ventriculares. Deprime la actividad del nódulo AV y del nódulo sinusal, sin alterar la conducción a través de vías accesorias, por lo tanto solo interrumpe los circuitos de reentrada que involucran al nódulo AV. La vida media de la Adenosina es < 5 segundos ya que es rápidamente metabolizada por degradación enzimática en sangre y tejidos periféricos. Posee también un efecto vasodilatador de corta duración.
Indicaciones:
* Para la mayoría de las TSV, en general las que implican una vía de reentrada que incluye al nódulo AV o sinusal
* No revierte aquellas arritmias que no obedecen a reentrada que involucra al nódulo AV o sinusal, como aleteo auricular, FA, taquicardia auricular o ventricular
Presentación: amp 3mg = 1ml
Dosis:
* Adulto: Pueden aplicarse hasta 3 dosis IV (cada 1 o 2 min), 6 – 12 – 12 mg. Cada dosis debe ser administrada en 1 a 3 segundos y seguida de 20 ml de SF.
* Pediatría: 0.1 mg/Kg en bolo IV rápido (máx. 6 segundos) seguida de 5ml de SF. Se puede duplicar (0.2 mg/Kg de peso) para la segunda dosis (máx. 12 mg)
Precauciones:
* Agravamiento de la hipotensión en pacientes hipotensos
* Efectos secundarios: rubicuntez, dolor u opresión torácicos, períodos breves de asistolia (hasta 15 segundos) o bradicardia, ectopia ventricula
r, disnea.
* En pacientes con corazones denervados (afectación de un nervio), debe emplearse con precaución.
* Interactúa con teofilina, cafeína y teobrominas, los que inhiben su acción.
* El dipiridamol inhibe la recaptación de adenosina y potencia sus efectos
* En taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido t TV podría causar hipotensión y PCR
* Contraindicada en taquicardias inducidas por intoxicación con drogas y/i fármacos.
AMIODARONA: (Antiarritmico)
Fármaco complejo con múltiples mecanismos de acción; tiene efectos sobre los canales de Na, K y Ca, además de propiedades bloqueantes a y b adrenérgicas. Sus efectos; prolonga el período refractario, prolonga el potencial de acción, reduce el automatismo sinusal, retarda la conducción, disminuye la excitabilidad miocárdica. Es metabolizada extensamente en el hígado y la farmacocinética no se afecta en la insuficiencia renal.
Indicaciones:
* Control de la frecuencia ventricular de arritmias auriculares rápidas en pacientes con alteración grave de la función ventricular izquierda, cuando los digitálicos han resultado ineficaces.
* Se la recomienda después de la desfibrilación y la epinefrina en caso de PCR con TV o FV persistente.
* Es eficaz para controlar la TV hemodinámicamente estable, la TV polimorfa y la taquicardia de complejo ancho de tipo incierto.
* Como coadyuvante de la cardioversión eléctrica de la TPSV refractarias, la taquicardia auricular y la cardioversión farmacológica de la FA.
* Puede controlar la frecuencia ventricular rápida secundaria a conducción por vía accesoria en las arritmias auriculares por preexcitación.
Presen
tación: amp 150mg = 3ml
Dosis:
* Se administra en tres fases: Infusión rápida 150 mg en 10 minutos. Infusión lenta 360 mg en 6 horas (1mg/min), Infusión de mantenimiento 540 mg en 18 hrs (0.5 mg/min) hasta una dosis diaria acumulada máx. de 2 hrs.
* En FV o TV sin pulso bolo EV 300 mg. Se puede repetir bolo 150 mg en 3 – 5 minutos.
Precauciones:
* Dosis mayores a 2,2 gr/24 hrs se asocian a hipotensión significativa
* No administrar con otros fármacos que prolonguen el QT
* Utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática a
* Contraindicada en embarazo, lactancia
DOPAMINA:
Droga vasoactiva, estimula los receptores alfa adrenérgicos que provoca liberación de la noradrenalina produciendo vasodilatación cerebral, renal y mesentérica.
...