ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los principales contaminantes

175468Informe8 de Marzo de 2015

675 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua para todas las cosas que usted hace en su casa: tomar agua, preparar los alimentos, bañarse, lavar la ropa y los utensilios de cocina, cepillarse los dientes, regar su jardín y ¡Hasta bañar al perro! El agua generalmente llega a nuestros hogares a través de una de las dos maneras que se describen a continuación. Ya sea que la sirva el departamento de agua de la ciudad o condado, (o quizás la sirva una compañía privada), o contamos con nuestro propio suministro (generalmente agua de un pozo). Al agua que llega a nuestros hogares le llamamos suministro público y al abastecimiento de agua que pertenece a la propia gente se le llama suministro propio.

http://water.usgs.gov/gotita/wudo.html

Hay una gran variedad de productos de uso diario en el ámbito doméstico, además de los que contienen tanto los materiales de construcción como los objetos de uso habitual, que pueden emitirlos de diferentes formas.

Detergentes (lavavajillas, para lavado de ropa, limpiadores de uso general, para la limpieza de alfombras y tejidos, etc.): Pueden irritar la piel y mucosas por contacto. Si se ingieren pueden causar irritación gastrointestinal leve o moderada (náuseas, vómitos y diarrea) y neumonía por aspiración, sobre todo en niños. Si la ingesta es elevada, pueden producirse alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico por pérdidas masivas de líquido y electrolitos (efecto laxante) y alteraciones cardíacas, musculares y renales.

• Suavizantes para la ropa: Pueden irritar la piel y mucosas por contacto y ser cáusticos por contacto prolongado. Su ingestión provoca irritación o abrasión de mucosa oral, esofágica y gastrointestinal y neumonía por aspiración. Si la ingesta es elevada, pueden producirse lesiones esofágicas y gástricas, con perforación y peritonitis, o mediastinitos, así como alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico debido al efecto laxante, además de sintomatología sistémica: hipotensión, taquicardia, convulsiones, arritmias, bloqueo neuromuscular, parálisis músculo-esqueléticas y depresión del sistema nervioso central.

• Lejía: Es un irritante de la piel y las mucosas. Su ingesta produce irritación gastrointestinal y si es elevada, alteraciones del equilibrio ácido-base. La inhalación produce irritación broncopulmonar.

• Plaguicidas (para hormigas, cucarachas, mosquitos, plantas, polillas, ratones, repelentes, etc.): Son irritantes de mucosas y de la piel en contactos prolongados, produciendo sensibilización frecuente con parestesias. La ingestión produce irritación gastrointestinal e intoxicación sistémica, efectos colinérgicos (muscarínicos y nicotínicos) y hemorragias en cualquier localización.

• Ambientadores, fragancias: Por contacto o ingesta pueden resultar irritantes. Si la ingesta es elevada, pueden producir embriaguez y alteraciones metabólicas (acidosis e hipoglucemia) y lesiones renales.

Principales contaminantes

Urbanos

Al correr por las cales y los estacionamientos el agua de lluvia se contamina con los aceites, antocogelantes y polvo de frenos que hay en las calles. El agua que corre por nuestros jardines arrastra pesticidas y fertilizantes también hoja basura y otros agentes contaminantes.

Atmosféricos:

• Aerosoles

• Oxidos de azufre

• Monóxido de carbono

• Oxido de nitrógeno

• Hidrocarburos

• Ozono

• Anhidrico carbonico

http://clubensayos.com/Ciencia/Quimica/1527644.html

Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).

Agentes infecciosos.

Nutrientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com