ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LÓGICA Y TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

Omar MeloApuntes24 de Agosto de 2015

617 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Karen Tatiana Girón Useche -  Andrea Carolina Mayorga

Relaciones Internacionales

Consuelo Ahumada

Política Interamericana

24 de agosto de 2015

 

TALLER #1

 1¿En que sectores se desarrolla la  clase obrera y cuáles son sus características?

 Para empezar hablar de la clase obrera, primero tenemos que mencionar la economía exportadora del Salitre,  apropiada por Chile de manera enérgica en 1880, que  influenció profundamente todos los aspectos de la sociedad chilena durante los siguientes 50 años. Existen varios puntos a resaltar sobre  como evolucionó la estructura de propiedad de las instalaciones de producción,  calculando mediante las cifras de costos de producción y ganancias, la contribución de la industria al ingreso nacional.

Así la actividad de todos los sectores de la economía chilena según veremos, se veía afectada por la suerte del Salitre, los grandes descensos en la producción  salitrera limitaban el empleo en todo el país en las obras públicas, en la industria,  en la producción de carbón e incluso en la agricultura. Pero el auge salitrero también afecto de manera compleja la agricultura.

En primer término la agricultura se expandió geográficamente y  las áreas mineras del norte estimularon la diversificación de la agricultura en el valle central. La naturaleza difusa de la minería salitrera obedecía en gran parte a la geología  de los depósitos de caliche,  muy dispersos y de riqueza y tamaño variados.

Los salarios en la región salitrera eran relativamente altos y los obreros,  especialmente los varones solteros,  podían acumular en poco tiempo suficientes ahorros para un empleo alternativo.  Los trabajadores luchaban a diario con las condiciones que agotaban su salud física y mental y amenazaban su existencia misma. En tan malas circunstancias los trabajadores desarrollaron actitudes e instituciones primero para hacerle frente y luego para cambiar las condiciones de sus vidas. (Bergquist, 2001)

Niños de diferentes edades , a menudo parientes de obreros adultos , desempeñaban importantes papeles en el proceso minero , niños entre 8 y 10 años de edad que cavaban las cámaras para los explosivos , jóvenes adolescentes  trabajaban como herramenteros,  llevando las herramientas a lomo de mula , adolescentes de más edad podían cargar  o conducir los carros o empezar hacer el trabajo de minería de los adultos .En chile los primeros obreros que se organizaron y forzaron concesiones por parte de sus patronos no fueron los vinculados directamente a la producción exportadora,  sino los de la infraestructura de transporte que había crecido al servicio de la economía de exportación  (obreros marítimos  portuarios y ferroviarios). (Bergquist, 2001. p 72)

 3. Importancia del Estado y su relación con los trabajadores

 El Estado chileno desempeño un papel activo para garantizar el flujo laboral, suministrando transporte gratuito a las obreros y sus familias que salían del norte durante las severas depresiones de la industria,  el Estado empezó a proporcionar alimento y vivienda a los desempleados en los puertos salitreros y en la capital del país, este se hallaba activamente empeñado en reclutar obreros durante los auges para reubicarlos y emplearlos durante las caídas.

Además el Estado supo aprovechar todos estos ingresos que se daban con el auge del Salitre invirtiéndolos en políticas fiscales, así mismo generaba gran importancia para el desarrollo social y político chileno.

Ya que el Estado dependía de la exportación de la zona salitrera,  cuando esta tenía grandes depresiones, el Estado subsidio una reserva para que estas grandes depresiones que se vivían no cambiaran el número de exportaciones que se generaban, ya que era este el ingreso del Estado y lo que más le convenía para su economía. (Bergquist, 2001. p 55)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com